Mostrando entradas con la etiqueta Género de Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Género de Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2015

Panóptica N° 04


Dogma Editorial anuncia el lanzamiento del cuarto número de su serie de bandera: Panóptica: los últimos días del futuro, una serie de historietas de corte post-apocalíptico, orientada a un público mayoritariamente adulto, que ahonda en temas como la angustia existencial, la despersonalización y el comportamiento salvaje del ser humano ante lo inevitable.

Número a número la población mundial decrece, sin esperanza de restablecerse: es este conteo hacia la extinción lo que hace especial a la serie, dotándola de un componente atractivo y estimulante. Panóptica es fruto del esfuerzo de (guionista) César Santivañez y (dibujante) Hugo Espinoza. A decir de sus autores, Panóptica N° 04 narra una historia de rebeldía, coraje e inestabilidad.

Sinopsis: A hurtadillas, en medio de una Selva Amazónica estéril e industrializada, un grupo de jóvenes ingresa a la gran muralla conocida como Frente Verlaine para consumir drogas auditivas. Una vez ahí, se toparán con un huésped inesperado que sacará a la luz sus deseos más oscuros. 

Además, este número de la revista incluirá un dossier completo de lo que fue la instalación Panóptica 3.5, llevada a cabo en Casona Abierta (Barrios Altos) en diciembre del 2014. La edición contará con una adaptación de la narración de opción múltiple llevada a cabo durante dicha presentación. Quedan todos invitados al lanzamiento de Panóptica N° 04, a llevarse a cabo durante la Fiesta la Crisálida, evento que reunirá  a destacados exponentes del arte alternativo local: shibari, pintura, cómic y escultura.

Viernes 27 de febrero de 2015. 8:00pm. 
Cholo Art&Fun (Bolognesi 198, Barranco).


lunes, 30 de diciembre de 2013

El Hoyo Negro (Giancarlo Román y Gustavo Vargas)


Giancarlo Román en el guion y Gustavo Vargas en los gráficos se juntan para llevar a cabo El Hoyo Negro. En palabras de los autores, "es un comic de ciencia ficción situado en una Lima de un futuro no tan lejano. Un lugar en el que la antimateria es el combustible mundial y en el que las masas religiosas son los elementos subversivos de la sociedad."

Un gran esfuerzo narrativo y gráfico por contar una historia de manera entretenida y detallada (el trabajo es incluso a colores). Creo que es lo mejor con que se despide la historieta peruana este 2013. Puede leerse y descargarse desde la siguiente página:


No obstante, es difícil sostener este tipo de proyectos en el tiempo, por lo que considero es mejor tratar de realizar historias autoconclusivas. De otro modo, tendrán que psar varios mesese sino años para poder continuar con el siguiente capítulo de la serie. Así como ha ocurrido con el proyecto de la revista Subcon 100-T, que empezó bien en mayo pero luego de 8 meses no han vuelto a salir.

jueves, 7 de noviembre de 2013

César Santivañez y Dogma Editorial



César Santivañez es abogado de profesión pero se viene dedicando al mundo de la historieta desde hace varios años, como crítico a través de su página Pienso en comics, luego guionista de Las moscas no vuelan de noche, con el proyecto Panóptica: los últimos días del futuro, dictando talleres de guión en diferentes espacios culturales; ahora viene promocionando su proyecto editorial Dogma Editorial, enfocado también en el mundo de la historieta.

Por lo que se ve en la página de facebook de la editorial, ha logrado convocar al autor mexicano Francisco Lagos, con el proyecto V - The Tower y así realizar junto con Panóptica una publicación binacional. Bien por esto y por un autor que siempre está buscando el espacio para difundir y crear buena historieta, en un contexto tan difícil como lo es el peruano. 

Pueden visitar la página de Dogma Editorial aquí:

https://www.facebook.com/DogmaEditorial

miércoles, 10 de julio de 2013

SUBCON 100-T (Ulterior Estudios)


Video promocional del grupo.

En el comic market del Fan Weekend 2013 pude conseguir la revista Subcon 100-T, del grupo Ulterior Estudios (Omar Allca, Dioscuros, Christian Mateo, Francisco Mendoza y Evelyn Rimachi). Había leído la crítica positiva que había hecho Guido Cuadros en su blog Comic Apocalipsis, así que esto me animó a comprarla.

Trataré de no repetir lo que ya dijo Cuadros. De las seis historietas presentes en la publicación, las que más me gustaron fueron Edén (guión: Ulterior Studios, dibujos: Francisco Mendoza) y Rabia común (guión y dibujos Christiaan Mateo). La primera me recordó el manga Gunm, publicado en los años 90s de Yukito Kishiro. Dentro de esta estética de ciencia ficción post-apocalíptica, se cuestiona la mecanización del hombre, su identidad y valores, dentro de un mundo devastado en el que los personajes, más que vivir, sobreviven.

