Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2015

Superhéroes peruanos en el cine: algunos proyectos

Teniendo como marco de referencia las millonarias producciones de cine, inspiradas en superhéroes de los comics de Marvel y DC, en Perú algunas productoras locales están tentando incursionar en el mismo género, a pesar de las evidentes distancias. Aquí algunos proyectos:


Elisa: el inicio de un gran poder. NIGLAM Producciones. Inspirados en La Chola Power, personaje de Martín Espinoza Díaz - MED Comics.

Súper Cóndor. Nima Producciones.

Cornucopio: la película. Personaje de Juan Carlos Silva.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Shingeki no kyojin - Hajime Isayama (Oita, 1986)


Tras el estreno de la primera entrega del live action del conocido anime Shingeki no Kyojin, conocido también como Attack on Titan, el 1 de agosto, ha salido un nuevo tráiler. Las escenas que se pueden observar, qué duda cabe, son perturbadoras y grafican la violencia de la historia.

En el adelanto de la nueva película de Shingeki no Kyojin se puede ver la agilidad de los combates que tienen los protagonistas contra los titanes, seres antropomorfos de gran tamaño que aterrorizan a los humanos.

Como una cereza en la cima de un pastel, el tráiler de Attack on Titan muestra la pelea que se daría contra el Titán Colosal, el más peligroso y que tiene un rol medular en la trama.

Basado en una entrega animada de 25 episodios con el mismo nombre, Shingeki no Kyojin ha calado en las preferencias de muchos alrededor del mundo. La versatilidad de la historia, así como su planteamiento, fueron factores que habrían consolidado su éxito.

El mundo de Shingeki no Kyojin nos plantea que los humanos viven en grandes ciudades amuralladas debido a la existencia de los titanes, los cuales gustan de carne humana.

En este contexto se desarrollan las vidas de Eren Yeager, Mikasa Ackerman y Armin Arlert, jóvenes que se verán envueltos en las luchas que tienen las tropas humanas contra los gigantes de manera fortuita. La segunda parte de Shingeki no Kyojin será estrenada el 19 de setiembre, solo queda esperar.


Sobre el autor del manga original

Hajime Isayama nació en Oita el 28 de agosto de 1986 y ha sido nombrado por su editorial como el mejor fichaje de la Bessatsu Shonen Magazine. Así lo dicen sus números, ya que los 8 primeros tomos de su ópera prima, Shingeki no Kyojin, el manga que nos ocupa hoy, el cual ha vendido más de 20 millones de copias en Japón.
Sin lugar a dudas es un diamante en bruto que ha dado la campanada con su primera obra.
Shingeki no Kyojin es un manga que comenzó a editarse en Japón el 10 de octubre de 2009 en la revista Bessatsu Shõnen Magazine de la editorial Kodansha. Gracias al premio de mención honorífica Magazine Grand Prix. Hajime Isayama, un joven mangaka que debutaba con esta serie en el manga profesional no esperaba el éxito que iba a traer la serie.
Shingeki no Kyojin eventualmente se volvió un éxito en ventas en Japón y cerró el 2011 en el puesto número 11 de mangas mas vendidos del país nipón con 3.766.194 ejemplares en ese año y las expectativas del 2012 fueron que estaría mas arriba que el año anterior. También ha sido nominado a los premios Manga Taishõ Awards, al Premio Cultural Osamu Tezuka y ha sido ganador de la 35° entrega de premios anuales Kodansha por mejor manga en la categoría Shōnen.
Fuentes:
trome.pe/actualidad/shingeki-no-kyojin-2-trailer-2058377
es.shingeki-no-kyojin.wikia.com/wiki/Hajime_Isayama

jueves, 24 de abril de 2014

La leyenda del Tunche, cómic de Juan Carlos Silva, en la película "La cara del Diablo"



La leyenda del Tunche, cómic escrito y dibujado por Juan Carlos Silva viene junto a la revista Zona Joven de abril en una edición a todo color. La obra se está publicitando como la precuela de la pelicula peruana La cara del diablo, que se ha estrenado recientemente en Perú.

