Mostrando entradas con la etiqueta Formatos: Miniseries. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formatos: Miniseries. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2015

Panóptica N° 04


Dogma Editorial anuncia el lanzamiento del cuarto número de su serie de bandera: Panóptica: los últimos días del futuro, una serie de historietas de corte post-apocalíptico, orientada a un público mayoritariamente adulto, que ahonda en temas como la angustia existencial, la despersonalización y el comportamiento salvaje del ser humano ante lo inevitable.

Número a número la población mundial decrece, sin esperanza de restablecerse: es este conteo hacia la extinción lo que hace especial a la serie, dotándola de un componente atractivo y estimulante. Panóptica es fruto del esfuerzo de (guionista) César Santivañez y (dibujante) Hugo Espinoza. A decir de sus autores, Panóptica N° 04 narra una historia de rebeldía, coraje e inestabilidad.

Sinopsis: A hurtadillas, en medio de una Selva Amazónica estéril e industrializada, un grupo de jóvenes ingresa a la gran muralla conocida como Frente Verlaine para consumir drogas auditivas. Una vez ahí, se toparán con un huésped inesperado que sacará a la luz sus deseos más oscuros. 

Además, este número de la revista incluirá un dossier completo de lo que fue la instalación Panóptica 3.5, llevada a cabo en Casona Abierta (Barrios Altos) en diciembre del 2014. La edición contará con una adaptación de la narración de opción múltiple llevada a cabo durante dicha presentación. Quedan todos invitados al lanzamiento de Panóptica N° 04, a llevarse a cabo durante la Fiesta la Crisálida, evento que reunirá  a destacados exponentes del arte alternativo local: shibari, pintura, cómic y escultura.

Viernes 27 de febrero de 2015. 8:00pm. 
Cholo Art&Fun (Bolognesi 198, Barranco).


domingo, 15 de febrero de 2015

"Better call Saul": fragmentos






Better Call Saul Special Nº 1: Client Development. 
Guión: Jenn Carroll, Gordon Smith. 
Dibujos: Steve Ellis.Color: Steve Ellis y John Haeffner. 
Portada: Steve Ellis.
Productor: Clayton Neuman. 22 páginas a color. AMC. EE.UU., febrero de 2015. 
Lectura gratuita aquí. 

Información tomada de:
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2015/02/better-call-saul-el-fin-del-principio.html


lunes, 29 de diciembre de 2014

God Damned (Historia y dibujos: Alonso Molina; Guión: Luis Saona)

 Portada del capítulo 3: La casa de las mil puertas.

God Damned narra la historia de un mundo apocalíptico, en el que los demonios ingresan a nuestra realidad para destruirla y encaminarse a los cielos. Hasta el momento, se han publicado aproximadamente 250 páginas de esta obra, que inició en el año 2010 a través de los trazos del dibujante peruano Alonso Molina y el equipo de Perro Muerto Producciones.

En el primer arco de la obra (capítulos 1 – 5), Molina nos presenta a los principales personajes: Caín, un antihéroe de naturaleza demoníaca que deambula por las calles sin definir claramente su posición en esta guerra del fin del mundo; Rena, una hechicera que pertenece a una tradición de magos que vienen desde el Rey Salomón, capaces de encerrar a los demonios a través de sus conjuros y artefactos; Hanss, un niño que asume el control de una criatura colosal: el Golem de Praga; entre otros. Todo muy bien dibujado y ambientado en diversas ciudades de Europa, a través del uso de abundantes líneas y buen manejo de las escenas de acción.

Un humano se convierte en demonio. Buena secuencia dibujada en el capítulo 5: Houska.

Caín y Abel: la dicotomía del bien y el mal unificada acertadamente a través de esta serie de viñetas.

Molina evidencia pasión por su trabajo en este primer arco, tanto por la cantidad de páginas realizadas como por la dedicación en las mismas, investigando sobre demonología, mitos y leyendas, arquitecturas y efectos gráficos propios del manga y el anime. Además, se percibe el trabajo de un equipo en Perro Muerto Producciones, gente que lo asesora para lograr una mejor secuencia e impacto en el lector para lo que quiere narrar.

Si bien por momentos los personajes (y a veces el mismo autor) explican mucho lo que sucede, quitándole intriga a la obra, estamos ante una muy buena historieta para nuestra escena. Ojalá Molina recupere el ímpetu que tuvo hasta el 2013 y pueda culminar este trabajo.

Puedes visitar el fan page de God Damned haciendo click aquí.

martes, 20 de mayo de 2014

Khan: El Monje Guerrero (Paulo Rivas)

Khan: El Monje Guerrero es la historieta más popular del autor limeño Paulo Rivas, que mezcla aventura, humor, acción, romance y fantasía en una estética que combina el manga y anime con la cultura friki y el caos de Lima.

