Mostrando entradas con la etiqueta Centros culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centros culturales. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

Exposición "¡Comics, que pasión! Maestros del cómic italiano desde los años 30 hasta la actualidad"


Con más de un siglo de vida, el cómic es uno de los lenguajes narrativos más populares en el mundo, que une dibujo y literatura, imagen y texto.

En Italia, las publicaciones periódicas y los libros de historietas han cautivado a varias generaciones de lectores sin distinciones y de todas las edades.

En esta exposición, se presentan al público las diversas manifestaciones de la producción italiana de cómics, a través de dibujos originales realizados tanto por los maestros de las series populares desde los años ‘30 hasta hoy (como son Aurelio Galleppini, Carlo Cossio, Antonio Terenghi, Gian Battista Carpi…) así como por autores más literarios y universalmente reconocidos (como Hugo Pratt, Milo Manara, Guido Crepax, Dino Battaglia).

En la inauguración participarán el curador de la muestra Maurizio Scudiero y el organizador Davide Sandrini.

La exposición quedará abierta al público de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00 horas y los sábados de 9.00 a 13.00 horas, hasta el 11 de abril.

Informaciones
Fecha: miércoles, 18 de marzo de 2015 - sábado, 11 de abril de 2015

Lugar: Galleria Mario Sironi (Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz - Lima)
Organizado por: Instituto Italiano de Cultura
En colaboración con :
Ingreso libre

Información tomada de :
http://www.iiclima.esteri.it/IIC_Lima/webform/SchedaEvento.aspx?id=841

miércoles, 9 de abril de 2014

III ENCUENTRO DE HISTORIETA EN TRUJILLO: MUESTRA DE HISTORIETA HUACHANA



Esta muestra  corresponde al trabajo del colectivo de historietistas de la ciudad de Huacho “Loading”. Este grupo creativo huachano viene trabajando desde el año 2010  una propuesta artística con visión  regional. Relacionar a Huacho con el cómic  puede parecer una mención de excepción sin embargo, esta ciudad  tiene importantes pasos dados en este arte: el primer cómic editado en Huacho se realizo a inicios del siglo y fue “La mano del muerto” de Víctor Pinedo (Vipol) recreación de una leyenda urbana local. Desde su fundación, “Loading” viene desarrollando en su ciudad talleres y exposiciones en calle, tratando de esta manera de generar un vínculo creativo a partir de la respuesta de sus lectores.

La historieta huachana empieza a marchar a partir de una buena propuesta de creación y gestión, en las aventuras seriadas y auto conclusivas que se vienen publicando nos encontramos con una diversidad de géneros. La acción y la aventura se presentan desde la recreación histórica (“Bushsoul”) hasta la épica futurista (“Espíritu de Guerra”, “Evoly”), la parodia del superhéroe es desarrollada desde la visión del ciudadano del interior del país (“Supernar”, “Ficcionman”), inocentes anécdotas urbanas en torno al desempleo o la obstinación amorosa permiten el desarrollo de la comedia ligera (“Las aventuras de Felipo y Chipy”, “Weber”). Los personajes emblemáticos de la producción huachana, han conseguido una singular aceptación popular en ferias de distintas ciudades del país.
Carlo Gonzales Ocampo


EXPOSITORES:

·         Harold Pinedo (Nar)

·         Ángel Cueva  (Neo)

·         Hugo Espinal (Junior)

·         David Alvarado (Nio)

·         Eric  Trujillo (Huanqui)

Taller Loading

lunes, 3 de marzo de 2014

El Museo de la Historieta de Chile reabre sus puertas


En el mes de marzo, el Museo de la Historieta de Chile, dirigido por Mauricio García, reabre sus puertas, luego de un mes de vacaciones. La dirección es Caller Esperanza 555, casa 25, Barrio Patrimonial Yungay, Santiago de Chile.

La atención es los días sábados, de 3pm - 8pm. Una iniciativa ejemplar para el estudio, catalogación, reconocimiento y difusión de la historieta, que ojalá podamos tomar como referencia también en Lima. A continuación, algunas imágenes tomadas de su página de facebook:

Exposición Eduardo de la Barra (junio 2011).

 Exposición de Mario Igor (julio 2011).

