Mostrando entradas con la etiqueta fanzines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fanzines. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2015

Apaga la tele (feria y concierto)


Deja de ver porquerías en la televisión y acércate . a la feria y concierto a realizarse el viernes 20 de marzo a partir de las 2 pm en el ETNIAS BAR CULTURAL
entrada libre hasta las 9 pm . luego 10 soles para el concierto hasta las 4 am
informes inbox a Sonidos Latentes Producciones
Grupos :
- María Cantú (Mexico)
- JEKYL HYDES (Venezuela)
- DANNY ZKA
- LIKEN
- KikasBan
- El Syd
- Radio Garage
- AURA. UK
- Era Miscela Perú
- Lluvia Ácida
- Grupo Miel
De 5 a 8 pm Recital de poesia a cargo de
- Francisco León
- Sebastián Ufor
Acusticos de
- The Voiders Official
- DILZEN
- The Freak Show
- Ankalli
Performance
- Hamann (spoken words)
Presentación del Fanzine Poetas del Asfalto N.100
- Felix Mendez
- Andrea A.
- Richi Lakra Vega Jaime
Feriantes :
- U.P.A. (Unidos por los Animales)
- Eskupitajo
- La Banda de Motufo - Fanzine
- Martin Oseayo
- LIMA ENFERMA
- KimeraComics
- Arte Virus
- Poetas y Violetas
- Keshwa Tejidos
- Discos Invisibles
- Gadiel Store
- Fanzine Guerrero Blanco y Colectivo Muerte Al Viejo
- El Mundo al Revez
- Necio Records
- Dorog Netlabel
- Laikana Sun
- Galleta Gráfico
- Caracoles del Jardín
- Tóxiko Producciones
- Centro Cultural Red Artística Salamanca
- Pentagram Distro
- Mágica Ediciones
- War Chaos
- Chiquero de Ratas
- Blackhole
- Gripe
- GJ Records
- La CASA poesía+historieta
- Discos Eternos
- Mïshi Mishï
- Daicotaking Store
- Los Poetas DEL Asfalto

Erick Gallardo y Gabriela Brescia cubrirán fotográficamente todo el evento
http://cargocollective.com/erickgallardo


jueves, 12 de marzo de 2015

Dibujados: 8vo encuentro de historietistas, ilustradores y guionistas (Argentina)




Programa
 
Sábado 14
15.00hs: Apertura al público. Feria de fanzines y publicaciones. Exposición “Dibuhanna-Barbera”
16.00hs: Presentación de las nuevas publicaciones de Ediciones Noviembre a cargo de Brian Janchez..
16.45 hs: Presentación del libro “La Gran 7” con la presencia de sus autores.
17.30 hs: Humor Menstrual. Presentación del libro a cargo de sus autores Daniel “Pito” Campos y Martín Eschoyez.
18.15 hs: Taller de dibujo de Horacio Petre.
19.00 hs: Homenaje Dibujados: Eduardo Mazzitelli y Ariel Olivetti, con la conducción de Luciano Saracino.
20.00 hs: Primer banda invitada. ¡Tan increíblemente fabulosa que todavía no tiene nombre! Gustavo Sala, Ariel López V. y Pedro Manzini en concierto.
21.00hs: Segunda banda invitada… ¡Agente Feldon!

Domingo 15
15.00 hs: Apertura al público. Feria de fanzines y publicaciones. Exposición “Dibuhanna- Barbera”
15.00 hs: Taller de croquis con modelo vivo: variantes para plantear la figura humana de una forma rápida y dinámica manteniendo proporciones y armonía. En esta ocasión de Dibuhanna Barbera, posará Pebbles Picapiedra.
17.15 hs: Presentación del libro El Faro del Principio del mundo y plan de publicaciones de Blup Ink. Con la presencia de David Rodríguez, responsable de la editorial.
18.00 hs: Taller de creación de personajes de historieta a cargo de Oscar Capristo.
19.00 hs: Presentación de “¡Viva la caca!” edición ampliada de Gustavo Sala a cargo de Editorial Subpoesía.
19.45 hs: “¿Cómo hacer un best seller ilustrado y que te paguen por ello?”. Charla sobre secretos editoriales de Ana Von Rebeur.

