Mostrando entradas con la etiqueta Festivales: Latinoamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festivales: Latinoamérica. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2015

Eduardo Yaguas en "Entreviñetas" (Colombia)


Entreviñetas busca ser el festival más importante y prestigioso para el cómic, la novela gráfica y el dibujo en Colombia y América Latina. Un evento que promueve la lectura y el diálogo artístico desde la perspectiva de las obras del cómic, el dibujo y las narrativas gráficas.

Considerado como el evento más influyente de su tipo en América Latina (según la lista de profesionales del libro en español de la Feria del Libro de Buenos Aires), el festival ofrece un espacio de diálogo y encuentro con una seductora programación diseñada para hablar del cómic y el dibujo como manifestaciones artísticas, ejes de lectura y creatividad.

Con más de 30 invitados de 12 países, Entreviñetas celebrará su sexta versión en el año 2015. Durante los meses de agosto y octubre, 6 ciudades colombianas serán sedes con un programa de actividades itinerantes: en la voz de sus autores, editores y lectores. Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales y Medellín.

El residente de Entreviñetas de este año es el peruano Eduardo yaguas, historietista que se encuentra en Colombia desarrollando un nuevo proyecto inspirado en la ciudad de Medellín. Durante un mes, Eduardo tendrá a la Fundación Casa Tres Patios como principal sede de su trabajo. Además, para desarrollar los contenidos de su propuesta, Eduardo coordinará una serie de talleres con la población del cercano municipio de El Retiro, en donde se encuentra la sede de El Laboratorio del Espíritu. 


Esduardo Yaguas (Lima, 1981) es historietista e ilustrador, simple y complicado a la vez, posee una narrativa ordenada así como una expresión fuerte que bien sabe plasmar en sus historietas e ilustraciones. Ha ganado varios concursos de historieta, además colabora y trabaja en diferentes fanzines y revistas, convirtiéndose así en uno de los autores de referencia de la nueva movida del cómic en Perú y América Latina. Su primera novela gráfica será publicada por la editorial Pictorama en el 2015. También participa en diferentes muestras y colectivos de arte gráfica, explorando diferentes estilos y situaciones.

Información tomada de:

Comicópolis 2015 (Argentina): Artistas confirmados













miércoles, 12 de agosto de 2015

Crack Bang Boom 6 (Rosario - Argentina)


Sobre Crack Bang Boom

A partir de la convocatoria del artista multi-premiado internacionalmente Eduardo Risso, se congregan un grupo de artistas y coleccionistas para realizar la convención de historietas que lleva por nombre Crack Bang Boom con el fin de armar un evento pensado por y para la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. La misma se ha instalado dentro de la cultura de la ciudad y se ha convertido en el lugar de encuentro para discutir, discernir y comprender un modo de pensar la historieta argentina, la cual es reconocida en ámbitos internacionales.
Crack Bang Boom intenta acercar al público a nuestros mejores exponentes. Además, busca posibilitar canales para las nuevas generaciones. Para ello, invitamos a reconocidos editores y artistas extranjeros con el fin de promover dicho intercambio. Con todo esto, CrackBangBoom consigue instalarse en el contexto sudamericano cómo una de las convenciones de historietas más importantes, no solo por la cantidad y calidad de los invitados nacionales y extranjeros sino también, por su capacidad de generar contactos entre profesionales y amateurs. Asimismo, su capacidad comercial ligada a una importante afluencia de público, brinda un espacio para expositores que promueven la historieta tanto argentina como extranjera (tomado de: crackbangboom.com.ar/convencion).
Este 2015 tienen nuevos invitados internacionales, los premios Carlos Trillo y otras actividades programadas que se pueden ver en su evento en facebook: facebook.com/events/440140486195700 

jueves, 12 de marzo de 2015

Dibujados: 8vo encuentro de historietistas, ilustradores y guionistas (Argentina)




Programa
 
Sábado 14
15.00hs: Apertura al público. Feria de fanzines y publicaciones. Exposición “Dibuhanna-Barbera”
16.00hs: Presentación de las nuevas publicaciones de Ediciones Noviembre a cargo de Brian Janchez..
16.45 hs: Presentación del libro “La Gran 7” con la presencia de sus autores.
17.30 hs: Humor Menstrual. Presentación del libro a cargo de sus autores Daniel “Pito” Campos y Martín Eschoyez.
18.15 hs: Taller de dibujo de Horacio Petre.
19.00 hs: Homenaje Dibujados: Eduardo Mazzitelli y Ariel Olivetti, con la conducción de Luciano Saracino.
20.00 hs: Primer banda invitada. ¡Tan increíblemente fabulosa que todavía no tiene nombre! Gustavo Sala, Ariel López V. y Pedro Manzini en concierto.
21.00hs: Segunda banda invitada… ¡Agente Feldon!