Ver más en:
https://www.facebook.com/museodelahistorietadechile

martes, 17 de diciembre de 2013

Taller gratuito de Comics (Centro Cultural "El Local")


Del 21 al 24 de diciembre, el centro cultural El Local de Miraflores estará organizando una Antiferia Navideña, un mercado de pulgas de Ropa vintage, de segunda, accesorios, libros, carteras, discos, antigüedades, artículos reciclados, diseños independiente, regalos nuevos, artículos navideños, juguetería, etc. 

Puedes ver el evento en facebbok, aquí:

El programa también incluye algunos talleres gratuitos, como el de comics, en el que estaré participando. Será este sábado 21 de diciembre, de 6:30pm - 8:30pm. Los interesados pueden apuntarse en facebook.com/local.miraflores  


jueves, 5 de diciembre de 2013

Maratón de Historietas en Tarma*


El pasado domingo, invitado por Nagra: Sociedad de la Historieta y la Municipalidad Provincial de Tarma pude asistir junto con algunos colegas y amigos a las importantes actividades que se vienen desarrollado allá desde hace unos años. En el 2011 se llevó la exposición Suiza: País de Comics y el 2012 se organizó un concurso y publicación de historietas sobre Manuel Odría, además de las respectivas ferias de Historieta Nacional.

Con gran agrado, pude ver a cerca de 50 niños y jóvenes, haciendo cola desde temprano para participar del concurso, algunos quedándose hasta las 8pm para poder culminar sus trabajos. 

 Niños y jóvenes entusiastas de la historieta.

Tuve la oportunidad de presentar mi trabajo frente a este público, de obsequiar algunos ejemplares a los asistentes y a la Biblioteca de la Municipalidad de Tarma, así como conocer al autor Ernesto Chagua, quien hizo algunos comentarios sobre mi trabajo a los asistentes del Comictón. 

Aquí presentando mi trabajo con la ya clásica máscara de Rey Misterio. En la mesa, Ernesto Chagua, autor de varias adaptaciones de leyendas andinas, como  La Flor de la Kantuta. Muy conocido por el auditorio, sabían de memoria los títulos de sus obras.

Luego fuimos a la Plaza de Tarma para armar la feria de historieta. Si bien se busca llegar a nuevos públicos, creo que la feria se separó mucho del activo ambiente donde se desarrollaba el Comictón. Pocos de los concursantes llegaron a ir a la feria, perdiendo una buena oportunidad de reforzar su conocimiento e interés por la historieta nacional. 


Aquí dejo las bases del concurso. Las cuales evidencian la experiencia organizativa de Nagra: Sociedad de la Historieta y la disposición municipal de institucionalizar estas actividades como parte de la agenda cultural de la provincia. Sería genial que los amantes de la historieta nos demos un nuevo viaje por Tarma el próximo año, estableciendo así buenas redes, amicales y culturales a partir de la historieta. 

TARMA: BASES DEL CONCURSO - MARATÓN DE HISTORIETA
DOMINGO 01 DE DICIEMBRE DE 2013 
PREMIOS EN EFECTIVO 

La Municipalidad Provincial de Tarma ha instituido el CONCURSO NACIONAL DE HISTORIETA “DÍA DE LA GRATITUD”. Con la finalidad de promover la práctica de valores de convivencia social y el respeto al medio ambiente especialmente incidiendo en el la gratitud. Aquí las bases y la temática de este año: 
CONVOCATORIA: La Municipalidad Provincial de Tarma convoca al CONCURSO NACIONAL DE HISTORIETA “DÍA DE LA GRATITUD 2013”. Esta convocatoria es abierta y podrán participar todos los residentes en el territorio peruano. 

OBJETIVO: El concurso tiene por objetivo difundir la práctica de valores de convivencia social y respeto al medioambiente inspirados en el ejemplo de gratitud del General Manuel Arturo Odría Amoretti hacia su ciudad natal, Tarma. 

TEMA: El tema del concurso de este año es: “Gratitud con el Medioambiente”. A través del lenguaje de la historieta, los concursantes deberán trasmitir un mensaje que valore la importancia del medio ambiente, su cuidado, el uso racional de los recursos naturales y/o forma en que de manera individual se pueden realizar prácticas amigables con el medio ambiente. Los concursantes pueden recurrir a cualquier género (ficción, ensayo, etc.) para expresar su propuesta. 