La entrada es libre y gratuita, pero se solicita colaboración con alimentos, útiles, ropa y donaciones para enviar a las zonas más carenciadas de Chaco.
Los artistas invitados firmarán ejemplares, dibujarán, conversarán con el público asistente y se sortearán algunos de sus dibujos
El presente programa está sujeto a posibles modificaciones.

Tomado de:
http://www.comiqueando.com.ar/agenda_argenta/todos-a-dibujados-4/

miércoles, 20 de agosto de 2014

Fanzine or die (evento)


Fanzine or die es un Encuentro de fanzines, comics, etc. que se realizará para intercambiar, comprar o compartir unas horas de puro papel impreso... de lo mejor de la escena local. Informes e inscripciones al correo: labandademotufo@gmail.com

Fecha: sábado 30 de agosto desde el mediodía.

Lugar: La Casa Abandonada (El Escondite): Calle Belisario Suarez 522 Miraflores (Espalda de Hirahoka de Petit Thouars).

Organiza: Adixion Comix.

Ingreso libre.

Participan en este evento:

- Edy vs the world blog
- Lima Enferma Fanzine
- Manifiesto Fanzine
- La Cuche
- Elesedé Fanzine
- Eloco Fanzine
- Maaq
- Quimiq
- Marvel Heads
- Kimera Comics & Store
- Michelle :U
- Mundo Zenit
- Chabacano Fanzine
- Snif Comics
- Ferro Producciones
- Martín Oseayo
- Colectivo Muerte al Viejo
- Golpe a golpe fanzine
- Jo B.
- La Banda de Motufo
- Arte Virus
- Cuero Negro Fanzine
- El Manuscrito de Berceau
- LICI
- Jobs
- La Banda de Motufo


El evento en facebook: 
https://www.facebook.com/events/433951926742558

lunes, 21 de julio de 2014

Logia de Fanzines: Lecturas recomendadas


El último fin de semana pude participar en la Logia de Fanzines, evento organizado por el gestor contracultural Gonzalo Maíz en el local Los Años Maravillosos de Jr. Camaná. Entre gente que hace fanzines, artistas gráficos e historietistas compartimos el espacio en un lugar acogedor y con buena música. Si bien la concurrencia no fue masiva, como bien lo pudo un evento ligado al comic o manga mainstream, va gente interesada en esta movida, en nuestro trabajo. No un público que nos ve de pasadita. Eso es muy valioso. 


Pude darme una vuelta por las mesas y adquirir varias de las publicaciones que se ofertaron. Si bien me gustaron propuestas como los fanzines DESDOBLES y Lima Enferma, quiero destacar un par de trabajos de historieta que he disfrutado mucho. 

Peruvian Splendor
Edy vs. The World
Es el segundo fanzine que encuentro de Edy vs. The World. El primero lo vi en el Festival de fanzines LÉEME, en enero de este año. Esta versión, Peruvian Splendor, consiste en 20 páginas seleccionadas del fanpage del proyecto y/o blog. En la mayoría de casos, una visión desencantada de la vida en la ciudad, planteada gráficamente de forma directa pero a la vez creativa. El sueño o el alcohol son los supuestos medios de escape para el habitante-prisionero de la urbe.

Fragmento de Edy vs The World: Peruvian Splendor

Yo hago dibujitos
Arturo Flores
Ésta es una compilación de los trabajos hechos por el autor arequipeño Arturo Flores, entre el 2007 y 2011. 48 páginas de pura historieta donde el autor ha sabido desarrollar una serie de situaciones muy graciosas con personajes, jóvenes en su mayoría, de perfiles psicológicos muy marcados: el estudioso, la chica linda y manipuladora, el sabelotodo, el reprimido, el idiota, el poderoso, etc. A diferencia de la mayoría de aficionados, Flores se apropia de la estética del manga para la construcción de un mundo propio, de situaciones que conocemos todos pero vemos planteadas de forma hilarante en las páginas. Muy bueno. 

Puedes ver más en http://yohagodibujitos.blogspot.com/

domingo, 8 de junio de 2014

Presentación de "Los zombies también lloran" # 4 (Grupo Punto Aparte)


Este sábado 14 de junio los amigos del Grupo Punto Aparte estarán presentando su publicación Los Zombies también lloran # 4 dentro del evento Horror Fest Lima 2014, que se realizará en el Centro Comercial Cyber Plaza (Av. Wilson, cdra. 13 - Av. Washington, cdra. 13 - Cercado de Lima). 