Domingo 15
15.00 hs: Apertura al público. Feria de fanzines y publicaciones. Exposición “Dibuhanna- Barbera”
15.00 hs: Taller de croquis con modelo vivo: variantes para plantear la figura humana de una forma rápida y dinámica manteniendo proporciones y armonía. En esta ocasión de Dibuhanna Barbera, posará Pebbles Picapiedra.
17.15 hs: Presentación del libro El Faro del Principio del mundo y plan de publicaciones de Blup Ink. Con la presencia de David Rodríguez, responsable de la editorial.
18.00 hs: Taller de creación de personajes de historieta a cargo de Oscar Capristo.
19.00 hs: Presentación de “¡Viva la caca!” edición ampliada de Gustavo Sala a cargo de Editorial Subpoesía.
19.45 hs: “¿Cómo hacer un best seller ilustrado y que te paguen por ello?”. Charla sobre secretos editoriales de Ana Von Rebeur.

La entrada es libre y gratuita, pero se solicita colaboración con alimentos, útiles, ropa y donaciones para enviar a las zonas más carenciadas de Chaco.
Los artistas invitados firmarán ejemplares, dibujarán, conversarán con el público asistente y se sortearán algunos de sus dibujos
El presente programa está sujeto a posibles modificaciones.

Tomado de:
http://www.comiqueando.com.ar/agenda_argenta/todos-a-dibujados-4/

domingo, 28 de diciembre de 2014

Comenzaron las postulaciones a los premios FIC 2015 (Chile)


Ya comenzaron las postulaciones a los Premios FIC, galardón que se entrega en el marco del Festival Internacional del Cómic de Santiago y cuya cuarta edición se celebrará entre el 10 y 12 de abril de 2015.

Este premio celebra a los autores y creaciones nacionales que sean elegidas por los mismos lectores por votación popular. Son ellos los que eligen a los que serán nominados en las distintas categorías.

En esta oportunidad las categorías -que no presentaron variaciones en comparación con la última entrega- son los siguientes:
  • Mejor Cómic Extranjero publicado en Chile del 2014
  • Mejor Cómic Chileno publicado el 2014
  • Mejor Dibujante Chileno de Cómic del 2014
  • Mejor Guionista Chileno de Cómic del 2014
  • Mejor Webcómic Chileno del 2014
  • Mejor Fanzine Chileno publicado el 2014
  • Mejor Cómic Chileno de Humor publicado el 2014
Desde el 15 de diciembre de 2014 hasta el 27 de febrero de 2015 se recibirán las postulaciones a cada categoría de premio la página oficial del evento.

Finalizando esta primera etapa, cada una tendrá cinco nominados que corresponden a los más postulados. Posteriormente, la votación se realizará entre el 2 de marzo y el 5 de abril de 2015. Para que recuerden, los ganadores finales de cada categoría serán elegidos en base a las votaciones hechas a través del formulario (70 por ciento) y también según las preferencias de los invitados internacionales a FIC Santiago 2015 (30 por ciento).

Información tomada de:
http://www.loseternautas.com/2014/12/17/comenzaron-las-postulaciones-a-los-premios-fic/

domingo, 8 de junio de 2014

martes, 8 de abril de 2014

FIC Santiago 2014


Se afinan los últimos detalles para el inicio de uno de los eventos más esperados por los comiqueros santiaguinos: FIC Santiago. Todo comenzará este viernes 11 de Abril  cuando se entreguen los premios FIC a las 19:30 hrs en el Auditorio de Sede San Joaquín, Área de Diseño de la Universidad Santo Tomás, ubicada en Vicuña Mackenna 4835, Metro San Joaquín, centro de todas las actividades.