PARTICIPACIÓN: La participación será individual según categorías. Para efectos legales, solo se reconocerá a los autores consignados en la ficha de inscripción acreditados con su documento de identidad. Los trabajos –las historias, dibujos y personajes– deberán ser inéditos (no publicados previamente) y de exclusiva creación intelectual de los participantes, quienes se responsabilizarán por la autoría y titularidad exclusiva de los derechos de estos frente a los organizadores. 

CATEGORÍAS (3): 
1. Escolares Nivel Primario; 
2. Escolares Nivel Secundario; y, 
3. Libre. 

MODALIDAD DEL CONCURSO: MARATON DE HISTORIETA. 
Se congrega a los concursantes en un ambiente festivo, alegre y lleno de creatividad compartiendo un espacio adecuado y cómodo para dibujar su historieta de principio a fin. Los concursantes deberán elaborar previamente su guión y memorizarlo o traer apuntes escritos como guía. Los organizadores verificarán y registraran que las hojas que usaran los concursantes estén completamente en blanco antes del inicio del concurso. 

DESARROLLO DEL CONCURSO: El concurso se desarrollará el domingo 01 de diciembre de 2013 entre las 09:00 a.m. y las 05:00 p.m. en el Centro Cultural Fortunato Cárdenas. Él o la concursante deberán presentarse portando solo su DNI, sus materiales de dibujo, materiales de documentación y el guión de la historieta que dibujará. No se permitirá, de ningún modo, cualquier forma de calco o copia. De verificarse intentos de burlar esta disposición él o la concursante será eliminado automáticamente. Se considera MATERIALES DE DIBUJO a las cartulinas tamaño A4 blancas donde dibujará y que al momento de iniciar el concurso deberán estar sin ninguna anotación o trazo. También son material de dibujo los lápices, plumones, pinceles, reglas, etc. No se permite el uso de pantógrafos, películas reflejantes o instrumentos similares de copia o calco. Se considera MATERIAL DE DOCUMENTACIÓN a las fotografías o dibujos de revistas o libros y que sirven de referencia al dibujante para ilustrar su historieta, muñecos articulados, espejo, etc. También se considera material de documentación los apuntes gráficos y bocetos que haya realizado previamente de su historieta. Estos apuntes o dibujos no reemplazan de ningún modo al trabajo a realizar durante el concurso. Todo este material será declarado integra y detalladamente antes de que él o la participante empiece a dibujar. En caso de no declarar debidamente su material de documentación, él o la concursante será eliminado o eliminada automáticamente. Se considera GUIÓN a los apuntes escritos donde él o la concursante describen con detalle el argumento y el contenido de su historieta. Estos apuntes escritos no reemplazan de ningún modo al trabajo a realizar durante el concurso. Él o la concursante ocupara un ambiente acondicionado especialmente para dibujar su historieta y permanecerá en él hasta terminar. Él o la concursante dibujará íntegramente su historieta durante el desarrollo del concurso. La historieta se dibujará solo por un lado de la hoja. Cada página deberá estar numerada y deberá figurar en un lugar visible el seudónimo del artista y el visto bueno de los organizadores. El o la concursante que culmine su trabajo podrá optar por iniciar otro trabajo (para el que necesitara un nuevo seudónimo) o retirarse. No podrá permanecer en el recinto si ya dio por culminada su participación. 

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: El jurado tomará en cuenta los siguientes aspectos para su evaluación: 1. Expresividad (¿Transmite la atmosfera y emociones que deseo transmitir?) e iconicidad (¿Representa suficientemente los personajes y escenarios que deseo representar?) y la limpieza en la presentación del DIBUJO. 2. Coherencia (¿Existe un ritmo, secuencialidad y vínculos espacio-temporales reconocibles en lo narrado? o ¿Existe una secuencia lógica en lo argumentado?) y/o verosimilitud (¿Dentro de su propia realidad, es posible que lo que estoy narrando ocurra, haya ocurrido o pueda ocurrir?) de la ESTRUCTURA NARRATIVA O ARGUMENTATIVA. 3. Expresividad a través de los recursos del LENGUAJE DEL CÓMIC. 4. Expresión de la TEMÁTICA PROPUESTA y de los objetivos del concurso. Se ponderará la investigación en la que se basó el guión. 