Aquí el programa de este interesante festival:

lunes, 31 de marzo de 2014

Festival de Fanzines "¡LÉEME!"

https://www.facebook.com/events/695349243839776

SERPAR organiza como parte de las actividades por el mes del libro y la lectura + la semana de la memoria y reconciliación nacional+ dia del artesano, un fin de semana lleno de música, teatro, danzas , foros de rock con RAFO RAEZ , invitado JUAN LUIS PEREIRA (El Polen) , RAUL MONTAÑES(LEUZEMIA-VOZ PROPIA),MARGOT PALOMINO y La Feria más grande de publicaciones independientes y nuevos soportes de la literatura + marcas emergentes de artesanía contemporánea. ESTE 05 Y 06 DE ABRIL EN LA EXPLANADA DEL PARQUE DE LA EXPOSICIÓN DESDE LAS 11 AM , NO SE LO PUEDEN PERDER :

ACTIVIDADES:

MES DEL LIBRO Y LA LECTURA


EXPLANADA DEL PARQUE DE LA EXPOSICIÓN

Horario Sabado 05 Abril
01:30 La Comedia Ambulante
02:30 Gabriela Cuenta Cuento
03:00 Chompiras (Rock Punk)
03:30 Cantautores: Amadeus X / Andres Guerrero (Colombia)
04:00 "TEATRO WAYTAY: "El Vuelo de los Condores"
05:00 Foros de Rock: "Juan Luis Pereira " (El Polén)
05:30 Rafo Raez Proyecto Electronico
06:00 Rafo Raez Proyecto Electronico
07:00 Rumba Folk
07:30 Karter 2H (Rap/Hip Hop)
08:00 Trick 21 (Rap/Hip Hop)

Horario Domingo 06 Abril
01:00 PanikGee y MarcarapBeats (Rap/Hip Hop)
01:30 La Comedia Ambulante
02:30 Gabriela Cuenta Cuento
03:00 FreeStyle en el Block
03:30 Taller de Salsa: Alianza Rumbera (Cali - Colombia)
04:00 "TEATRO TARBOL: "Cuentos de la Memoria"
05:00 Foros de Rock: "Raul Montañes" (Leuzemia - Voz Propia)
05:30 Rafo Raez Proyecto Electronico
06:15 Homenaje a Eielson / Grupo Parasomnia (Poesía)
06:30 Margot Palomino (Folklore Andino)
07:15 Kasmandu (Rock)
07:45 Indios Americanos (Rap/Hip Hop)
08:15 El Sonido de la Resistencia (Rap/Hip Hop)

Desde las 3pm: Javier Quijano "MASK"(Muralizacion)

FERIA DE FANZINES

1-Jobs/Losif
2-Dogma Editorial /Polux star
3-Bhotan Studios/ Histeriando/ Kimera
4-Comics Info / The Force
5-Moko/Arte Virus
6-Punto Aparte /Pururauca
7-Gato Descalzo/ Gabby Cuenta Cuentos
8-Toñito Avalos y Artistas Graficos Peru
9-Foto Fluye/Mundo Paralelo/ Lici Ramírez
10-Lima Enferma/Aventuras y Proezas
11-El Grito / Poetas y Violetas
12-La Altazor Comics / La Supernar
13-Paracaidas Editores
14-Carboncito /Miguel Deth
15-Brutal /Daphtalina/Quiproquo
16-El fanzine del Verano/ Cuero Negro
17-Quimiq / Aseptico
18-Nocturno/ Open Your Heart
19-La Casa/Snif Comics
20-Karina Benites
21-Sumac Store
22-Grumete Grau El Niño de los Mares/Elesedé
23-Mala Madre
24-Paja Palma
25-Adoptame/Estudio Kampai
26-Barbaridades Abecedario
27-Femzines/New orda
28-Colorinche
29-Artesanias Huancayo/Emigrante
30-Ñusta
31-Amapolay Manufacturas Autonomas

viernes, 17 de enero de 2014

Festival de Fanzines "LÉEME": Lecturas recomendadas


El pasado sábado se realizo el festival de fanzines LÉEME, organizado por Gonzalo Maiz en el local de la Universidad SISE en Miraflores. De acuerdo a la web Tempus Noticias, aproximadamente se reunieron 300 personas en un evento que congrega tanto a quienes nos esforzamos por publicar comics, humor gráfico o fanzines vinculados a lo escena rockera local, como al público (juvenil en su mayoría) interesado en esta movida.

