miércoles, 12 de agosto de 2015
Shingeki no kyojin - Hajime Isayama (Oita, 1986)
martes, 24 de marzo de 2015
Motivación de los estudiantes japoneses para el aprendizaje del español a través del manga

lunes, 9 de marzo de 2015
Yoshihiro Tatsumi (10 de junio de 1935 - 7 de marzo de 2015)
Tatsumi’s Long Journey
por Kai-Ming Cha
PW Comics Week
1 agosto 2006
domingo, 8 de febrero de 2015
Katsuhiro Otomo, padre de "Akira" gana el Gran Premio de Angulema
domingo, 13 de abril de 2014
Supercampeones tendrá su historia en el Mundial Brasil 2014
martes, 1 de abril de 2014
"Ah Megami-sama!" finaliza el 25 de abril (Japón)
lunes, 10 de marzo de 2014
"Saint Seiya: Legend of Sanctuary" llegará a Lima en julio
http://www.larepublica.pe/07-03-2014/los-caballeros-del-zodiaco-vea-el-trailer-2-de-la-pelicula-cgi-de-saint-seiya
miércoles, 5 de marzo de 2014
Bakuman (Tsugumi Ohba & Takeshi Obata)
jueves, 5 de diciembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
Otaku: un mundo de otra dimensión (Investigación de Mercado)
lunes, 7 de octubre de 2013
viernes, 2 de agosto de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
Dragon Ball Z: infografía
jueves, 10 de enero de 2013
Keiji Nakazawa (1939 - 2012)
viernes, 16 de noviembre de 2012
Heroes Comeback
Heroes Comeback es un tomo recopilatorio especial de historias cortas que saldrá a la venta en marzo de 2013, cuyos beneficios serán donados para ayudar a restaurar las zonas que todavía no se han recuperado del todo tras el desastre natural que devastó a Japon en marzo de 2011.
Cada una de las historias cortas estará protagonizada por un conocido personaje de su autor. El mangaka Fujihiko Hosono, iniciador del proyecto, hará que el protagonista de su historia Gallery Fake visite la zona de Tohoku tras el desastre. Los primeros capítulos de este recopilatorio se comenzaron a publicar desde la segunda quincena de octubre pasado en la revista Weekly Big Comic Spirits (editorial Shogakukan).
Reconocidos artistas como Rumiko Takahashi (Ranma ½), Kazuhiro Fujita (Bakegyamon), Takashi Shiina (Zettai Karen Children), Hiromu Arakawa (Fullmetal Alchemist), Kazuhiko Shimamoto (The Skull Man), Masami Yuuki (KyuKyoku Chojin R) y Sensha Yoshida (Utsurun Desu) participarán también del proyecto. Todo lo recaudado será para Tohoku, la zona afectada por el sismo y tsunami.
De modo similar, el año pasado se publicó en Chile Vivir un terremoto (editorial Amauta), sobre el devastador sismo que padecieron los hermanos del sur el 2010. Es importante cómo se aprovecha la historieta para generar conciencia social sobre las problemáticas que afectan a cada ciudad y no limitar el género a ser un mero producto de entretenimiento, sin mayor profundidad.
martes, 21 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
Bleach (Tite Kubo)

Además de sus millonarias ventas, en el 2005, el manga obtuvo el premio Shōgakukan en la categoría shōnen, uno de los reconocimientos más prestigiosos en Japón.

Argumento
La serie narra las aventuras de Ichigo Kurosaki, un adolescente que tiene la facultad de interactuar con los espíritus. Una noche, Ichigo se encuentra con una shinigami —personificación japonesa del Dios de la muerte— llamada Rukia Kuchiki, quien se sorprende por su habilidad para poder verla. Sin embargo, su conversación es interrumpida por la aparición de un hollow, un espíritu maligno. Después de que Rukia fuera gravemente herida al tratar de proteger a Ichigo, ésta le traspasa parte de sus poderes a Ichigo para que pueda enfrentarse al hollow en igualdad de condiciones. No obstante, Ichigo sin darse cuenta los absorbe casi por completo y logra vencer con facilidad al espíritu. Al día siguiente, Rukia aparece en la clase de Ichigo como una humana de apariencia normal, y le informa que debido a que ha absorbido la mayoría de sus poderes no puede regresar a su mundo hasta que los recupere. En un primer instante Ichigo no acepta el hecho de tener que luchar como shinigami, pero luego se convence de que es lo correcto e Ichigo acoge a Rukia en su casa y toma su trabajo de shinigami, defendiendo a las almas buenas de los hollows y orientándolas a la Sociedad de Almas.
En la Sociedad de Almas saben que Rukia entregó sus poderes a un humano, lo cual está prohibido, así que un tiempo después envían un destacamento para arrestarla y luego aplicarle la pena de muerte. Ichigo no logra evitar la captura de Rukia, pero con la ayuda de varios de sus amigos de clase, que también poseen capacidades espirituales, son enviados bajo la guía de Yoruichi Shihōin, una ex-capitana shinigami, a la Sociedad de Almas por Kisuke Urahara, quien resulta ser otro ex-capitán. Allí, Ichigo y el resto luchan encarnizadamente contra toda la élite militar de shinigamis y finalmente con muchos contratiempos consiguen detener la ejecución de Rukia.