INSCRIPCIÓN E INFORMES. En la Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional de la Municipalidad Provincial de Tarma, Jr. Lima y Dos de Mayo 199. Provincia de Tarma, Departamento de Junín, Perú. Tf. 986938341. Al momento de inscribirse deberán rellenar una ficha de inscripción y entregar en sobre cerrado el seudónimo con el que participarán. Estas bases y los FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN están disponibles para descarga en el portal municipal www.munitarma.gob.pe 

ASESORIAS: El comité organizador realizará talleres para los interesados en temas relativos a este concurso y a la historieta en general (Solicitar horarios en los números de informes) 

REQUISITOS PARA EL DIBUJO: El estilo de dibujo es libre (cómic, historieta latinoamericana, manga, historieta europea, etc.). Los trabajos serán presentados en cartulina canson de color blanco (no traslucida), en hojas independientes, usando una sola cara de la cartulina tamaño A4. El trabajo se presentará debidamente entintado con estilógrafo, marcador, plumón u otro material que ofrezca alto contraste y sólo en blanco y negro. No se aceptará trabajos sólo a lápiz, con borrones o una presentación que desmerezca el producto. El trabajo deberá constar de al menos tres (3) páginas debidamente numeraras conteniendo una historia auto conclusiva. Es decir, con el final incluido. 

JURADO: El Jurado estará conformado por artistas y editores nacionales de trayectoria en historieta invitados por la Municipalidad Provincial de Tarma. El Jurado otorgará un Primer Premio, un Segundo Premio y un Tercer Premio en ambas categorías. El Jurado podrá declarar desierta alguna categoría. El Jurado podrá determinar una o dos menciones honrosas en cada categoría si lo considera pertinente. Los fallos del Jurado serán inapelables. 

PREMIOS El primer premio de la categoría Escolares Nivel Secundario constará de: S/. 500.00 (quinientos y 00/100 nuevos soles). El segundo premio de la categoría Escolares Nivel Secundario constará de: S/. 300.00 (trescientos y 00/100 nuevos soles). El tercer premio de la categoría Escolares Nivel Secundario constará de: S/. 200.00 (doscientos y 00/100 nuevos soles). El primer premio de la categoría Escolares Nivel Primario constará de: S/. 500.00 (quinientos y 00/100 nuevos soles). El segundo premio de la categoría Escolares Nivel Primario constará de: S/. 300.00 (trescientos y 00/100 nuevos soles). El tercer premio de la categoría Escolares Nivel Primario constará de: S/. 200.00 (doscientos y 00/100 nuevos soles). El primer premio de la categoría Libre constará de: S/. 500.00 (quinientos y 00/100 nuevos soles). El segundo premio de la categoría Libre constará de: S/. 300.00 (trescientos y 00/100 nuevos soles). El tercer premio de la categoría Libre constará de: S/. 200.00 (doscientos y 00/100 nuevos soles). 

RESULTADO Y DEVOLUCIÓN DE TRABAJOS: El anuncio de los resultados se hará públicamente el 15 de diciembre de 2013 a través de los medios de comunicación y se convocará a una ceremonia de premiación. Los participantes ganadores y los docentes asesores en las categorías Escolar Primaria y Escolar Secundaria serán reconocidos con resoluciones de felicitación emitidas por la MPT. Todos los trabajos originales podrán ser recogidos en la Mesa de Partes de la Municipalidad Provincial de Tarma en horario de oficina, desde el 02 de enero de 2013 hasta el 31 de enero de 2013. Luego de dicha fecha, los trabajos no recogidos serán destruidos y no habrá lugar a reclamo. 

PUBLICACION: Los mejores trabajos serán publicados en una revista de edición especial para su divulgación. 

DE LA PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS: Los participantes no podrán modificar los trabajos premiados con el fin de presentarlos a otros concursos de historietas, sean o no organizados por la Municipalidad Provincial de Tarma. Los participantes conservarán la titularidad exclusiva de los derechos de autor sobre los trabajos presentados al Primer Concurso de Historietas Manuel A. Odría y, asimismo, autorizan a la Municipalidad Provincial de Tarma, en su calidad de entidad organizadora, para que pueda publicar, editar, reproducir, traducir, comunicar al público, distribuir y poner a disposición, dichos trabajos de forma impresa, por medios electrónicos (como en CD-ROM y en bases de datos, propias o de terceros), y a través de páginas electrónicas, las veces que considere necesarias, de forma exclusiva durante el plazo de dos años contados desde la fecha de la publicación de los resultados del concurso, libre de regalías, a condición de que se mencione el nombre de estos en calidad de autores de las respectivas obras. 