Una vez más la ceremonia será conducida por el editor, investigador y guionista Carlos Reyes (Ergocomics, Feroces Editores) y esta vez se transmitirá vía streaming gracias a Mesa Gráfica. 

La entrada a los dos días de actividades, sábado 12 y domingo 13 de abril será gratuita. El evento contempla mesas redondas, charlas y talleres sobre diversos aspectos relativos a la historieta, además de presentaciones y lanzamientos de libros de narrativa gráfica a cargo de sus propios autores y editoriales


Los invitados 2014 son: Will Conrad, Omar Francia, Andrés Accorsi, Pablo Martinena, Nelson Dániel, Darío Brizuela y Gabriel Rodríguez.

Will Conrad, Brasil, ha trabajado en varios proyectos, tales como Angel, Buffy y el Rey Escorpión para la editorial Dark Horse y también ha formado parte del staff de Marvel y DC Comics.

Pablo Martinena, Argentina, se ha especializado en cómic biográfico como The Royal: Prince William and Kate Middleton, además de colaborar en trabajos sobre Nelson Mandela, el futbolista David Beckham y la ex primer ministro inglesa Margaret Tatcher.

Darío Brizuela, Argentina, ha trabajado para editoriales como Dark Horse, Image, Mirage Studios, IDW y Titan Publishing. Como ilustrador ha participado en proyectos como Star Wars, Ben 10, Súper Amigos, Justice League Unlimited, Volton Fuerza, Batman: The Brave & The Bold, Transformers, Superhero Squad, Green Lantern: The Animated Series, TMNT: La nueva serie animada, Los Vengadores y Scooby Doo.

El argentino Omar Francia ha ilustrado libros de texto para niños, novelas y antologías, así como portadas de revistas y carteles publicitarios. Luego comenzó a realizar lápices y color a comics locales. En historieta ha destacado en series tan importantes como Star Wars: El Legado, Star Wars: El poder de la fuerza 2 y Mass Effect, todos para la editorial Dark Horse y para DC en las series Batman: Legends of The Dark Knight y Arrow. En la actualidad dibuja God is Dead para la editorial Avatar.

El artista chileno Nelson Dániel se ha destacado por sus portadas de las antologías Cuentos chilenos de Terror y Cuentos chilenos de Ciencia Ficción, además de comics como Road Rage, G.I.Joe y Lucca. El año 2010 participó en el comic de IDW The Cape, nominado a un premio Eisner. Su novela gráfica 1899 junto al guionista Francisco Ortega ha estado entre las más vendidas desde su lanzamiento. Actualmente dibuja la serie del Juez Dredd para la editorial IDW.

Gabriel Rodríguez es uno de los artistas chilenos mas destacados en el mundo del cómic mundial, co-creador junto a Joe Hill de Locke & Key. En Chile dibujó ilustraciones para el juego de cartas Mitos y Leyendas, Diablo, Mortis. Acaba de concluir su exitosa serie Locke & Key, y entre sus colaboraciones con IDW están The Great and Secret Show de Clive Barker, Beowulf, Land Of The Dead de George Romero, así como  varios comics basados en la serie de TV CSI, algunas portadas para Ángel y Transformers y un episodio de Superman de los New 52. Actualmente trabaja en la adaptación del mítico comic de Little Nemo.

Andrés Accorsi es uno de los más importantes críticos y gestores de cómic argentino. Con sus más de 20 años hablando y comentando de cómic mundial y latinoamericano se ha forjado un prestigio entre fans y creadores. Fundador de la famosa revista Comiqueando, ha sido parte  de la famosa convención FANTABAIRES. Hoy, reparte su tiempo entre su blog 365 comics por año y su trabajo en el festival anual, Comicópolis.


Más informaciones en www.ficsantiago.cl y en el evento de facebook: https://www.facebook.com/events/1434372380143220/

Tomado de:
http://ergocomics.cl/wp/2014/04/fic-santiago-2014/

martes, 21 de enero de 2014

Tintero: Festival de Comics y Arte Independiente de Puerto Rico


Tintero se llama el Festival de Cómics y Arte Independiente de Puerto Rico, centrado principalmente en publicaciones independientes de los artistas gráficos y creadores de comics puertorriqueños. El evento, que está preparando su primera edición, está organizado por Soda Pop Comics y F3Comics en colaboración con Puerto Rico Indie, Casa de Cultura Ruth Hernández Torres y el Municipio de San Juan. 