Pude darme una vuelta para revisar y adquirir las publicaciones de colegas y/o amigos presentes en el festival. De lo leído, puedo recomendar lo siguiente:

Bruma 01
Avril Filomeno / Cristina Zavala / Diana GM / Alex Tello / David Galliquio / Iván Visalot / Jorge Pérez-Ruibal / Eduardo Yaguas
  Ilustración para la carátula y contracarátula de Bruma.

Una antología gráfica que presenta cómic e ilustración en 36 páginas. Al módico precio de 3 soles se puede leer una graciosa historia de David Galliquio, El Diablo; la psicodelia expresionista de Pérez Ruibal en aquellos amores caníbales; una línea delicada y detallista en el cuaderno de viaje de Cristina Zavala; y así, páginas bien elaboradas que vale la pena revisar.


Ciudades Convertidas En Selvas - el número 4
Jesús Cossío
Fragmento de Ciudades Convertidas En Selvas - el número 3

Historietas cortas y escenas bien pensadas de Jesús Cossío que evidencian su experiencia en el lenguaje de la historieta, en el manejo del ritmo y el tiempo para transmitirnos su visión crítica del hombre y la ciudad. Personalmente, creo que la técnica de Cossío se aprecia mejor en este tipo de historias que en otras más extensas.


Deus Ex Machina
Denniss Jiménez
 

Esta miniserie de suspenso cuenta el hallazgo de un cadáver en una zona marginal de la ciudad, a partir del cual el protagonista se ve sumergido en una serie de inesperadas situaciones. Con un buen manejo del dibujo y la narrativa gráfica, ojalá Jiménez pueda concluir bien este proyecto.


Action Comics # 1
Edy vs. The World

Este trabajo me sorprendió gratamente, ya que no sabía de su autor. Con un dibujo suelto, cuenta una serie de disparatadas situaciones con un humor inteligente. Si bien la presentación de la historias está un poco desordenada, vale la pena revisar la revista o visitar su blog: http://edyvstheworld.blogspot.com/

domingo, 5 de enero de 2014

LÉEME: Festival Intergaláctico de Fanzines



La ciudad volverá a retumbar bajo el revuelo de las fotocopias. Después de las fiestas de fin de año, el movimiento continúa este sábado 11 de Enero, donde realizará la Feria “LEEME – FESTIVAL INTERGALACTICO DE FANZINES”, el festival de fanzines más importante de Lima, que en su quinta versión consecutiva reunirá a los mejores exponentes de este género autogestionario.

Fanzines, comics, poesía, cuentos, música y otros formatos de esta publicación independiente estarán reunidos en un mismo lugar, además diferentes talleres de historieta y fanzines. Junto con una gran muestra de fotografía a cargo de Suciedad Fotográfica. 

Teniendo en cuenta sus características principales como el anonimato, contenido crítico, satírico y sus ganas irrefrenables de decirle la verdad de uno a todo el mundo, "LEEME” se concibe bajo la idea de crear un vitrina para la difusión de las publicaciones albergadas bajo este formato.

Durante esta V versión del “Léeme, Festival Intergalactico de Fanzines” - que se realizará desde las 2pm, en Universidad Sise - Calle Cantuarias 385, Miraflores – Lima (entrada gratuita), se presentarán las nuevas ediciones de: BRUMA, Golpe a Golpe, Mangander y BULLAMOR / SUPRAMOR .

El objetivo principal de esta feria de fanzines es que el público asistente se relacione de manera personal y directa con el material, con el contenido y sus autores; que se tome un tiempo para sentarse, leer y descubrir lo que hay dentro y fuera de uno mismo.

Dato:
Los fanzines son revistas hechas por aficionados. Son desarrolladas en gran parte de manera artesanal, fotocopiado, de bajo presupuesto pero si con muchas ganas. Sus temáticas pueden ser desde política hasta de música, pasando por la literatura, poesía, comic, arte, deportes, etc.