DISPOSICIONES FINALES: La inscripción en el concurso implica el conocimiento de los términos y condiciones descritos en estas bases, su aceptación voluntaria y sin reservas, así como el sometimiento pleno a las resoluciones del Jurado. Cualquier punto no contemplado en estas bases será resuelto por los organizadores. Mayor información al Tf. (064) 321010 Anexo 103 o al Tf. 986938341.

* Las imágenes e información del concurso fueron tomadas del fanpage del Gremio de Historietistas del Perú.

martes, 12 de noviembre de 2013

Charla en el ICPNA de Lima Norte

Este viernes 15 a las 5:30pm estaré en el ICPNA de Lima Norte, invitado por el amigo Alberto Córdova, para conversar sobre mi experiencia como autor de historietas y la intención editorial que tengo a través de Mágica Ediciones. 

Aquí las imágenes promocionales del evento:

 Imagen oficial

 Imagen no oficial
 
 La dirección del ICPNALima Norte es: Av. El Pacífico 477, Independencia

domingo, 20 de octubre de 2013

"Madeinlima" se inaugura este viernes 25 de octubre


Nagra Sociedad de la Historieta y el Gremio de Historietistas del Perú, presentan Madeinllima: muestra de historieta limeña. Un panorama de la producción limeña contemporánea, a través de una serie que géneros que se han venido publicando en la ciudad.

El evento es organizado por Nagra Sociedad de la Historieta y el Gremio de Historietistas del Perú y se inaugurará en la Galería Sérvulo Guti (Av. Horacio Urteaga 636) del Centro Cultural de la Municipalidad de Jesús María el 25 de octubre.

Puedes ver y participar del evento en facebook aquí:

viernes, 27 de septiembre de 2013

Presentación de la novela gráfica "El Autor": Registro Fotográfico

¡Originalmente quería hacer grullas en vivo pero estaba tan nervioso que no me salió ni una!

El pasado miércoles fue la presentación de mi último trabajo en el Centro Cultural El Local de Miraflores. Siempre me ha gustado esa relación (no sé explicarla bien) que existe entre el rock y los comics El Local justamente es un espacio que tiene una fuerte movida rockera, musical. También quería presentar la obra en Miraflores, zona más accesible a los lugares donde he hecho presentaciones anteriormente (Escuela de Ciencias de la Comunicación de la USMP, Casa de la Literatura Peruana).

Me gustó ver más gente que en ocasiones anteriores. En un momento, se llenaron las sillas e incluso gente estuvo de pie o en el piso. Unas 40 personas habrán asistido creo, algo importante para mí es haber visto rostros nuevos, más allá de los amigos que a veces van movidos justamente por esa amistad. Saber de gente desconocida, que sinceramente va porque le interesa el trabajo me entusiasma e intimida, pues siento que tengo un compromiso con ellos para mi(s) siguiente(s) proyecto(s).

Carlos Lavida es la persona que invité para que realice la presentación. Creo que es el autor limeño que más admiro por su trabajo en Tren de ficción, su humor negro en Ed Hibert y en sus constantes propuestas creativas. Anteriormente, ha presentado mi trabajo un crítico (Guido Cuadros), un estudioso de la historieta (Carlo Gonzales) y me parecía necesaria ahora la visión de un autor de, entre otras cosas, historietas.

Esta vez la charla fue mucho más directa con las personas. Como moderador estuvo mi amigo Nicolás Ortiz, docente en la PUCP e investigador en temas vinculados al marketing y consumo. Aquí las imágenes:


 Carlos Lavida comentó algunos aspectos desde el punto de vista del creativo, del esfuerzo que consiste en elaborar una trilogía y las particularidades de mi lenguaje como historietista.


 Para qué, se vendió bien ese día. Y, lo mejor, ¡no nos dieron billetes falsos!


Acabada la presentación (y durante la misma) se podían pedir sus chilcanos. Que se venda alcohol le da un perfil adulto también a lo que se está presentando.