La cita será el sábado 15 de marzo de 2014 en la Casa de Cultura Ruth Hernández Torres (Río Piedras). Habrá charlas y una exposición sobre la historia desconocida del Cómic puertorriqueño.

Ver más en:
http://tinteropr.tumblr.com/


Tomado de:
http://ergocomics.cl/wp/2014/01/tintero-festival-de-comics-y-arte-independiente-de-puerto-rico/

domingo, 22 de septiembre de 2013

Comicópolis (Argentina)


Del 19 al 22 de septiembre se ha celebrado en Buenos Aires, en el macroevento de ciencia, arte y tecnología Tecnópolis, el Primer Festival Internacional de Historieta, Comicópolis. Uno de los principales invitados internacionales ha sido Bill Sienkiewicz, el gran dibujante de Superman, Batman, Aquaman, entre otros comics famosos. El padrinazgo de la muestra quedó a cargo de Quino, el historietista más famoso y reconocido de Argentina por ser el gran creador de la imaginación libre y hablarnos del amor y la libertad.

Comicópolis ha sido un espacio de encuentro e intercambio de propuestas artísticas, tendencias y tecnología entre guionistas, dibujantes, productores, editores, estudiantes, fans del cómic y la ciencia ficción de todo el mundo. 

El Festival ha contado con muestras especiales para disfrutar lo mejor de la historieta y descubrir grandes talentos; conferencias para conectarse y aprender junto a los principales referentes y líderes de opinión del mercado; eventos artísticos para hacer aflorar la creatividad del mundo de la historieta y capacitación, para divulgar programas de estudios abocados al mundo del cómic. El principal objetivo de Comicópolis es la difusión del noveno arte como pieza fundamental en la cadena de valor de las industrias creativas. 




Conferencias internacionales 
  • Bill Sienkiewicz (Estados Unidos)
  • Allan Sieber (Brasil)
  • David Rubin (España)
  • David B (Francia) 
  • Rodrigo La Hoz (Perú) 
  • Matías Bergara (Uruguay) 
  • Joaquín Cuevas (Bolivia) 
  • Renato Guedes (Brasil) 
  • Carlos Reyes (Chile) 
  • Joost Stwarte (Holanda) 
  • Rodolfo Santullo (Uruguay)
  • Noir Yaguara (Venezuela)

Conferencias nacionales (Argentina) 
  • Eduardo Risso
  • Ariel Olivetti 
  • REP 
  • Carlos Nine 
  • Marcos Vergara
  • Max Cachimba 
  • Decur 
  • Roberto Von Sprech 
  • César Carrizo 
  • Carlos Casalla 
  • Nicolás Brondo 
  • Quique Alcatena

Muestras destacadas 
  • Clásicos de la historieta argentina: más de 35 originales de las histoerietas y autores más queridos y recordados de los últimos 100 años. 
  • Injuve (España): jóvenes historietistas e ilustradores, en una muestra gigantesca y curada por el Centro Cultural España en Buenos Aires. 
  • Joost Swarte (Holanda): originales, seriegrafías y prints de alta calidad. Diseño, amor, arquitectura y música. 
  • Marcos Vergara: 40 dibujos del maestro nicoleño que revelan todo su proceso de trabajo, desde el boceto original hasta la página impresa a color. 
Además, personajes en vivo; show de dibujos en tiempo real con grandes artistas, talleres gratuitos, workshops y un espacio infantil con una programación muy diversa para los más pequeños. 

Cosplay 
  • Disfraces referentes al animé japonés
  • Fantasía épica: con personajes relacionados a la época medieval 
  • Sci Fi: Star Wars en el mundo real
  • Zombie Walk: una escalofriante caminata bien al estilo Zombie
Facebook: ComicopolisArgentina 
Twitter: @comicopolisarg 
Web: http://tecnopolis.ar/2013/comicopolis

lunes, 2 de septiembre de 2013

XIII Muestra de Cómic Sin Fronteras (Colombia)


La muestra de cómic sin fronteras va en su 13ra edición anual. Organizada por la Corporación Cine Club Borges en diversos espacios culturales del Eje Cafetero de Colombia, es parte ya de la agenda de festivales latinoamericanos que giran en torno al mundo de la historieta.

