Mostrando entradas con la etiqueta Formatos: Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formatos: Series. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de septiembre de 2015
martes, 25 de agosto de 2015
Tom Moore (Texas, 1928 - 2015)
El famoso dibujante Tom Moore nacido en El Paso Texas falleció en la mañana del lunes 24 de agosto, a los 86 años. Moore recreó las aventuras del personaje Archie Andrews y sus amigos desde 1953 hasta su retiro a finales de los 80s.
"Es una leyenda en El Paso y en todo Estados Unidos" dijo Brad Wilson, propietario de All Star Comics & Games. "Mucha gente no se da cuenta cuánto influyó en el arte del cómic." Wilson manifestó que Moore visitaba periódicamente All Star, buscando ejemplares antiguos de Archie. "Todavía compraba comics y era yun tipo agradable, divertido."
Moore, graduado del secundaria de Austin, comenzó como caricaturista sirviendo a la armada estadounidense durante la guerra contra Korea. Dibujaba caricaturas de su capitán por diversión, hasta que lo llamaron de la oficina. Esperaba haberse metido en problemas pero fue reasignado al personal de caricaturas. Creó la popular tira Chick Call, que se difundió entre las publicaciones de servicios militares. "Pensé, 'Realmente puedo hacer esto para vivir,'" declaró a El Paso Times en 1996.
Luego de dejar la Armada, Moore estudió en la Cartoonist and Illustrator School de Nueva York con la ayuda de la pensión que recibía como militar, teniendo como profesor a Burne Hogarth, autor de las tiras de Tarzán.
Un año después, Moore firmó para Archie Comics. Bob Montana creó Archie en 1941, y Moore se encargó del personaje desde 1953. "Hacía un cómic por mes", declaró en 1996. "Hacía todo. Trabajábamos con seis meses de adelanto. Los ejemplares de Navidad en junio y las historias en la playa durante la época de nieve." Las ventas anuales del cómic normalmente superaban el medio millón de ejemplares durante la década de los 60s.
"Es importante crear personajes que se puedan adaptar a cualquier cosa, pero cuyas personalidades sean consistentes" declaró en el 2008. "Establece eso y no te desvíes. Betty no actúa como Verónica y Charlie Brown no actúa como Lucy."
En 1961, Moore se mudó con su familia de regreso de Long Island a El Paso, tomando luego un descanso de los comics para un "trabajo de verdad" en relaciones públicas, declaró a Times. "Siempre sintió que su corazón pertenecía a los pies de las Montañas Franklin", según su hijo Lito Bujanda-Moore.
En las próximas semanas se celebrará un homenaje a su padre. Moore conoció a su esposa Ruth, de 63 años, en El Paso. Criaron dos niños, Bujanda-Moore y Holly Mathew. "Fue un padre muy amoroso. Adoraba a mi madre," dijo Bujanda-Moore.
Su padre se llamaba a sí mismo un "humorista profesional". Moore regresó a la ilustración en 1970, dibujando Snuffy Smith, Underdog y Mighty Mouse.
Cerca de diez años después, Archie Comics invitó a Moore de regreso para ayudar a dibujar al amigo de Archie, Jughead. Moore continuó con la empresa hasta su retiro a finales de los 80s.
"Tom era muy gracioso y tenía una habilidad especial para encontrar situaciones hilarantes y páginas especiales cuando trabajaba con Archie," declaró el Editor de Archie Victor Gorelick, quien ha trabajado en la compañía por más de 50 años. "Probablemente sea más conocido aquí por los entintados que hacía de nuestro relanzamiento de Jughead hace unas décadas. Todos estamos apenados por la noticia y le deseamos a su familia lo mejor durante estos momentos. Fue un dibujante de dibujantes"
Moore estuvo pendiente de Archie, incluso después de retirarse. No estuvo de acuerdo con la decisión de matar al personaje, el año pasado. "A través de los años, los personajes de cómic han estado muriendo como si fuera Vietnam," confesó a El Paso Times en una nota sobre la muerte del personaje.