Sinopsis. La selva de Tarapoto es un gran bosque que posee una mayor biodiversidad. Una selva que también guarda secretos, mitos y misterios como la leyenda del Tunche. Un nativo es encontrado moribundo y antes de morir le pide a Tusko que encuentre a su hija que ha desaparecido a causa del Tunche. Tras ir en su búsqueda se encuentra con nativos poseídos, con un maligno hechicero y con el diabólico Tunche. Tusko se enfrentará al mal, no descansará hasta encontrar a la hija y hará todo lo posible para que regrese la paz en toda la selva.


Recuerdo haber leído esa historia en la antología de comics trinacionales (Ecuador, Colombia y Perú) titulada Amazonía: el último bastión de la tierra, que se editó el año 2012, conmemorando el 14 Aniversario de los Acuerdos de Paz y el 182 Aniversario del establecimiento del Consulado General del Perú en Guayaquil. En esta versión se está agregando color y haciendo masivo un ejemplar de historieta nacional.

Felicidades a Juan Carlos Silva que, gracias a su paciencia y persistencia, está logrando mejorar su técnica historietística, así como ganarse un reconocimiento en la escena local. También destacar la asociación que vienen haciendo algunas productoras de cine peruano con proyectos de historieta, como lo que se hizo el año pasado con Cementerio General.

La historieta también se incluye en el combo de los cines.

Fuentes:
http://comicperu.wordpress.com
http://juancarlossilva.blogspot.com/
https://www.facebook.com/caradeldiablo

viernes, 14 de marzo de 2014

CHACU, CERQUITA AL CIELO

Portada del cómic publicado en Trujillo por Quipu Graficandina el 2011



Página en lienzo presentada en galería en el Primer Encuentro de Cómic en Trujillo el 2012


CHACU, CERQUITA AL CIELO
Por: Carlo Gonzales Ocampo

El trágico contacto con la sociedad humana, o mejor dicho con la naturaleza humana, es lo que paulatinamente nos revela en este cómic de personaje de voz omnipresente; este   lúcido ensayo social que cuestiona el concepto de civilización.

Este ensayo esta contado como un buen discurso de dualidades que se tejen a partir de la oposición gravitante: nacer y perecer. El nacer del personaje, su despertar vital a la belleza y el perecer violento de la libertad de la comunidad a la que pertenece. Esta dualidad relatada, de fortaleza y fragilidad, aparece también nominalmente en los nombres de los personajes principales: “Chullo” y “Chalina”, que siendo nombres de prendas de protección recaen sobre  personajes desprotegidos.

La revisión histórica de la costumbre Chacu nos revela otro nivel de dualidad. Lo que fue esa ancestral costumbre precolombina, que significaba una relación de admiración y responsabilidad reciproca entre el hombre y la vicuña;  y en lo que hoy se ha  convertido, una perversa forma de cacería para la explotación brutal. El pasado es visto con toda la nostalgia de la desventura histórica, de la negación cultural padecida; la musicalidad vital del espíritu andino:

“Nuestros corazones son una banda de músicos alegres y festivos”,

Luego se ve fuertemente contrastada:

“En mi pecho silba una quena, un sonido triste que opaca las nubes”

La dualidad entre realidad y ficción, contemplada desde la humanización de la vicuña, se da con alusión permanente al documental ficcionado por los bordes cinematográficos de los encuadres. La puesta en página de Carlos Ulloa esta construida con recuadros que se expanden contemplativamente o que se exaltan al ritmo de las acciones; el personaje esta planteado con brillos expresivos y en escenarios cuya inmensidad parece ser negada por momentos, como en la página del parpadeo entre la libertad y el cautiverio.

Es un relato simbólico de búsqueda, cuestionamiento y confrontación.  La búsqueda de la identidad como respuesta al desamparo cultural, como añoranza de lo que hemos sido; el reclamo frente a la tragedia del  aniquilamiento por culpa del avance civilizador humano y el cuestionamiento de la naturaleza humana:

“Estos humanos no se llevan bien ni entre ellos”

Finalmente llegamos a la relación masa individuo, reconocible en la supervivencia por humillación o por aislamiento; y en esta relación encontramos ese sentido de pertenencia que lleva al personaje a enfrentar el miedo con  la magia poderosa de “Mankilla”,  esa luna que puede escuchar y comprender todo el dolor sufrido  o todo el resentimiento guardado

“Le conté todo lo que había sentido, lo que mis ojos habían guardado.
Le pedí que me hiciera fuerte”