Khan se publicó originalmente en la revista Manga Express, en 1998, en aquella época en que las revistas que difundían el manga y anime se pusieron de moda entre los aficionados de Lima y provincias. La revista más popular, Sugoi, publicaba el Mangakán, compendio de nóveles autores peruanos que imitaban el manga lo mejor que podían. Manga Express, su rival directa, le daba un espacio al trabajo de Rivas, que se distinguía en aquella época no por un dibujo tan elaborado sino por su sentido del humor y la soltura para componer páginas en mayor tamaño (a diferencia del Mangakán, que se publicaba en papel bulky y en formato A5, las páginas de Khan se imprimían en papel bond y en formato A4).

Esta miniserie inicial, de veinte páginas, narraba el enfrentamiento entre el monje guerrero y el primer Jak, criatura antagonista de la saga y representante del mal.

Fragmento de la saga original. Khan se enfrenta al Jak original, con el apoyo de Jano y Targus, personajes que volverían a aparecer en la precuela.

Diez años después, Paulo retoma el proyecto, elaborando la precuela del enfrentamiento, donde se aprecia el entrenamiento de Khan para convertirse en monje guerrero en una miniserie de cinco números (cien páginas de historieta) publicados entre el 2008 y el 2013, en formato A5, a través de su sello editorial Perro Muerto Producciones.

Esta saga, distribuida principalmente en ferias de historieta, como la sección comic market del evento Otakufest, se puede dividir en: el encuentro de Khan con su maestro Kaji; la separación de su madre para poder ser entrenado; la llegada al legendario templo sagrado de los monjes guerreros, el duro entrenamiento ahí y la aparición de la Jak del nuevo milenio. Pero lo que distingue a la historieta no es esta estructura sino la parodia que hace de ella y los clichés que aprovecha Paulo en cada página.

Así, el entrenamiento de Khan es un gran flashback que se contrasta con el enfrentamiento presente entre Khan y el primer Jak. Enfrentamiento que incluye arrojarse camélidos, jugar Yu-Gi-Oh! o Left 4 Dead en el Centro Comercial Arenales, todo esto con el auspicio de Caldorade, el legítimo caldo de gallina energizante. El entrenamiento, por otra parte, implica resolver acertijos sobre telenovelas mejicanas, aprender trucos de magia, ser cobrador de cúster y torturado una y otra y otra vez por su maestro Kaji.


Cuando Khan le pregunta al chofer de la cúster si es un monje guerrero, éste le responde: "Chibolo, soy Roy Fokker, soy lo que me da la gana".


Un estilo depurado desde la saga original, apropiándose eficazmente de la estética manga, y secuencias delirantes que te hacen reír en cada página, hacen de Khan una historieta muy entretenida, llena de detalles, fantasía y, sobre todo, humor. El humor gráfico de Paulo no es el que estamos acostumbrados a leer en diarios. Su mundo es otro, parodia ficticia de animes, videojuegos y películas, que combinados exageradamente terminan siendo los condimentos de una obra personal que, ojalá, podamos seguir viendo en otro proyecto suyo, donde pueda seguir, también entrenando, su lenguaje creativo. 

miércoles, 14 de mayo de 2014

Dago: La cuestión real


Francia, Inglaterra, Escocia... Ese es el múltiple escenario en el que Dago vivirá una de sus más emocionantes aventuras: La cuestión real

Al rey inglés Enrique VIII, cabeza de los Tudor, lo ciega la pasión por Ana Bolena y con tal de poseerla no dudará en desatar una guerra que hará temblar a toda Europa. Y ante la inminencia de la tragedia, el aventurero veneciano procurará torcer la historia del mundo así le cueste la vida.

Robin Wood y Alberto Salinas crearon en 1981 una de las historietas más importantes de Argentina. Lo que acaso no imaginaron es que la fama de su Dago excedería las fronteras y que, tras veinte años de publicación local, el personaje continuaría su derrotero en ediciones italianas, incluso cuando en la misma Argentina dejara de publicarse tras el cierre de su casa editora. Dago: La Cuestión Real es un tomo autoconclusivo de 152 páginas en blanco y negro, con prólogo de Ariel Avilez, donde se recopilan doce episodios del popular personaje en esta aventura. 
 
Después de más de una década, Comic.ar ofrece a sus lectores la oportunidad de reencontrarse con el personaje - ahora dibujado por Carlos Gómez, ganador del premio Yellow Kid, al igual que el guionista, por su labor en la serie - en episodios inéditos en castellano.

Este lanzamiento se encuentra a la venta en la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el stand de Historietas Argentinas (Pabellón Azul Nº 119). A partir de mayo, Dago: La cuestión real será distribuido en kioscos y comiquerías del vecino país. 


Tomado de:
http://www.comiqueando.com.ar/comic_clips/nuevo-libro-de-dago/
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2014/04/la-cuestion-real-nueva-entrega-del-dago.html