Luego de su retiro, Moore enseñó arte comercial en El Paso Community College. "Eso era muy importante, muy especial para él," dijo Bujanda-Moore. "Tenía un lazo muy fuerte con sus estudiantes."
En 1996 El Paso Museum of Art realizó una exhibición con algunos trabajos de Moore y su vasta colección.
"He disfrutado lo que he hecho y me siento agradecido de que a otros también les guste" dijo Moore alguna vez. "Me parece increíble que mis cosas se estén exhibiendo en un museo. ¿Quién se imaginaría que Archie tuviese esa llegada universal?"
Traducido de:
http://www.elpasotimes.com/news/ci_28512107/el-paso-artist-archie-cartoonist-tom-moore-dies
miércoles, 12 de agosto de 2015
Shingeki no kyojin - Hajime Isayama (Oita, 1986)
En el adelanto de la nueva película de Shingeki no Kyojin se puede ver la agilidad de los combates que tienen los protagonistas contra los titanes, seres antropomorfos de gran tamaño que aterrorizan a los humanos.
Como una cereza en la cima de un pastel, el tráiler de Attack on Titan muestra la pelea que se daría contra el Titán Colosal, el más peligroso y que tiene un rol medular en la trama.
Basado en una entrega animada de 25 episodios con el mismo nombre, Shingeki no Kyojin ha calado en las preferencias de muchos alrededor del mundo. La versatilidad de la historia, así como su planteamiento, fueron factores que habrían consolidado su éxito.
El mundo de Shingeki no Kyojin nos plantea que los humanos viven en grandes ciudades amuralladas debido a la existencia de los titanes, los cuales gustan de carne humana.
En este contexto se desarrollan las vidas de Eren Yeager, Mikasa Ackerman y Armin Arlert, jóvenes que se verán envueltos en las luchas que tienen las tropas humanas contra los gigantes de manera fortuita. La segunda parte de Shingeki no Kyojin será estrenada el 19 de setiembre, solo queda esperar.
Hajime Isayama nació en Oita el 28 de agosto de 1986 y ha sido nombrado por su editorial como el mejor fichaje de la Bessatsu Shonen Magazine. Así lo dicen sus números, ya que los 8 primeros tomos de su ópera prima, Shingeki no Kyojin, el manga que nos ocupa hoy, el cual ha vendido más de 20 millones de copias en Japón.
Sin lugar a dudas es un diamante en bruto que ha dado la campanada con su primera obra.
Shingeki no Kyojin es un manga que comenzó a editarse en Japón el 10 de octubre de 2009 en la revista Bessatsu Shõnen Magazine de la editorial Kodansha. Gracias al premio de mención honorífica Magazine Grand Prix. Hajime Isayama, un joven mangaka que debutaba con esta serie en el manga profesional no esperaba el éxito que iba a traer la serie.
Shingeki no Kyojin eventualmente se volvió un éxito en ventas en Japón y cerró el 2011 en el puesto número 11 de mangas mas vendidos del país nipón con 3.766.194 ejemplares en ese año y las expectativas del 2012 fueron que estaría mas arriba que el año anterior. También ha sido nominado a los premios Manga Taishõ Awards, al Premio Cultural Osamu Tezuka y ha sido ganador de la 35° entrega de premios anuales Kodansha por mejor manga en la categoría Shōnen.
Fuentes:
trome.pe/actualidad/shingeki-no-kyojin-2-trailer-2058377
es.shingeki-no-kyojin.wikia.com/wiki/Hajime_Isayama
domingo, 3 de agosto de 2014
domingo, 8 de junio de 2014
Presentación de "Los zombies también lloran" # 4 (Grupo Punto Aparte)
Este sábado 14 de junio los amigos del Grupo Punto Aparte estarán presentando su publicación Los Zombies también lloran # 4 dentro del evento Horror Fest Lima 2014, que se realizará en el Centro Comercial Cyber Plaza (Av. Wilson, cdra. 13 - Av. Washington, cdra. 13 - Cercado de Lima).