Más información: festivaldefanzinesleeme@gmail.com

EXPOSICION Y VENTA DE FANZINES: 

- Grupo Kimeras
- Manifiesto fanzine
- Arte Virus
- TomaMientras
- LIMA ENFERMA
- Hazlo Pirata
- Edy vs the world blog
- Mosca, Moko, El Cerdito Precoz (David Galliquio)
- Ciudades Convertidas en Selvas, Juventud Moderna (Jesús Cossio)
- Dieztro
- La Casa Editores
- Grupo Punto Aparte
- Golpe A Golpe Fanzine
- SNIF Cómics
- Nagra Cómics 
- Mágica Ediciones
- Brutal 
- Toñito Avalos
- Bothan Studios 
- Estante 18
- Frente Metrokosmiko
- Jobs
- Martin Oseayo
- SUPER MANCO
- Michelle
- RITMO Enfermedad
- Foto Fluye
- Ferro Producciones

El evento en facebook, aquí:


Vía Nota de Prensa.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Celebración por el Día de la Historieta Peruana (Programa)


Programación día de la historieta peruana 
28 de setiembre 2013 
Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú

2pm - 9pm:
Feria de fanzines de historietas
Exposición de historietas de los feriantes participantes
Sorteo de premios a los asistentes

2:30pm: Presentación del fanzine Histeriando 
3:00 pm: Presentación de Minicomic de Eduardo Yaguas
3:30pm: Presentación de fanzine Carboncito
4pm: Presentación de Fanzine: Carlos Lavida
4:30: Conceptos basicos de como crear una historieta, narrativa grafica (Agueda Noriega)
5:00 - 5:30pm: break 
5:30: Consejos de como presentar tu CV como ilustrador: Wilmer Pallarco, Leonidas Valcarcel
6pm: Comparación entre el comic de The walking dead y su versión en TV (Editora Vuk)
6:30pm: Análisis de Némesis y Kick Ass (editora SketchBoy)
7pm - 7:20pm: break 
7:20: La historieta erotica en el Perú vista desde sus autores: Miguel Det- David Galliquio
8pm: La aventura de las convenciones: un vistazo a Lima Comics (José Vilca)
8:30 palabras finales y de agradecimiento.

Organizan:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Club Nazca de la Historieta
Grupo Punto Aparte

jueves, 25 de julio de 2013

Bazar del Cómic en la 18 Feria Internacional del Libro de Lima


Bazar del Cómic en la 18 Feria Internacional del Libro 
Parque de los Próceseres, Jesús María
Domingo 28 de julio. 11am - 7pm.

Participantes:
Eduardo Yaguas
Fernando Laguna
Ferro Producciones 
Grupo Punto Aparte  
Mágica Ediciones 
Martin Oseayo
Miguel Det y Agueda Noriega
New Horda
Pallarco  
Paradoja 
Tawa Producciones 
Ulterior Estudios

jueves, 11 de julio de 2013

Los zombies también lloran # 1 (Grupo Punto Aparte)


Cuando escuché que el Grupo Punto Aparte (conformado por la dupla de Tania Salcedo y Giovani Menéndez) habían publicado un fanzine con el título Los zombies también lloran, me llamó la atención, pues soy seguidor de la serie estadounidense The walking dead y, por qué no decirlo, de niño recuerdo haber visto la telenovela Los ricos también lloran. A pesar de participar regularmente en ferias de historieta, no soy muy aficionado a leer lo que se publica en las mismas. Sin embargo, como ya mencioné, el título llamó mi atención y decidí leer el trabajo.

Punto Aparte es una iniciativa de autogestión que tiene más de diez años difundiendo su producción (y la de otros autores emergentes) en ferias, encuentros de otakus, caravanas de comics, conciertos, etc., tanto en Lima como en algunas provincias. Este empuje por llevar adelante su proyecto editorial es lo que más había valorado, sin considerar la calidad de lo que publicaban en sí. Hace unas semanas, pude entrevistarlos y me hicieron ver un par de cosas que antes no tomaba en cuenta:

1. Hacer un producto de mayor calidad implicaría un tiempo de producción que no les permitiría salir con la periodicidad que se han propuesto (sacan nuevos títulos cada dos meses).

2. Les interesa llegar más al público en general, masivo, que a un segmento reducido, como el de los lectores especializados en el lenguaje de la historieta.