Pueden seguir las actividades del evento aquí:

jueves, 25 de julio de 2013

Border Comics 2013 (Tijuana - Méjico)


Recibí esta invitación de mis amigos de Tijuana, a quienes conocí el año pasado como participates del taller de comics que di, dentro del evento Lima City (en cómic). Me da mucho gusto enterarme que siguen impulsando su movida por allá e intercambiando proyectos con los autores de San Diego y California:

"Border Comics es un evento que tiene como meta inculcar la participación de jóvenes tijuanenses en el proceso del desarrollo y producción de los comics, relacionándose a su vez con artistas emprendedores de Los Angeles, CA que se dedican de manera independiente a producir arte cómic, publicarla y venderla. Será una celebración binacional del ARTE del cómic, anime, manga y fantasía, con conferencias, talleres, oportunidad de venta de arte cómic original, exhibición de galería, un concierto de música de videojuegos y ánime, cosplay, y mucho más."

Estoy seguro que es viable, a futuro, realizar incluso una exhibición de autores de Lima y Tijuana con sede en ambos países.

Pueden ver más información de Border Comics aquí:

martes, 23 de julio de 2013

Expo-Comic 2013 (Chile)

Se viene la nueva edición de Expo cómic que se realizará en el Costanera Center el 9, 10 y 11 de Agosto con la presencia de los dibujantes Renato Guedes, Horacio Lalia, Max Fiumara, Yamandú Orce, Wally Gómez, Germán Peralta, Nico Di Mattia, Alejandro Burdisio, Carlos Gómez. 


Destaca la venida de C.B. Cebulsky (cazatalentos de Marvel), quien ya se había comprometido con FIC Santiago, pero que debido a asuntos personales se vio imposibilitado de asistir y que ahora ha prometido visita a Expo-Comic.

Expo-Comic 2012

Fuentes:

Convención Internacional de Historietas "CrackBangBoom IV": 1 - 4 de agosto (Rosario - Argentina)


Invitados: Internacionales: 
David Lloyd 
Paul Pope 
Will Conrad 
Felipe Massafera 
Danilo Beiruth 
Marcelo Costa 
Magno Costa 
Scott Allie // Editor 

Nacionales (Argentina): 
Ray Collins // Homenajeado 
Patricia Breccia 
Dario Brizuela 
Oscar Capristo 
Sebastian De Caro 
Lito Fernández 
Jok 
Nicanor Loreti 
Ale Lunik 
Cacho Mandrafina 
Carlos Nine 
Lucas Nine 
Pablo Túnica 

Rosarinos: 
Damian Couceiro 
Manuel Depetris 
Esteban Tolj 

***** 

Habrá concurso de Cosplay como todos los años, el mismo va ser el domingo y se inscriben durante los días de la convención. A partir de este año: Categoría Niños y Adultos. 

***** 

Habrá Clínicas de: Lito Fernández, Carlos Nine y Ray Collins. Los horarios e inscripción van a ser dentro de los días que se desarrolle la CBB. No va haber inscripciones previas. Capacidad 130 personas por clínica. 

***** 

Habrá espacio para Fanzines, Editoriales independientes y Club De Fans como todos los años. A partir de este año: el espacio va a estar habilitado los 4 días que dura el evento con ingreso gratuito a esa parte del predio. 

CrackBangBoom 2012

Visita:
www.crackbangboom.com.ar

lunes, 10 de junio de 2013

Sexto Festival Increíble de historietas, fanzines, y afines (Argentina)


En Buenos Aires, así como en Lima, se realiza una gran cantidad de ferias y festivales que promocionan la historieta, el trabajo de nuevos autores y su movida comiquera en general. Uno de ellos es el Festival Increíble, que este sábado celebra su sexta versión. Esta vez se realizará en la Estación de los Deseos – Bacacay 1608 (altura de Av. Rivadavia al 6200 – a 200mts. de Donato Alvarez). 