Aquí el programa de este interesante festival:
jueves, 11 de julio de 2013
Los zombies también lloran # 1 (Grupo Punto Aparte)
Cuando escuché que el Grupo Punto Aparte (conformado por la
dupla de Tania Salcedo y Giovani Menéndez) habían publicado un fanzine con el
título Los zombies también lloran, me
llamó la atención, pues soy seguidor de la serie estadounidense The walking dead y, por qué no decirlo,
de niño recuerdo haber visto la telenovela Los
ricos también lloran. A pesar de participar regularmente en ferias de
historieta, no soy muy aficionado a leer lo que se publica en las mismas. Sin
embargo, como ya mencioné, el título llamó mi atención y decidí leer el
trabajo.
Punto Aparte es una iniciativa de
autogestión que tiene más de diez años difundiendo su producción (y la de otros
autores emergentes) en ferias, encuentros de otakus, caravanas de comics, conciertos, etc., tanto en Lima como
en algunas provincias. Este empuje por llevar adelante su proyecto editorial es
lo que más había valorado, sin considerar la calidad de lo que publicaban en
sí. Hace unas semanas, pude entrevistarlos y me hicieron ver un par de cosas
que antes no tomaba en cuenta:
1. Hacer un producto de mayor calidad implicaría un tiempo de
producción que no les permitiría salir con la periodicidad que se han propuesto
(sacan nuevos títulos cada dos meses).
2. Les interesa llegar más al
público en general, masivo, que a un segmento reducido, como el de los lectores
especializados en el lenguaje de la historieta.
Estos criterios están presentes
en la estética de Los zombies también
lloran. En 15 páginas van contando de forma amena la vida en el vecindario de
Gregorio (que algún parecido tiene con el Gregorio Samsa de La Metamorfosis), en el cual conviven
humanos y zombies, siendo estos últimos las víctimas y no los victimarios, en
un mundo donde el abuso, la vanidad y el desamor continúan siendo las
principales motivaciones del hombre.
Punto Aparte realiza el dibujo y la diagramación de su revista directamente en digital. Si bien esto puede ahorrarles tiempo y facilitarles la manipulación de las viñetas, también puede endurecer un poco sus composiciones.
Comercialmente, utilizar a los
zombies es una idea acertada para llegar al público masivo, que conoce de esto
ya sea por los comics, series de televisión o películas inspiradas en los
mismos -Salcedo y Menéndez pertenecen al reducido grupo de autores que viven de la historieta. Sin embargo, a través
del entretenimiento, esta vez han sabido transmitir una historia que por
momentos conmueve, en aquellos pasajes que nos recuerdan que el peor monstruo
de las ficciones sigue siendo el hombre.
Han dividido la historia en contagios, capítulos donde explican un
poco de la historia de los personajes que habitan el mundo de Gregorio, quien
aparece al inicio y al final a modo de hilo conductor de una obra que alcanza
sus picos de intensidad en la escenas finales del perro sin pelo y su amo
(contagio 2), personajes inspirados en la fallecida mascota de Giovani. Otro
dato curioso es que ambos autores han logrado un estilo similar de dibujo,
entintado y composición, de tal modo que es difícil distinguir qué parte ha
hecho uno y qué parte ha hecho el otro. Y es que una de las claves del Grupo
Punto Aparte es que no sólo son autores de historieta sino también pareja. Esto
les permite coordinar las ediciones, corregirse
mutuamente, motivarse y estar al tanto de las mil y un cosas que implican
publicar un cómic en el Perú.
La delicada línea y detalle en el dibujo del perro de las primeras tres viñetas, evidencian el potencial que tienen los autores.
