miércoles, 2 de septiembre de 2015
martes, 25 de agosto de 2015
Tom Moore (Texas, 1928 - 2015)
martes, 27 de enero de 2015
VALLEJITO DETRÁS DE VALLEJO
domingo, 4 de enero de 2015
Entrevista a Jesús Cossío para el portal La mula
Interesante entrevista realizada al historietista Jesús Cossío (Lima, 1975) con motivo de su tira Las increíbles aventuras del hombre que NO se hacía dramas. Aquí un fragmento:
Puedes ver más de Jesús Cossío en:
http://jesuscossiocomics.blogspot.com/
lunes, 21 de julio de 2014
Logia de Fanzines: Lecturas recomendadas
jueves, 5 de junio de 2014
Galardones para Quino
martes, 20 de mayo de 2014
Khan: El Monje Guerrero (Paulo Rivas)
miércoles, 7 de mayo de 2014
EXPO CHILLICO, HISTORIETAS DE CÉSAR AGUILAR PEÑA
jueves, 20 de marzo de 2014
Bill Watterson (Washington D.C., 1958)
Estimado editor: Dejaré de dibujar Calvin y Hobbes a fin de año. Esta no ha sido una decisión impulsiva ni fácil de tomar, y lo hago con algo de tristeza. Sin embargo, mis intereses personales han cambiado, y creo que he hecho lo que he podido dentro de las restricciones de los plazos de entrega diarios y de los pequeños paneles. Estoy ansioso de trabajar a un ritmo más meditativo, con menos compromisos artísticos. Aún no me he decidido por proyectos futuros, pero mi vínculo con la Universal Press Syndicate continuará.
El que tantos diarios hayan publicado a Calvin y Hobbes es un honor del que siempre estaré orgulloso, y he agradecido sobremanera su apoyo e indulgencia a lo largo de la pasada década. Dibujar esta tira cómica ha sido un privilegio y un placer, y agradezco que me hayan dado la oportunidad.
Sinceramente,
Bill Watterson
jueves, 6 de marzo de 2014
OJOTIN Y GOYO: DOS TIPOS DE CUIDADO
sábado, 8 de febrero de 2014
SUPERNAR DE HUACHO
martes, 23 de abril de 2013
Exposición de historietas e ilustraciones de Sergio Staino
Entre los premios que ha recibido se encuentran el Premio “Satira Politica Forte dei Marmi” (1984), “Yellow Kid al Salone Internazionale del Fumetto”, “Premio Tenco” (1986) y el “Premio Persea” (2002).
La exposición quedará abierta al público hasta el 20 de abril en la Galería Mario Sironi y hasta el 30 de mayo en otros locales del Instituto Italiano de Cultura de Lima.
Informaciones
Fecha: martes, 02 de abril de 2013 - jueves, 30 de mayo de 2013
Horarios: de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas Lugar: Galería Mario Sironi (Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz - Lima)
Organizado por: Instituto Italiano de Cultura
Ingreso libre
Fuente: http://www.iiclima.esteri.it/IIC_Lima/webform/SchedaEvento.aspx?id=653&citta=Lima
martes, 28 de agosto de 2012
martes, 26 de junio de 2012
Super Nock (Jorge Moralez & Adrián Rodriguez)

De estilo naif, me ha llamado la atención porque a través de un dibujo bastante simple logran contar una historia que captar el interés tanto de jóvenes como de niños, quienes fácilmente se enganchan con los personajes y los productos que la dupla ha sabido armar (pines, llaveros, polos, peluches, paper toys, etc.) además del disfraz de Super Nock:

viernes, 8 de junio de 2012
martes, 13 de diciembre de 2011
100 años del nacimiento de Pepo