Aspectos de la serie
La serie tiene lugar en un universo de ficción en el que los personajes están divididos en distintas razas ficticias. Todas estas razas son los seres humanos, que en el momento en que murieron, pudieron o no descansar en paz. Las almas que logran descansar en paz son enviadas a la Sociedad de Almas por un shinigami, en la que viven durante mucho tiempo hasta resucitar en un nuevo cuerpo. Mientras que las que no descansan en paz, son en ocasiones devoradas por los hollows, quienes después las llevan a Hueco Mundo para transformarlas en uno de ellos. Además, algunos de los personajes humanos de la serie poseen habilidades sobrenaturales, ya que tienen un alto nivel de energía espiritual. Inicialmente los amigos de Ichigo no poseían poderes, pero una vez que él absorbió los poderes de Rukia e interactuó con ellos, desarrollaron habilidades que nadie más posee, y diferentes a los poderes espirituales convencionales.
En Bleach, además de los seres humanos que son personas normales que no pueden ver o interactuar con los espíritus, existen tres tipos de razas principales, como los shinigami, quienes se encargan de proteger a las almas buenas de los hollows, y para ello emplean hechizos denominados kidō (鬼道? lit. «magia demoníaca») o utilizan zanpakutō para purificarlos y a su vez enviar a las otras almas a descansar en paz; otros artefactos como los gigai (義骸? lit. «esqueleto de la justicia»), le permiten a los shinigami tener un cuerpo temporal mientras están en el mundo humano. Por otro lado, los hollows (ホロウ horō?, lit. «hueco») son espíritus corrompidos que viajan al mundo humano para alimentarse de las almas que se han quedado allí. Más tarde, aparecen los arrancar (アランカル arankaru?), que son aquellos hollows que han conseguido quitarse parte de su máscara y de esta forma obtienen poderes similares a los de un shinigami. Por último, están los quincy (滅却師 kuinshī?, lit. «destructor»), un clan de seres humanos que a lo largo de muchos siglos se han convertido en seres espirituales para poder defenderse de los hollows. Además, en el desarrollo de la serie se van revelando nuevos seres, uno de ellos son los vizard (仮面の軍勢 vaizādo?, lit. «soldados enmascarados»), un grupo de shinigami que ha logrado conseguir los poderes de un hollow y las almas modificadas que son almas artificiales creadas por los investigadores de la Sociedad de Almas.
Fuentes:
Wikipedia
Aboutmanga
Comiqueando Online
martes, 7 de febrero de 2012
jueves, 2 de febrero de 2012
Conferencia: Maestros del manga (Centro Cultural Peruano Japonés)

Bernabé, asesor cultural para el Salón del Manga de Barcelona y especialista en la traducción de obras de comics, anime y películas, brindará una reseña de mangakas como Gô Nagai, conocido por historias como Mazinger Z; Hideki Ohwada, uno de los dibujantes de manga de humor más reconocidos de la actualidad, que parodia conocidísimas series como Gundam; Ken Akamtasu, uno de los autores más exitosos del manga actual, con mangas como Love Hina, entre otros.
Organiza: Embajada del Japón.
Auspicia: Fundación Japón
Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María.
Teléfonos 518-7450, 518-7500
Ingreso: libre, capacidad limitada
domingo, 29 de enero de 2012
Resultados de la 57º edición de los premios Shogakukan de manga

El jurado de la 57º edición de los premios Shogakukan de manga ha anunciado públicamente los resultados de la entrega de premios. Cada uno de los ganadores ha sido galardonado con el correspondiente premio, una estatuilla de bronce y un premio en metálico por valor de 1 millón de yenes (35 mil soles aprox.) que recibirán en una entrega oficial de premios el día 2 de Marzo en el Imperial Hotel de Tokyo.
PREMIO KODOMO:
Inazuma Eleven (Ten’ya Yabuno)
Inazuma Eleven (イナズマイレブン Inazuma Irebun, Once Relámpagos), es una serie de manga creada por Ten'ya Yabuno, que está basado en el videojuego del mismo titulo para la consola portátil Nintendo DS. El manga es publicado por la editorial Shogakukan en la revista CoroCoro Comic desde junio de 2008. En el 2010, el manga obtuvo el premio Kodansha Manga Award en la categoría de mejor Manga Infantil.
(Nobunaga Concerto – Ayumi Ishii)
Serializado en la Gessan Shonen Sunday de la editorial Shogakukan. Aquí nos encontramos con la historia de un muchacho normal, que por azares del destino se ve transportado a la Era Sengoku, donde acabará conviertiéndose en Oda Nobunaga, terrateniente y militar que unificó el país en esa época.
PREMIO SHOJO:
Pin to Kona (Ako Shimaki)
Serializado en la revista Cheese! de la editorial Shogakukan. Como el propio género indica, estamos ante un manga de temática romántica, donde el teatro kabuki es el principal escenario del romance entre el hijo de una familia noble y adinerada y un muchacho novato en el arte del teatro kabuki se disputarán el amor de la misma chica.
PREMIO MANGA GENERAL:
Sakamichi no Apollon (Yuki Kodama)
Josei manga (para jóvenes adultas) serializado en la revista Flowers de la editorial Shogakukan. Nos trasladamos a los años 60 en un pueblecito rural típico de Japón, donde la música y el destino, unirán a dos chicos con personalidades totalmente dispares.
Fuentes:
www.osunippon.com, zonamanga.com, wikipedia.org