No obstante, creo que el mismo
empeño que tienen por hacer viable su proyecto comercialmente, deben también
asignarlo al desarrollo de su lenguaje gráfico. Cualquier técnica, con tiempo y
dedicación, evoluciona. Pero hay que ser conscientes de esto, de que la mayor
parte de autores que nos encontramos en estas ferias de historieta estamos en
una etapa inicial, por más años que tengamos en el medio, ya que este tiempo no
representa el tiempo real que le
dedicamos al desarrollo de nuestra técnica y de nuestras historias.
Si se trazan dichos objetivos en
sus obras, y administran mejor su tiempo, estoy seguro que no sólo vivirán de
la historieta sino que, además, podrán sumar al lenguaje de la misma.
viernes, 5 de julio de 2013
"The Sandman: Overture" se publica en octubre (Estados Unidos)
El próximo octubre, Neil Gaiman regresa al reino de los Eternos con un esperadísimo relato que permitirá a los lectores reencontrarse con una de las historietas más aclamadas de todos los tiempos. The Sandman: Overture unirá a Gaiman con el visionario artista J.H. Williams III; y revelará una historia desconocida del pasado de Sandman. El anuncio fue realizado hoy por Shelly Bond, Editor Ejecutivo de Vertigo, sello de DC Entertainment.
Una de las más populares, revolucionarias, galardonadas y exitosas historietas de los últimos 25 años, The Sandman se erige como una de las pocas series de novelas gráficas incluídas en la lista de best sellers del The New York Times; y ha sido muy bien recibida por los críticos del mundo entero a raíz de la transformación narrativa que posibilitó en la industria.
A partir del 30 de octubre, Gaiman regresa a su preciado universo por vez primera en más de diez años, después del cierre de la serie. La historia explorará el mundo de Morfeo antes de su captura, logrando cautivar el corazón y la imaginación de los fanáticos más leales y de los nuevos lectores por igual. Plasmado gráficamente por el renombrado artista J.H. Williams III (Batwoman, Promethea), The Sandman: Overture Nº 1 será un número extraordinario que presentará su talento con una espectacular desplegable interior.
“Esta es una de las historias que no habíamos llegado a contar - declaró Gaiman en el The New York Times -. En Sandman Nº 1, Morfeo había sido capturado. Más adelante, los lectores descubrieron que había regresado de un lugar muy, muy lejano, pero nunca supieron qué había pasado y qué había hecho. Esta es nuestra oportunidad de contar esa historia; y J.H. Williams III la está dibujando. Es la cosa más hermosa del mundo”. “El regreso de Neil Gaiman al exuberante y evocador mundo que él creó con Sandman es un evento literario - dijo Diane Neldon, presidente de DC Entertainment -. Estamos honrados de tener a Neil de vuelta para contar una historia que sólo él y J.H. Williams III podrían contar. Es un verdadero testimonio del duradero poder de Vertigo, Sandman y la sorprendente creatividad de Neil”.
A partir del 30 de octubre, Gaiman regresa a su preciado universo por vez primera en más de diez años, después del cierre de la serie. La historia explorará el mundo de Morfeo antes de su captura, logrando cautivar el corazón y la imaginación de los fanáticos más leales y de los nuevos lectores por igual. Plasmado gráficamente por el renombrado artista J.H. Williams III (Batwoman, Promethea), The Sandman: Overture Nº 1 será un número extraordinario que presentará su talento con una espectacular desplegable interior.
“Esta es una de las historias que no habíamos llegado a contar - declaró Gaiman en el The New York Times -. En Sandman Nº 1, Morfeo había sido capturado. Más adelante, los lectores descubrieron que había regresado de un lugar muy, muy lejano, pero nunca supieron qué había pasado y qué había hecho. Esta es nuestra oportunidad de contar esa historia; y J.H. Williams III la está dibujando. Es la cosa más hermosa del mundo”. “El regreso de Neil Gaiman al exuberante y evocador mundo que él creó con Sandman es un evento literario - dijo Diane Neldon, presidente de DC Entertainment -. Estamos honrados de tener a Neil de vuelta para contar una historia que sólo él y J.H. Williams III podrían contar. Es un verdadero testimonio del duradero poder de Vertigo, Sandman y la sorprendente creatividad de Neil”.