Programa (a partir de las 4pm): 
- Feria de publicaciones (todo el día) 
- Murales en vivo 
- Taller de Fanzines (6pm)/ Fanzinoteca de Cali + Ediciones de Cero 
- Taller de Encuadernación/ Panxa Comics 

Además, muestra de talleres de Estación de los Deseos: Dibujo, pintura, danza aérea, acrobacia. Música en vivo, bigbands y TODOPODEROSO. (Si te interesa participar del la feria o del taller de fanzines enviá un mail a festival.increible@gmail.com).

Aquí, algunas imágenes del evento del año pasado, tomadas de http://www.facebook.com/festivalincreible/photos_stream:




Y para los que estamos en Lima, este sábado se realiza el Indeleble Fest. La nota del evento, aquí.

lunes, 27 de mayo de 2013

11 Festival "Viñetas con Altura" (La Paz - Bolivia): Lista de invitados


La Asociación Viñetas con Altura ha anunciado oficialmente la lista de invitados que asistirán este año al 11 Festival Internacional de Historietas Viñetas con Altura, el mismo que se llevará a cabo del 3 al 14 de Junio de 2013 en la Casa de la Cultura de La Paz (Pérez Velasco) y que incluirá otros espacios como el Museo Solón, el Centro Simón I. Patiño y la feria Dominical del Prado.

Alemania 

Reinhard Kleist
www.reinhard-kleist.de

Nacido en 1970 en las cercanías de Colonia. Después del colegio hizo una práctica en la imprenta de la Landpress en Weilerswist. Estudió en la Escuela Superior de Diseño Gráfico en Munster. Allí produjo las novelas gráficas Lovecraft, Dorian y su trabajo de grado Las Aventuras de un Guardagujas. En el año 2008 estuvo un año en la Habana - Cuba donde escribió en formato de blog diario de Internet HAVANA. Desde marzo hasta agosto de 2011 publicó las novelas gráficas DER BOXER en el periódico de Frankfurt Allgemeinen. En mayo de 2012 se publicó una edición corregida en el editorial Carlsen.

Premiaciones:
- Premio Max y Moritz en 1996 del Salón del Comic de Erlangen a mejor novela gráfica en lengua alemana por "Lovecraft".
- Premio ICOM en 2004 a la mejor historieta basada en hechos reales en alemán por "Scherbenmund"
- Premio muniques "Peng" en 2007 al mejor comic alemán de 2007 por "Cash"
- Premio "hombre especial del comic" de la
Feria del Libro de Frankfurt para "Cash" como mejor novela gráfica alemana de 2007.
- Premio Max y Moritz 2008 para "Cash" a mejor novela gráfica alemana.
- Premio ICOM del 2008 por “Thesecret of Coney Island” al mejor trabajo artístico.
- Premio Ados 2009 para “Cash-una vida”, la edición francesa del comic "Cash" en el festival de literatura en Deauville-Francia.
- Premio de Cultura de 2013 por alto rendimiento artístico


Bolivia 

Álvaro Urdininea y Damián Moreno
https://www.facebook.com/el.lustra

"Hablar de El Lustra nos hace remontarnos varios años atrás, al 2008 precisamente, cuando, ante la realización del Encuentro de Viñetas con Altura de ese año, Damián Moreno, más conocido como Madmian en lustrosos ámbitos, y Álvaro Urdininea, Urtika para los amigos, deciden emprender un ´experimento´ juntos, realizando un comic con el denominativo El Lustra. Fue de esta forma que nació este insigne personaje paceño con dotes de lustrabotas que recorre las calles desde entonces, siendo testigo de una ciudad indómita que, hermosa y caótica, es la sede de las aventuras y desventuras de un niño que trabaja para vivir pero no vive para trabajar. Una vez El Lustra vio la luz, como libro y proyecto, contando con mucho apoyo y cariño de gente que nos sigue desde el comienzo, tuvimos la suerte de ser una de las pocas tiras cómicas que se publican con periodicidad en algún medio masivo de comunicación de alto relieve como es El Diario. De ahí en más, todo es historia…” - Álvaro Urdininea.