Estos criterios están presentes en la estética de Los zombies también lloran. En 15 páginas van contando de forma amena la vida en el vecindario de Gregorio (que algún parecido tiene con el Gregorio Samsa de La Metamorfosis), en el cual conviven humanos y zombies, siendo estos últimos las víctimas y no los victimarios, en un mundo donde el abuso, la vanidad y el desamor continúan siendo las principales motivaciones del hombre.

Punto Aparte realiza el dibujo y la diagramación de su revista directamente en digital. Si bien esto puede ahorrarles tiempo y facilitarles la manipulación de las viñetas, también puede endurecer un poco sus composiciones.

Comercialmente, utilizar a los zombies es una idea acertada para llegar al público masivo, que conoce de esto ya sea por los comics, series de televisión o películas inspiradas en los mismos -Salcedo y Menéndez pertenecen al reducido grupo de autores que viven de la historieta. Sin embargo, a través del entretenimiento, esta vez han sabido transmitir una historia que por momentos conmueve, en aquellos pasajes que nos recuerdan que el peor monstruo de las ficciones sigue siendo el hombre.

Han dividido la historia en contagios, capítulos donde explican un poco de la historia de los personajes que habitan el mundo de Gregorio, quien aparece al inicio y al final a modo de hilo conductor de una obra que alcanza sus picos de intensidad en la escenas finales del perro sin pelo y su amo (contagio 2), personajes inspirados en la fallecida mascota de Giovani. Otro dato curioso es que ambos autores han logrado un estilo similar de dibujo, entintado y composición, de tal modo que es difícil distinguir qué parte ha hecho uno y qué parte ha hecho el otro. Y es que una de las claves del Grupo Punto Aparte es que no sólo son autores de historieta sino también pareja. Esto les permite coordinar las ediciones, corregirse mutuamente, motivarse y estar al tanto de las mil y un cosas que implican publicar un cómic en el Perú.

La delicada línea y detalle en el dibujo del perro de las primeras tres viñetas, evidencian el potencial que tienen los autores.

No obstante, creo que el mismo empeño que tienen por hacer viable su proyecto comercialmente, deben también asignarlo al desarrollo de su lenguaje gráfico. Cualquier técnica, con tiempo y dedicación, evoluciona. Pero hay que ser conscientes de esto, de que la mayor parte de autores que nos encontramos en estas ferias de historieta estamos en una etapa inicial, por más años que tengamos en el medio, ya que este tiempo no representa el tiempo real que le dedicamos al desarrollo de nuestra técnica y de nuestras historias.

Si se trazan dichos objetivos en sus obras, y administran mejor su tiempo, estoy seguro que no sólo vivirán de la historieta sino que, además, podrán sumar al lenguaje de la misma.

lunes, 10 de junio de 2013

Sexto Festival Increíble de historietas, fanzines, y afines (Argentina)


En Buenos Aires, así como en Lima, se realiza una gran cantidad de ferias y festivales que promocionan la historieta, el trabajo de nuevos autores y su movida comiquera en general. Uno de ellos es el Festival Increíble, que este sábado celebra su sexta versión. Esta vez se realizará en la Estación de los Deseos – Bacacay 1608 (altura de Av. Rivadavia al 6200 – a 200mts. de Donato Alvarez). 

Programa (a partir de las 4pm): 
- Feria de publicaciones (todo el día) 
- Murales en vivo 
- Taller de Fanzines (6pm)/ Fanzinoteca de Cali + Ediciones de Cero 
- Taller de Encuadernación/ Panxa Comics 

Además, muestra de talleres de Estación de los Deseos: Dibujo, pintura, danza aérea, acrobacia. Música en vivo, bigbands y TODOPODEROSO. (Si te interesa participar del la feria o del taller de fanzines enviá un mail a festival.increible@gmail.com).

Aquí, algunas imágenes del evento del año pasado, tomadas de http://www.facebook.com/festivalincreible/photos_stream:




Y para los que estamos en Lima, este sábado se realiza el Indeleble Fest. La nota del evento, aquí.

miércoles, 5 de junio de 2013

DIARIO LA REPÚBLICA: COMETA 3


José Luis Carranza, el pintor de los rostros perturbadores, luce su arte en el último número de la revista Cometa y prepara nueva individual. 

Texto: Emilio Camacho. Fotografía: Milko Torres. 