El autor liberteño Carlos Ulloa Chávez, quien es historietista y documentalista, 
el 2013 produjo el Documental Chacu


lunes, 10 de marzo de 2014

"Saint Seiya: Legend of Sanctuary" llegará a Lima en julio


Los realizadores de película 'Saint Seiya: Legend of Sanctuary', adaptación al cine en gráficos generados por computadora (CGI) de la serie de televisión Los Caballeros del Zodiaco, acaban de lanzar un nuevo tráiler de la cinta en el cual se puede apreciar muchas escenas de acción.
Saint Seiya, más conocida en Latinoamérica como Los Caballeros del Zodíaco, cuenta la historia de cinco guerreros que deben proteger a Saori Kido, reencarnación de la diosa Atenea, deidad griega de la guerra y sabiduría.
La trama de 'Legend of Sanctuary' se basa en la saga de las Doce Casas, donde los protagonistas deben cruzar templos donde habitan doce guerreros. Deberán derrotarlos para salva a Atenea.
Dicha historia considerada por los aficionados como la mejor de todas las aventuras de esta serie de televisión, basada en la historieta homónima de Masami Kurumada. Las siguientes aventuras imitaron, hasta cierto punto, los planteamientos de la saga de las Doce Casas.
Saint Seiya, aparecido como una historieta en 1986 por la revista Weekly Shonen Jump, ha tenido en los últimos años una segunda "época dorada", esto por la realización del anime Saint Seiya Omega, secuela de la serie original, la publicación del manga Saint Seiya Saintia Sho y, claro, el anuncio de la nueva película..
Aquí los trailers:



Tomado de:
http://www.larepublica.pe/07-03-2014/los-caballeros-del-zodiaco-vea-el-trailer-2-de-la-pelicula-cgi-de-saint-seiya

jueves, 21 de noviembre de 2013

La 10 mejores adaptaciones en novela gráfica de tus películas favoritas

Nos hemos acostumbrado a saber sobre adaptaciones cinematográficas de las historietas más famosas, pero también existe el fenómeno inverso, donde es el cómic el que se inspira en el séptimo arte para establecer sus imaginarios y exploraciones narrativas. En el sitio Bookish, el articulista Joseph Heflich hace una reseña de las mejores obras en cómic realizadas de este modo. Aquí la lista:

1. Ghostbusters - Volumen I.
Erik Burnham

2. Star Wars Omnibus: At war with the Empire - Volumen I.
Scott Allie

3. Die Hard: Year One Volumen I.
Howard Chaykin

4. The Incredibles: Family Matters
Mark Waid

5. Aliens: Omnibus - Volumen 3
Peter Milligan

6. Tron: Betrayal - Volumen 3
Andie Tong

7. 28 days later
Michael Nelson

8. Jim Henson's The Dark Crystal - Volumen 1
Brian Froud

9. Predator
Andrew Vachss

10. The Fountain
Kent Williams

Puedes leer el artículo completo (en inglés) aquí:

lunes, 3 de junio de 2013

Le bleu est une couleur chaude (Maroh, 2010)


Le bleu est une couleur chaude (El azul es un color cálido)
En esta tierna y agridulce novela gráfica, presentada a todo color, una joven llamada Clementine se descubre a sí misma y a la esquiva magia evasiva de amor cuando conoce a una muchacha de cabello azul, llamada Emma: una historia de amor lésbico con el impulso de la juventud, su energía rebelde y la constante luz del deseo. Publicada originalmente en francés por la editorial Glénat de Bélgica, el libro ha ganado varios premios, incluyendo el Premio de la Audiencia en el Festival de Angouleme. La película en acción viva, titulada Blue is the Warmest Color (El azul es el color más cálido) ganó la Palma de Oro en Cannes al pasado domingo 26 de mayo. Dirigida por Abdellatif Kechiche y protagonizada por Lea Seydoux y Adela Exarchopoulos, la película ha generado amplios elogios y, también, controversia.




La autora
Julie Maroh is autora de comics e ilustraciones originaria del norte de Francia. Estudio el arte del cómic en el  Instituto Saint-Luc en Bruselas así como grabado y y litografía en la Royal Academy of Arts en Brussels, dondo todavía reside. Luego de autopublicar tres colecciones de comics, su novela gráfica Le bleu est une couleur chaude fue publicada por la editorial Glénat de Bélgica en el 2010.