Armin Castellón
http://antakustudios.blogspot.com

Dibujante, Ilustrador e historietista, nacido en la ciudad de la Paz. Conocido como Minjhsosh, demostró desde muy pequeño un gran interés y aptitud para el dibujo, pasión que lo llevo hoy en día a destacarse en el campo de la Ilustración y el Cómic, ha publicado varios trabajos como la revista “Lima Limón HiperHype” con la colaboración de Marcelo Fabián de CTX , quien lo impulso y ayudó a entrar en la Alianza del Cómic y Manga Boliviano, convirtiéndolo a sus 16 años en uno de los historietistas publicados más jóvenes del país. Otros de sus trabajos: Postales, ilustraciones, tipografías, portadas para discos y “Los FirstClass Superhéroes” un cómic que desarrolla junto a su hermano Alan Castellón (Ambos líderes de su propia empresa de comic y diseño AntaKuStudiOs) para el instituto de inglés FirstClass además de otros trabajos en Fanzines colectivos con el estudio PERRA TÓXICA junto con el reconocido Marco Tóxico. La originalidad de sus trabajos, estilo propio y constante mejoramiento lo convierten en uno de los grandes talentos a tomar en cuenta. Hoy se encuentra estudiando Diseño Gráfico en la universidad Católica Boliviana “San Pablo” y continua trabajando en nuevos proyectos para el futuro.


Brasil 

Renato Guedes
www.facebook.com/RENATOGUEDES.art
www.dccomics.com/talent/renato-guedes

Nacido en Brasil en 1980, comenzó a publicar sus trabajos para las editoriales americanas en el año 2002. Ha realizado trabajos para títulos como STARGATE SG-1 para Avatar Press, 24: OneShot y SAW: Rebirth para IDW y varios más para DC Comics incluyendo títulos como Superman, personaje en el cual estuvo trabajando por 6 años, en adventures of superman, Action Comics y Superman. OMAC, Smallville y Supergirl. Trabajó junto al escritor Jason Aaron en Wolverine para Marvel, en Avengers, y SecretAvengers. En 2011 editó su primer libro recopilatorio de arte y actualmente es el dibujante de la nueva serie de CONSTANTINE. Es docente en la academia de arte: QUANTA ACADEMIA, la escuela de quadrinhos(historietas) más importante y reconocida de Brasil.


Rafael Albuquerque
http://rafaelalbuquerque.com

Rafael Albuquerque es el aclamado autor ganador de los premios Eisner y Harvey, co-creador de Crimeland (Image Comics, 2007), Mondo Urbano (OniPress, 2010) y el best-seller de la lista del New York Times: American Vampire (DC Comics/Vertigo, 2010) escrita por Scott Snyder y Stephen King. Historietista desde el año 2003, Rafael ha trabajado con todas las grandes editoriales en el medio, ilustrado en títulos tan populares como Blue Beetle, Superman/Batman para DC Comics y recientemente, The Uncanny X-Force para Marvel Comics Vive en Porto Alegre, sur del Brasil.


Chile 

Colectivo Pezarbóreo Ediciones
www.pezarboreo.cl

Editorial independiente especializada en publicaciones de narrativa gráfica, cómics y cuentos ilustrados, enfocándose al público infantil y juvenil. Lleva a cabo en 2004, su primer intento de establecerse como editorial en la ciudad de Valparaíso. En esa época publica “Comics al Paraíso”, “Cabras Locas” y “Nautilus”. Luego de unos años pasa al más absoluto de los silencios, hasta que nuevamente en 2011 y con renovados bríos, comienza una segunda época donde suma a variados artistas noveles del comic y la gráfica chilena. En mayo de 2012 parte con inusitada fuerza, publicando a través de www.pezarboreo.cl – de manera periódica y contínua hasta el día de hoy - diversos títulos entre los que destacan: “Zinc” (que retrata la vida y esfuerzos de cinco jóvenes por ser la primera banda de industrial rock de Chile), “La vida en comic” (comics autobiográficos que retratan esas facetas de la cotidianidadque le pasan a cualquiera, aderezados a la-vida-en-comic-style), “Super Fideos” (con las aventuras del más grande héroe de la ciudad y su luchaeterna contra su archienemigo, el Doctor Arroz, para descubrir cuál es el plato favorito de la ciudadanía), “Villa Pandilla” (donde un grupo de pequeños amigos descubrirán una increíble aventura y justo en el mismo barrio donde ellos viven) y “Tierra de Hojas” compilado virtual que reúne a veinte autores gráficos del país ligados al comic, la ilustración y la gráfica. Actualmente está pronta a presentar nuevo material, esta vez en formato físico: El compilado de “La Vida en Comic”, volumen de más de 250 páginas.