The Sandman: Overture tendrá publicación bimestral; y su primer número saldrá a la venta (en los EE.UU.) el 30 de octubre de 2013. Cada entrega de The Sandman: Overture contará con maravillosas portadas de Williams y el creador de las tapas de la serie original, Dave McKean. El mismo día serán editadas las versiones en soporte papel y digital.
Además, de manera bimestral y alternando su aparición con la serie principal de Overture, a partir de noviembre Vertigo publicará The Sandman: Overture Special Edition, serie en formato de lujo que incluirá los guiones originales de Gaiman, junto con diseños y arte conceptual de Williams, entrevistas con el equipo creativo y otras sorpresas.
Tomado de:
martes, 1 de mayo de 2012
Eutanasia 14 gratis por el "Free Comic Book Day" peruano

Hola este 5 de mayo estaremos regalando por 2do año consecutivo la revista Eutanasia N°14 en el dia del comic gratis, este número esta dedicado a los lectores y auspiciadores que confian en la revista y logran que saquemos 7 numeros al año.
Los esperamos =)
Atentamente
TaNIa SaLCeDo
GioVani MeNendeZ
Ediciones, Diseño Gráfico e ilustraciones Punto Aparte
997152851
martes, 22 de noviembre de 2011
Renbooks (Italia)

La editorial italiana Renbooks anuncia para 2012 una línea de comics íntegramente dedicada a las temáticas gays, lésbica, transexual, etc.
Publicarán yaoi, manga de varones homosexuales, sumamente estilizados. Los primeros títulos serán Nakayoshi Wanko (de Inaki Matsumoto), Sanbiki ga iku! (Takeshi Matsu) y Loveholic Guys (Gai Mizuki).
También publicarán cómic chino, del artista SONG.
Dentro de lo que es cómic italiano y europeo, destacan Barba di Perle (Flavia Biondi - Nathanielle), un comic que juntó muchísimos fans en su publicación en la web, y Love Revolution (Javi Cuho & Giulio Macaione), que se pensó para ser serializado en la web, pero finalmente se conocerá en forma de novela gráfica.
Ver más en http://www.renbooks.it/
Fuente: Comiqueando
Publicarán yaoi, manga de varones homosexuales, sumamente estilizados. Los primeros títulos serán Nakayoshi Wanko (de Inaki Matsumoto), Sanbiki ga iku! (Takeshi Matsu) y Loveholic Guys (Gai Mizuki).

También publicarán cómic chino, del artista SONG.
Dentro de lo que es cómic italiano y europeo, destacan Barba di Perle (Flavia Biondi - Nathanielle), un comic que juntó muchísimos fans en su publicación en la web, y Love Revolution (Javi Cuho & Giulio Macaione), que se pensó para ser serializado en la web, pero finalmente se conocerá en forma de novela gráfica.
Ver más en http://www.renbooks.it/
Fuente: Comiqueando
domingo, 30 de octubre de 2011
domingo, 2 de octubre de 2011
Eutanasia 10

Desde este lunes ya a la venta La revista de historias terror Eutanasia Nº10 100% peruano =) en esta edicion creamos historietas sobre fobias,notas sobre peliculas ,relatos paranormales,archivos ocultos y bandas de musica relacionadas con el tema.