El número 3 de la revista Cometa, dirigida por el periodista Marco Avilés, es monstruoso. Son 142 páginas contenidas en un formato de 39 x 29 centímetros. Demasiado grande para entrar en un morral y suficientemente ancho para cubrir una laptop.

Este miércoles el pintor José Luis Carranza vio por primera vez la edición de la revista. "Sí, es monstruosa", dijo, como quien toma distancia de algo peligroso.

Su reacción fue curiosa. Carranza es uno de los artistas convocados por Avilés para ilustrar una de las decenas de historias gráficas que contiene Cometa 3. Y la crónica que acompaña con sus acuarelas también remite a un engendro que causa escalofríos: Frankenstein.

Con los patrones anatómicos que caracterizan su obra (pupilas contraídas, ojos desmesuradamente abiertos y tejido expuesto alrededor de los mismos), el artista ayuda a contar la historia de los tres Frankenstein que llegaron a Lima desde Alemania y que terminaron olvidados en un cementerio del Callao, como si hubieran sido presa de una maldición.

Es lo suyo, lo tanático. En su trayectoria, Carranza no ha escapado de esta materia. Aunque él lo ve de otra manera. "Busco la belleza en cualquier expresión, en una flor o en un cuarto donde hay una res sacrificada", dice.

Y esa belleza de la que habla el pintor va de la mano del color. Hay una explosión de matices en las acuarelas de Carranza, demasiados azules, rojos, amarillos y verdes, aunque el tema reflejado en el lienzo sea la evisceración de San Anselmo. Y la luz es otra constante, está en todas partes, pese al contenido a veces aciago de lo que pinta Carranza. Es como si la intimidante iluminación de El resplandor, la película de horror de Stanley Kubrick de 1980 (por cierto, hay una copia de este filme en uno de los anaqueles del taller del artista), se trasladara a sus pinceles.

DESPOJOS EN CASA

¿Cómo terminó pintando de esta manera? El origen podría estar en los padres del artista. Él era médico y ella enfermera. Los tratados de anatomía eran pan de cada día en la casa paterna. "Y mi padre llevaba a la casa uno que otro despojo", cuenta. Y a continuación precisa que empezó a ejercitarse en el dominio de la anatomía humana desde su adolescencia, antes de ingresar a la Escuela de Bellas Artes, de la que egresó en el 2006.

Con diez individuales en su trayectoria, Carranza prepara para el próximo 13 de junio una nueva muestra en la galería Moll de Miraflores. La anterior se llamó El reflejo de tu muerte y eso no debería sorprender por el carácter que le ha dado a su trabajo.

Lo que sí asombra es que Carranza no disfruta del momento de la creación, o al menos eso dice. "Pintar no es un placer. El proceso es tedioso, muy tenso", afirma.

Luego sostiene que, antes que catarsis individual, la pintura debe ser valorada por el dominio del oficio. "Hay que ser buen albañil, saber hacer (...). De nada sirve pintar algo que luego requiera ser explicado en un texto que va al costado del cuadro", señala.

Tortura santa La Escuela de Bellas Artes, donde el pintor pasó varios años, está rodeada de templos católicos. La iglesia de Santa Clara está a cuatro cuadras de este centro de formación y un poco más allá, en Barrios Altos, están la iglesia de Santa Ana y la de la Virgen del Carmen. Pero el templo más cercano a Bellas Artes es la Basílica de San Francisco, que pertenece al estilo barroco.

Ambas cosas han inspirado a Carranza. El viejo estilo arquitectónico del siglo XVII y la representación católica de las cosas.

Y lo católico también le ha dado temas. El artista ha pintado las torturas a las que fueron sometidos santos como San Erasmo, al que le arrancaron las vísceras y luego envolvieron con esos mismos órganos. También ha revisado la tragedia de San Bartolomé, apóstol de Jesucristo que fue desollado vivo. "No soy religioso pero es interesante la vida de los santos", asegura. Quizá por ello en su taller brillen dos pequeños tomos, uno que resume la vida de los protagonistas del santoral católico y otro sobre ángeles. Esos son los rasgos de este creador, que piensa en trascender con su obra. "Hay gente que en lugar de hijos deja para la posteridad cosas muertas llenas de colores", asevera. Y luego vuelve a sus trazos como si nada.


Tomado de:
http://www.larepublica.pe/02-06-2013/la-mirada-del-asombro-perpetuo