A pesar de haber ganado la Palma de Oro en Cannes, Maroh ha criticado las escenas de sexo de la adaptación cinematográfica de su novela gráfica, calificándolas de pornográficas.

Fuentes:

domingo, 2 de junio de 2013

10 películas inspiradas en cómic: ganadoras de importantes reconocimientos internacionales

Siguiendo con las notas vinculadas al cine, el drama francés Blue is the Warmest Color ganó la Palma de Oro en Cannes, el pasado domingo 26 de mayo, siendo la primera adaptación de una novela gráfica en alcanzar el reconocimiento máximo. A partir de esta noticia, el sitio Comics Bulletin elaboró una lista de diez películas, inspiradas en cómic, ganadoras de premios internacionales. Aquí la lista con sus respectivos trailers:

Ghost World (2001) 
Independent Spirit por Mejor Primer Guión Cinematográfico (Daniel Clowes y Terry Zwigoff) y Mejor Actor de Reparto (Steve Buscemi), nomanada al Óscar por Mejor Guión Adapatado.

The Dark Knight (2008) 
Óscar a Mejor Actor de Reparto, BAFTA a Mejor Actor de Reparto.

Gainsbourg: A Heroic Life (2010) 
Premio César a Mejor Actor (Eric Elmosnino), Mejor Primer Film, Mejor Sonido y también nominada por Mejor Cinematografía, Mejor Edición, Mejor Diseño de Producción, Mejor Film y Mejor Actriz de Reparto.


The Rabbi’s Cat (2011)
Premio César al Mejor Film de Animación, Annecy Crystal por Mejor Caracterización (Best Feature).


Las Aventuras de Tintin (2011)
Globo de Oro por Mejor Film Animado


Sin City (2005)
Technical Grand Prize en Cannes. Estuvo compitiendo por la Palma de Oro.


Oldboy (2003) 
Grand Prix en Cannes.


Camino a la perdición (2002) 
Óscar por Mejor Cinematografía y BAFTA por Mejor Cinematografía.

Persépolis (2007)
Cesars por Mejor Primer Trabajo y Mejor Adaptación - Escrito; Premio del Jurado en Cannes; compitió por la Palma de Oro; nominada al Óscar por Mejor Película de Animación y Mejor Film en Lengua no Inglesa; nominada al César's por Mejor Edición, Mejor Música y Mejor Sonido; nominada al Globo de oro por Mejor Film en Lengua Exranjera.
Persepolis

American Splendor (2003)
Gran Premio del Jurado en Sundance, Premio de la Crítica en Cannes, Nominado al Óscar por Mejor Guión Adaptado.

En estos tiempos en que la cartelera cinematográfica ofrece pocas cosas interesantes, esta lista de películas es más que suficiente para disfrutar el tiempo apreciando buenas obras y, por qué no, aprender un poco más de las historietas en que están inspiradas.

Fuentes:

domingo, 7 de octubre de 2012

¿Qué significa "Underground"? (documental - España)



Director: Guillermo Carandini
Estreno: 26/10/2012

A través de tres fanzines muy conocidos, el TMEO, Rantifuso y Tonterías del Rock, el documental recorre el mundo del cómic en España. Pero el mensaje del documental va más alla, pues la actitud fanzinera, el espíritu underground y el “hágalo usted mismo” son facilmente extrapolables. Cualquier persona que alguna vez haya creado sin esperar nada a cambio, solo por la necesidad de expresarse, podra verse reflejado en esta película. “¿Qué significa UNDERGROUND?” trata sobre las creaciones que está más allá de las consideraciones comerciales; habla de todas aquellas personas que se mueven por pasión, por entusiasmo y que están dispuestas a hacer algo simplemente por amor al arte.

Visita: http://quesignificaunderground.com/

jueves, 28 de junio de 2012

¿Sólo superhéroes? Cómic y cine: alcances filosóficos (Conferencia)


A propósito del estreno de Avengers, el siguiente Diálogo Literario abordará el tema de los superhéroes en los cómics y el cine.

¿A qué se atribuyen sus poderes? ¿Cuál de los superhéroes tiene una aproximación platónica a las cosas? ¿A qué se debe su gran popularidad y la taquilla alcanzada en los Estados Unidos?
Un análisis sobre sus perfiles, su aproximación a la realidad y más...