ese es nuestro video promocional de la revista =)
http://www.youtube.com/ watch?v=4IU_KaTeNpg
http://www.youtube.com/
TaNIa SaLCeDo
GioVani MeNendeZ
Ediciones, Diseño Gráfico e ilustraciones Punto Aparte
997152851
http://grupopuntoaparte.jueves, 28 de julio de 2011
Hoy Eutanasia en la FIL

Hola este 28 de julio en la Feria de Fanzines de la feria del libro estara en venta el numero 9 De la revista de Terror Eutanasia hecha en Perú cpn reportajes de musica, cine , relatoa paranormales , archivos secretos tambien comic y manga de terror ( revista bimensual)
Los esperamos 

TaNIa SaLCeDo
GioVani MeNendeZ
Ediciones, Diseño Gráfico e ilustraciones Punto Aparte
997152851
http://fanzinegolgota.martes, 16 de noviembre de 2010
PURURAUCA, LA GESTA ÉPICA EN NUESTROS DÍAS
Pururauca 1
Pag. 17
Pururauca 2
Pag. 5
LA GESTA ÉPICA EN NUESTROS DIAS
(Carlo Alfredo Gonzales)
Pururauca, es una historieta novelesca publicada por capítulos que recrean el legendario hecho histórico correspondiente al enfrentamiento entre Incas y Chancas; el cual fue fundamental para la construcción geopolítica del imperio quechua y el fortalecimiento de su identidad.
La leyenda fantástica construida en torno a lo acontecido, es la mejor manera de interpretar la trascendencia de aquella gesta bélica que ha perdurado hasta nuestros días revelándonos gratamente lo que somos a partir de donde venimos. Lo que somos es lo que nos identifica, y la gloria de nuestros antepasados fortalece nuestra convicción de lucha por un porvenir mejor.
Los protagonistas que presenta Martín son jóvenes involucrados directamente con elementos vitales de su tiempo. Paolita prisionera entre dos mundos, cual Alicia de Lewis Carroll, contempla en primera fila contextos cuya proyección de contrastes le servirán para deducir interesantes equivalencias. La participación de los muchachitos en la construcción mágica de los guerreros de piedra define circunstancias pero también roles de época y roles de siempre.
Los mejores momentos gráficos de la historieta son cuando la calma inquietante se interna en medio de la acción. La ambientación es lo suficientemente elocuente y los parajes se nos aproximan sobre todo porque los antiguos peruanos hablan en quechua, en estas páginas la historieta esta subtitulada al castellano.Es una alentadora, y didactica historieta de peruanidad
El autor: Martín Ortiz
Afiche promocional de Pururauca 2
domingo, 7 de noviembre de 2010
domingo, 24 de octubre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
Blacksad (Guión: Juan Díaz; dibujo y color: Juanjo Guarnido)

Blacksad es una serie de género negro "clásica" protagonizada por animales antropomórficos. La trama nos situa en los Estados Unidos de los años 50, donde asistiremos a diferentes casos del detective privado John Blacksad.
Realizada por los españoles Juan Díaz y Juanjo Guarnido, Blacksad es una serie de álbumes en formato tradicional francobelga. Hasta la fecha han aparecido tres entregas (la cuarta será publicada este 17 de septiembre) con tres historias autoconclusivas, más dos historias cortas. El cómic ha cosechado una estimable lista de premios y nominaciones, el elogio unánime hacia el trabajo de Guarnido por parte de sus compañeros de profesión, y un sorprendente éxito de ventas. Como muestra del éxito de público, mencionar que en España el primer álbum tuvo que ser reeditado sólo siete meses después de salir a la venta (algo totalmente excepcional en el mercado español, y más aún en el campo del álbum europeo).
Blacksad es la primera historieta profesional de sus autores (ambos españoles y rondando los 30 años en el momento de publicación del primer álbum) ya que ambos provienen del mundo la animación, donde tenian su ocupación principal. Así, Diaz Canales ejercía de Director Artístico de un estudio madrileño del que es co-propietario y se dedica al cómic de forma secundaria, mientras que Guarnido trabajaba como animador para Disney (ha colaborado en películas como El Jorobado de Notre-Dame, Hércules y Atlantis) y alterna el cómic con los proyectos cinematográficos.