Si bien es el mismo dibujante, Francisco Mendoza logra transmitir más en Edén que en Jarkor, el maldito, una sensación de mundo. Desde la primera página ubica en plano general cómo es el ambiente donde se desarrollará la historia, cómo viven los personajes e incluso se vislumbra una ciudad vecina. Y esto se refuerza acertadamente en varias otras viñetas.

Un detalle importante es que para el guión ha trabajado el colectivo, lo cual les permite generar lluvia de ideas, criticarse desde diferentes perspectivas, aportar información, etc., lo cual definitivamente ha contribuido a generar este interesante primer episodio.

Ilustraciones de Christiaan Mateo.

En Rabia común, Christiaan Mateo cuenta el inútil rescate de un juez corrupto por parte de un equipo (¿mercenario?) de la ciudad de Lima. El diseño de personajes me llamó la atención, especialmente el enmascarado Chuto y Gloria en su traje protector. En ese sentido, Mateo logra una mejor caracterización que Mendoza y Dioscuros.

Un gran trabajo donde el dibujo de personajes, diálogos, intrigas, secuencias de acción y demás recursos gráficos propios de la historieta se han hecho de forma profesional; algo que, lamentablemente, es poco frecuente en nuestro medio. Sólo observaría la onomatopeya del estallido del mototaxi. La tipografía elegida y su tratamiento no expresa la intensidad de la explosión.


Si bien la publicación es muy buena y suma profesionalismo a la escena local, creo que hay cuestiones de organización que deberán prever para seguir adelante con su proyecto. Uno de ellos es el de la periodicidad. ¿Podrán sostener el esfuerzo de publicar su historieta de tal modo que los lectores no pierdan el hilo de la misma? Para mí, ése es uno de los principales problemas de los comics seriados que se publican por autores locales. Veo en su página de facebook que tienen diseñados a sus personajes desde el 2011.

Siendo artistas y diseñadores, entiendo que son profesionales ocupados que, se hacen de un tiempo para poder llevar adelante estas historietas. Paradójicamente, el mérito de hacer un trabajo tan bien acabado sea una valla para poderse publicar en los plazos establecidos.

La segunda es la distribución. Ulterior Estudios tiene toda la capacidad para generar un producto de interés masivo y no limitarse a los ferias o algunas librerías de la ciudad. Llegar a una distribuidora implica un proceso de formalización que deberán asumir si desean seguir adelante con esto. De otro modo, la falta de una respuesta comercial puede desanimar a cinco talentosos creativos que, felizmente, se han sumado al mundo del cómic. 

lunes, 13 de mayo de 2013

ZTIGMA (Alonzo Yzasiga & Christian Magán): Fragmento


Cuando estábamos en el colegio, con Alonso leíamos muchos comics de la editorial Columba y nos pasábamos horas discutiendo de quién era mejor guionista, si Robin Wood o si Ricardo Ferrari. Muchas veces criticábamos la escena local, la desconocíamos. Me da gusto verlo ahora escribir y sacar adelante sus propias historias.

A Christian lo conocí en los talleres de verano que vengo dictando en Bellas Artes. A diferencia de la mayoría de estudiantes, percibo en él la actitud y disciplina necesarias para poder llevar a cabo proyectos de largo aliento. Con sólo 17 años, tiene toda una trayectoria por delante.

Bienvenidos al otro lado de las viñetas, amigos.

martes, 18 de septiembre de 2012

Arena y huesos (Miguel Fernandez & Daniel Belchi - España)


Unos colegas de España nos enviaron su trabajo, Arena y huesos. Es un cómic de 42 páginas a blanco y negro que, en palabras de los autores, está "ambientado en un mundo apocalíptico en el que el protagonista atraviesa el desierto y las ruinas de la civilización en busca de un sueño que puede costarle la vida."

Aquí un fragmento:

El cómic completo lo pueden revisar en esta dirección:

http://es.scribd.com/doc/103920459/Arena-y-Huesos

jueves, 3 de noviembre de 2011

PUBLICACIÓN SEMANAL: TEENAGE COP - CAPITULO 1





El autor: LUIS ALFREDO QUISPE PAITAN



Teenage Cop (TC); es una historia que narra las aventuras y misiones de un grupo de oficiales adolescentes a cargo de la Oficial en Jefe Ariel.

La función del TC, es combatir organizaciones criminales que emplean alta tecnología y el uso de poderes místicos.

La primera mision de este grupo de jovenes sera enfrentar a la banda criminal SIGMA, la mision empieza hoy... pero nadie sabe que traera consigo... o cuando terminara...


Aventuras, misterios y diversión te esperan...
¿Estás listo para ser un oficial del Teenage Cop?...

Luis A. Quispe Paitán