Expone: Dick Tonsmann
Doctor en filosofía en la Universidad de Salamanca, España


¡Ingreso Libre!
Estacionamiento privado

jueves, 5 de Julio de 2012
19:30 horas
ICPNA La Molina - Conference Hall 2 (Av. Javier Prado Este 4625, frente a la U. Lima)

lunes, 19 de diciembre de 2011

La Comiquería (película)


En el marco de la primera Comic Con Chile, fue estrenado el primer largometraje del director Nico Lorca: La Comiquería. Esta película, que sigue las desventuras de Daniel David, el alter ego cinematográfico de Jorge David (más conocido como el Doctor Zombie), narra la creación de la primera editorial profesional de cómics en Chile, editorial Dédalos, y las consecuencias de esto en la vida de quienes se vieron involucrados.

La cinta está protagonizada por Juan Pablo Martinez y Daniela Salinas, quienes ya habían trabajado con Nico en el cortometraje Ensayo General. A ellos se suma Martín Hernández, Catalina Aguayo, Juan Pablo Flores, Jose Palma, Katyna Huberman y más. Además cuenta con la participación de gente real del mundo de la historieta y la gráfica nacional, como Francisco Ortega, Gonzalo Martinez y el mismísimo Jorge David, en un cameo que más de alguna lágrima sacará.

La película se estrena comercialmente este 22 de Diciembre en el cine arte Alameda (Santiago de Chile).

Aquí los trailers. Ver más en:http://www.introfilms.cl/








Fuentes: Ergocomics, Youtube, Introfilms

domingo, 6 de noviembre de 2011

Las pelis de tu vida


Fragmento de la entrevista a Kim realizada por Jesús Jiménez en RTVE. Lee la entrevista completa aquí.

¡26 años!
lleva Kim realizando sus divertidas parodias cinematográficas en la revista El Jueves, unas páginas que se encuentran entre lo mejor del humor español y que ahora se recogen en el libro Las pelis de tu vida (Diábolo ediciones), una divertida forma de recordar las películas de más éxito de los últimos años.

"Me lo he pasado muy bien haciendo esas parodias, asegura el dibujante, era muy divertido y creo que eso se transmite. Cuando tu te ríes el primero la cosa funciona y la verdad es que me sorprende que aguanten tan bien después de tantos años".

Unas parodias inspiradas por las que aparecían en la famosa revista de humor MAD. "Mad siempre me gustó mucho, y las parodias de películas que hacían en esa época eran fantásticas"

"La primera que hice, continúa Kim, fue Memorias de África, en 1985, pero no aparece en el libro porque la considero una prueba. Era en blanco y negro y el dibujo no me convence. Luego las fui haciendo a color e invirtiendo cada vez más esfuerzo. Tardaba hasta dos semanas para tres páginas. Y así casi hasta hoy, porque la última ha sido la de Torrente 4 (2011)".

Muchas páginas se han perdido

El Premio Nacional del Cómic por El arte de volar (Astiberri) y superventas con Martínez el facha (El Jueves) asegura que lo más complicado ha sido rescatar las páginas, ya que "soy un desastre y he perdido casi todos mis dibujos".

"Cuando me llamó Lorenzo (el editor de Diábolo) y me preguntó que si conservaba las páginas le dije que sí, porque es de las pocas cosas que he guardado. Las tenía en un sobre y al final logramos rescatar unas 60 películas. Yo tenía mis dudas sobre si le interesarían a alguien o estaban muy desfasadas, pero como casi todas las películas que he parodiado se siguen pasando por la tele creo que siguen resultando divertidas".

"De hecho, acabo de recibir el libro y me lo he leído casi del tirón, ¡y me he reído mucho!. Creo que aguantan muy bien aunque en algunas se hable de política y tengas a Aznar como el Zorro en vez de a Banderas (O como el presidente de Air Force One, en vez de Harrison Ford"

"Entre las páginas que no hemos encontrado, recuerdo con mucho cariño las de El soldado Ryan. Debí prestar los originales a alguna exposición y deben estar por ahí perdidas. Y de La guerra de las Galaxias he parodiado cinco películas y sólo hemos encontrado dos o tres".