Premios
El primer álbum de Blacksad se llevó el Premio a la Mejor Obra (nacional) y al Autor Revelación concedidos en el XIX Salón del Cómic de Barcelona (el más importante de España) y fue nominado en la categoria "Coup de coeur" -algo así como "obra revelación"- en el Salón del Cómic de Angouleme, además de un puñado de premios concedidos en eventos de carácter más regional.
El segundo álbum de ganó en los Premios Harvey 2005 el premio al "Best Graphic Album of Original Work" (por la edición en inglés de iBooks).
El tercer álbum de recibió el Premio a la Mejor Serie en el Salón del Cómic de Angouleme 2006, y los premios a la Mejor Obra y Mejor Dibujo en el Salón del Cómic de Barcelona de 2006.
![]() |
Guía de capítulos
Los cómics de Blacksad son publicados en España por Norma Editorial, en álbumes de tapa dura a todo color, tamaño 23,5 x 31 cm, a imagen de la edición original, publicada en Francia por Dargaud. Blacksad #1: un lugar entre las sombras (noviembre de 2000; 5a edición: junio 2006). Álbum 48 pgs. Título original: "Quelque part entre les ombres", publicado en Francia en octubre del 2000 y apenas un mes después en España. En este primer álbum Blacksad investiga el asesinato de una actriz con la que mantuvo una relación sentimental en el pasado.
Blacksad #2: Artic Nation (mayo de 2003). Álbum 56 pgs, con una historia relacionada con el racismo.
Blacksad #3: Alma roja (2a edición: septiembre de 2006). Álbum 56 pgs, con una historia relacionada con la energía atómica. Descripción de la editorial: "Los tiempos están cambiando:las grandes potencias mundiales centran sus investigaciones en la carrera nuclear y el miedo al comunismo es, en los Estados Unidos, una realidad cada vez más patente. John Blacksad, detective privado reciclado en guardaespaldas, se verá metido en esta ocasión en una intriga política de alcance internacional cuando reencuentre a un antiguo profesor, ahora toda una eminencia en energía atómica, y a su ayudante, la bella escritora Alma Mayer."
Blacksad #3: Alma Roja (edición coleccionista) (Norma Editorial, diciembre de 2006). Álbum 96 pgs color, tapa dura, tamaño 23,5 x 31 cm. Edición especial de Blacksad 3 con las cubiertas totalmente en color rojo salvo algunos detalles, que incluye el álbum íntegro, acompañado de 40 pgs adicionales con extras, ocupadas por una extensa entrevista con el guionista (10 pgs), un vistazo al proceso creativo de diferentes escenas del álbum desde el guión hasta la página final a lápiz, comentadas por Guarnido (16 pgs) y otros contenidos, como fichas de personajes. De este álbum se publicó una edición normal, y una edición de lujo limitada a 500 ejemplares, a mayor tamaño (30x40 cm) y con una lámina de Blacksad firmada por los autores, con el desorbitado precio de 179 euros.
En palabras de los autores
Juanjo Guarnido, comentando cómo surgió Blacksad en la revista Pixel #4: "El proyecto en sí nació hace unos diez años cuando Juan Díaz Canales, a quien yo había conocido en Lápiz Azul, comenzó a dibujar unas pequeñas historias protagonizadas por Blacksad. Originalmente, él tenía Un lugar entre las sombras dibujada en blanco y negro en folios, y a mí desde un principio me entusiasmaron tanto sus personajes como su ambientación. La combinación de género negro con animales me parecía fabulosa y, por encima de todo, me provocaba unas ganas locas de ponerme a dibujarla una y otra vez. Poco tiempo después, Juan y yo comenzamos a hablar de la posibilidad de hacer una historieta juntos, él a cargo del guión y yo de los dibujos. De hecho, al principio queríamos hacer una historia corta para la cual incluso llegamos a hacer un guión, pero poco a poco nos fuimos volviendo más ambiciosos, y pensamos que estaría bien hacer un álbum completo. Le confesé que el personaje de Blacksad me encantaba, y le propuse "apropiarme" de él para aquel álbum; aunque al principio se mostró un poco reticente, pronto quedó convencido y nos pusimos a trabajar en el proyecto.