La mezcla era extravagante: un cóndor vestido de huaso chileno, con ojotas y cigarro en el pico. Para Pepo, sin embargo, la imagen reflejaba cabalmente la dura inmigración del campo a la ciudad que vivían miles de chilenos a fines de los años 40. Así fue como en 1949 el dibujante estrenó su nuevo personaje en las páginas de revista Okey: Condorito, el aventurero, un huaso pícaro, bromista y siempre con los bolsillos vacíos, que en cada entrega debía sortear los problemas de su nueva vida urbana. Fue un éxito y Pepo se transformó en uno de los caricaturistas más populares de Chile y Latinoamérica.
A 100 años del nacimiento de Pepo, bautizado como René Ríos Boettiger y nacido en Concepción el 15 de diciembre de 1911, una serie de exposiciones, charlas y nuevos libros le rinden homenaje a su figura y obra. Las celebraciones parten este sábado, con un muestra de revistas y dibujos originales del autor en el Museo de la Historieta (Esperanza 555, casa 25, Santiago Centro), además de una conversación con los dibujantes Jocar y Percy, contemporáneos a Pepo.
También, el jueves 15 se inaugura en la Universidad San Sebastián la exposición Pepo a muro abierto, que reúne a más de un centenar de dibujantes locales, quienes hicieron distintas versiones de Condorito. Las obras provienen del concurso que organizó la galería Plop! y Editorial Ocho Libros, quienes lanzarán en la ocasión el volumen 100% Pepo, una compilación de estas mismas obras. Entre los artistas destacan Rodrigo Salinas, Gabriel Garvo, Vicente Plaza y Sol Díaz, además del ganador del concurso, el artista visual Felipe Muhr.
Toda la versatilidad de la pluma del dibujante se verá en marzo, cuando la Biblioteca Nacional abra Ciudadano Pepo, muestra histórica que reunirá una amplia selección de revistas, obras originales, fotos, cartas y objetos personales de Pepo. Se complementará con mesas redondas y talleres.
De personalidad reservada, Pepo vivió alejado de la vida pública, sobre todo desde los 90, cuando dejó de caminar por una enfermedad a la columna y problemas pulmonares. En ese momento también dejó el dibujo. Eso sí, su personaje más famoso se las arregló para sobrevivir. Antes de morir, en 2000, el dibujante vendió los derechos a editorial Televisa, Inverzag y World Editors Chile S.A., las que hasta hoy publican al personaje en 13 países del mercado hispano. Además, el año pasado, Origo Ediciones lanzó una caja conmemorativa que compila las seis décadas de Condorito y su círculo de parientes y amigos: Coné, Yayita, Don Chuma, Doña Tremebunda, el perro Washington, Garganta de Lata, Huevoduro, Pepe Cortisona y un largo etcétera, que ya están en la memoria colectiva de los chilenos.

Texto e imágenes extraídas del diario chileno La Tercera.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Las pelis de tu vida

Fragmento de la entrevista a Kim realizada por Jesús Jiménez en RTVE. Lee la entrevista completa aquí.
¡26 años! lleva Kim realizando sus divertidas parodias cinematográficas en la revista El Jueves, unas páginas que se encuentran entre lo mejor del humor español y que ahora se recogen en el libro Las pelis de tu vida (Diábolo ediciones), una divertida forma de recordar las películas de más éxito de los últimos años.
"Me lo he pasado muy bien haciendo esas parodias, asegura el dibujante, era muy divertido y creo que eso se transmite. Cuando tu te ríes el primero la cosa funciona y la verdad es que me sorprende que aguanten tan bien después de tantos años".
Unas parodias inspiradas por las que aparecían en la famosa revista de humor MAD. "Mad siempre me gustó mucho, y las parodias de películas que hacían en esa época eran fantásticas"
"La primera que hice, continúa Kim, fue Memorias de África, en 1985, pero no aparece en el libro porque la considero una prueba. Era en blanco y negro y el dibujo no me convence. Luego las fui haciendo a color e invirtiendo cada vez más esfuerzo. Tardaba hasta dos semanas para tres páginas. Y así casi hasta hoy, porque la última ha sido la de Torrente 4 (2011)".
Muchas páginas se han perdido
El Premio Nacional del Cómic por El arte de volar (Astiberri) y superventas con Martínez el facha (El Jueves) asegura que lo más complicado ha sido rescatar las páginas, ya que "soy un desastre y he perdido casi todos mis dibujos".
"Cuando me llamó Lorenzo (el editor de Diábolo) y me preguntó que si conservaba las páginas le dije que sí, porque es de las pocas cosas que he guardado. Las tenía en un sobre y al final logramos rescatar unas 60 películas. Yo tenía mis dudas sobre si le interesarían a alguien o estaban muy desfasadas, pero como casi todas las películas que he parodiado se siguen pasando por la tele creo que siguen resultando divertidas".
"De hecho, acabo de recibir el libro y me lo he leído casi del tirón, ¡y me he reído mucho!. Creo que aguantan muy bien aunque en algunas se hable de política y tengas a Aznar como el Zorro en vez de a Banderas (O como el presidente de Air Force One, en vez de Harrison Ford"
"Entre las páginas que no hemos encontrado, recuerdo con mucho cariño las de El soldado Ryan. Debí prestar los originales a alguna exposición y deben estar por ahí perdidas. Y de La guerra de las Galaxias he parodiado cinco películas y sólo hemos encontrado dos o tres".