Ecuador 

Alberto Montt
www.dosisdiarias.com

Diseñador gráfico y artista plástico conocido por su blog de ilustraciones Dosis diarias donde publica sus viñetas desde el año 2007. Nació en Ecuador y es hijo de Alberto Montt (chileno) y Consuelo Moscoso (ecuatoriana). Estudió diseño gráfico y artes plásticas en Quito. Después de graduarse, creó una empresa de diseño y publicó sus trabajos en las revistas Gestión, Diners Club y el suplemento «La pandilla» del periódico El Comercio. Ha publicado varios libros de ilustraciones, entre ellos, Para ver y no creer (2001), En dosis diarias (2008), ¡Mecachendié! (2012), y El código de la amistad de Chivas Regal (2012). En el 2010, fue nominado a un premio Altazor en la categoría «Diseño gráfico e ilustración» por su colaboración en el libro Recetas al pie de la letra. Al año siguiente, el servicio de radiodifusión alemán Deutsche Welle le otorgó el galardón The BOBs al «Mejor weblog en español» por Dosis Diarias. “Crecí con el humor de Gary Larson y Quino. Larson en especial siempre me llegó de una forma más directa. Su descabellada mirada,la descontextualización como herramienta principal en su humor,la antropomofización de los animales y su utilización en situaciones humanas,siempre me aportaron un punto de vista refrescante y sorprendente. Ahora estoy haciendo lo que hace mucho quería,dibujar las idioteces que tengo en la cabeza”.


Italia 

Paolo Parisi
http://www.paoloparisi.org/


Paolo Parisi, nacido en Siena pero Boloñés de adopción, es un autor que en muy poco tiempo pasó del mundo de la autoproducción a la realización de dos libros de historietas para la editorial BeccoGiallo. La Joven casa editorial de Treviso quiere en los proyectos de sus creadores, contar a través de las historietas hechos de crónicas nacionales e internacionales, a menudo, oscuros e irresueltos, caracterizándose por su rigor en la documentación durante el proceso. El primer título de Parisi, Chernobyl. Di cosa sonofatte le nuvole (2006) (¿de qué están hechas las nubes?), que le valió un premio doble en la pasada feria de historietas de Treviso a mejor debut y mejor libro de historietas del 2006, narra a través de los ojos de un niño las contradicciones políticas e ideológicas de un periodo en la historia italiana entre las más controversiales; presentando Chernobyl, como un recuento subjetivo pero a menudo más positivo de la crónica de un hecho. En la última publicación Le cose nascoste (las cosas ocultas) (Centro Fumetto Andrea Pazienza, 2006), continua manteniendo esa vena narrativa tan particular ya expresada en las autoproducciones Ratti, Gli Ultimigiorni del Pitbull e Fame. (rastas, Los últimos días del pitbull y el hambre) donde protagonistas reales son la base arquitectónica de los personajes que habitan las distintas periferias.


Perú 

Colectivo Torpes Monos
http://torpesmonos.blogspot.com/


Es una agrupación de dibujantes aficionados de la ciudad de Arequipa dedicados a la creación y difusión de la historieta nacional. La mayor parte del grupo estuvo antes involucrada con el proyecto CATARSIS COMIC (creadores de la revista HIDRA) del 2001 al 2003. En 2005 la revista “noveno arte” fue creada por motivo de la recomposición del grupo y ésta, al igual que la revista Hidra, estaba conformada por historietas de todos los integrantes del grupo. Es a partir de 2007 que, deseosos de darle un giro a las publicaciones locales, decidieron adoptar el nombre de Torpes Monos, incluyendo ilustraciones e historietas de autores peruanos y extranjeros, siendo todos estos artistas invitados por la agrupación. Entre sus actividades figura la publicación de su propia revista “Torpes Monos” y la asistencia a la mayor cantidad de eventos de historieta en Perú y el resto de sudamérica difundiendo siempre el noveno arte y la producción peruana. 


Más detalles en: www.vinetasconaltura.com.bo y https://www.facebook.com/festivalvinetasconaltura

Tomado de:
http://comicbolivia.blogspot.com/2013/05/invitados-al-11avo-festival-vinetas-con.html