Tras descartar algún guión, decidimos intentar transformar Un lugar entre las sombras en un álbum entero de presentación del personaje [originalmente tenía una extensión de 12 páginas]. Hicimos algunas modificaciones en el argumento y los personajes, sin inflar la historia sino más bien enriqueciendo a los personajes un poco, y en cuanto me pasó el primer borrador del guión me puse a dibujar de forma febril. Me pasé casi un año preparando el storyboard de todo el álbum y, de repente, todo quedó parado durante tres o cuatro años (...). Al final llegó un momento en que decidí que teníamos que mover el álbum de forma definitiva, so pena de que se quedase en el limbo de forma indefinida. Preparamos un dossier con dibujos, estudios y planchas a lápiz, y lo enviamos a diversos editores. Más de uno se interesó, y recibimos ofertas de Delcourt y Casterman, aunque al final nos quedamos con Dargaud porque teníamos una buena relación con ellos y con un editor de Dargaud. Luego nos pasamos estos dos últimos años y medio preparando las planchas de color, y así es como ha salido publicado. En total han sido casi siete años de producción."
Díaz Canales, comentando por qué utilizaron animales antropomórficos como protagonistas [Volumen II #9, UnderComic, diciembre 2000]: "Pues porque Juanjo tiene un gran conocimiento no sólo de anatomía, sino también de dibujo de animales, a él le encanta dibujar eso. Aún así, la idea de hacer los personajes con animales es mía, pero más que el aspecto Disney que la gente le atribuye, me interesaba el aspecto de las fábulas antiguas. A los dos nos gustó muchísimo la idea desde el principio, para poder jugar con ellos y caer en el tópico a propósito: un perro es un policía, un gato es ágil, una rata traidora... poder manejar personajes que con la apariencia física ya están dando una cantidad grande de información nos parecía muy interesante y muy seductor, entroncando con lo que decía en las fábulas antiguas, el león es el rey de la selva y todo eso. Y la vuelta de tuerca es hacerlo además con el género negro (...). A los dos nos interesaba mucho por la misma razón que usar animales: cuando tú ves a un tipo con gabardina ya sabes cómo va a reaccionar, porque vas a ver una sucesión de personajes que con una frase o simplemente con su apariencia ya te están diciendo lo que son, y a mí me interesa mucho ese juego."
Dargaud dio a conocer un adelanto de L’Enfer, le Silence (El Infierno, el Silencio), cuarto tomo de la saga de Blacksad a cargo de Juan Díaz Canales (guión) y Juanjo Guarnido (dibujos). “Nueva Orleáns, 1950 –cuenta la información de prensa-, en pleno apogeo de los festejos del Mardi Gras. Un productor de jazz llamado Fausto se acerca a Blacksad para encargarle un caso muy especial: Uno de sus músicos, el pianista Sebastian, ha desaparecido. Desde hace un par de meses que no se sabe nada de él; y esto está poniendo en peligro la continuidad del sello discográfico. Fausto cree que Sebastian ha caído, una vez más, en el consumo de drogas; y su pedido es urgente porque Fausto sabe que tiene cáncer. Blacksad acepta la misión y, poco a poco, va descubriendo que Fausto no le ha contado todo. Se da cuenta de que ha sido manipulado y, aún así, intentará encontrar a Sebastián para comprender las razones de su desaparición. No sabe que esta será su investigación más desafiante, en más de un sentido”.
Blacksad Vol. 4: L’Enfer, le Silence estará disponible, en Francia, a partir del 17 de septiembre.





Fuentes:
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2010/09/el-infierno-el-silencio.html
http://www.guiadelcomic.es/juanjo-guarnido/blacksad.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)