Que el destino nos depare mejores historias.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Celebración por el Día de la Historieta Peruana (Programa)


Programación día de la historieta peruana 
28 de setiembre 2013 
Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú

2pm - 9pm:
Feria de fanzines de historietas
Exposición de historietas de los feriantes participantes
Sorteo de premios a los asistentes

2:30pm: Presentación del fanzine Histeriando 
3:00 pm: Presentación de Minicomic de Eduardo Yaguas
3:30pm: Presentación de fanzine Carboncito
4pm: Presentación de Fanzine: Carlos Lavida
4:30: Conceptos basicos de como crear una historieta, narrativa grafica (Agueda Noriega)
5:00 - 5:30pm: break 
5:30: Consejos de como presentar tu CV como ilustrador: Wilmer Pallarco, Leonidas Valcarcel
6pm: Comparación entre el comic de The walking dead y su versión en TV (Editora Vuk)
6:30pm: Análisis de Némesis y Kick Ass (editora SketchBoy)
7pm - 7:20pm: break 
7:20: La historieta erotica en el Perú vista desde sus autores: Miguel Det- David Galliquio
8pm: La aventura de las convenciones: un vistazo a Lima Comics (José Vilca)
8:30 palabras finales y de agradecimiento.

Organizan:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Club Nazca de la Historieta
Grupo Punto Aparte

martes, 23 de abril de 2013

Exposición de historietas e ilustraciones de Sergio Staino

Sergio Staino se dedica al mundo de los cómics debutando con el personaje que lo hizo famoso, Bobo - supuestamente inspirado en sí mismo - que publicó por primera vez en 1979 en la revista Linus. En los años 80 publica en los periódicos Il Messaggero y L’Unità (con el cual todavía colabora) y en 1986 fundó y dirigió el semanario satírico Tango, que muestra algunos de los grandes nombres de la sátira de la época. En 1987, basándose en el éxito de la versión impresa del semanario Staino realiza Teletango. Sucesivamente se dedica también al cine sea como director sea como guionista primero con la película Cavalli si nasce y luego con Non chiamarmi Omar.

Entre los premios que ha recibido se encuentran el Premio “Satira Politica Forte dei Marmi” (1984), “Yellow Kid al Salone Internazionale del Fumetto”, “Premio Tenco” (1986) y el “Premio Persea” (2002).


La exposición quedará abierta al público hasta el 20 de abril en la Galería Mario Sironi y hasta el 30 de mayo en otros locales del Instituto Italiano de Cultura de Lima.

Informaciones 
Fecha: martes, 02 de abril de 2013 - jueves, 30 de mayo de 2013
Horarios: de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas Lugar: Galería Mario Sironi (Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz - Lima)
Organizado por: Instituto Italiano de Cultura
Ingreso libre


Fuente: http://www.iiclima.esteri.it/IIC_Lima/webform/SchedaEvento.aspx?id=653&citta=Lima

viernes, 5 de octubre de 2012

GUIONISTA E ILUSTRADORA FRANCESA CHANTAL MONTELLIER SE ENCONTRARÁ CON PÚBLICO PERUANO


La Alianza Francesa de Lima y la Embajada de Francia en el Perú tienen el agrado de comunicar que la guionista e ilustradora francesa Chantal Montellier llega al Perú, en el marco del V Festival Internacional de Cómic Mundo Viñeta, y dictará una conferencia el miércoles 10 de octubre a las 7:30 p.m. en la sala Lumière(s) de la Alianza Francesa, en Av. Arequipa 4595, Miraflores.

Adicionalmente, Montellier realizará un taller de cómic los días 10 y 11 de octubre, en el Goethe Institut del Jr. Nazca 722 en Jesús María (previa inscripción por e-mail: a.dargence@alianzafrancesa.org.pe) y el viernes 12 un taller de introducción al cómic exclusivamente para los alumnos del colegio Franco-Peruano. Todas las actividades se llevarán a cabo sin costo alguno.

Chantal Montellier es mucho más que una personalidad atípica en el paisaje del 9º arte. Es una de las pocas mujeres en esta profesión, su talento y su compromiso político la han convertido en una de las voces más influyentes entre los autores actuales de cómics.

Han pasado 40 años desde sus primeros dibujos de prensa política, publicados en el año 1972, hasta hoy en día. 40 años durante los cuales Chantal Montellier ha escrito muchos álbumes, algunos de ellos son cultos, traducidos en el mundo entero, siempre con un estilo relacionando la militancia a una estética de gran originalidad.

Entre sus álbumes más emblemáticos se encuentra, evidentemente, Odile et les crocodiles (1983, reeditado en el 2008), una obra en forma de protesta contra la esclavitud de la mujer. Si su álbum Les damnés de Nanterre (2005), cómic de investigación sobre Florence Rey, ha suscitado polémica, también ha sido premiado en diversas ocasiones y ha obtenido una nominación en el Festival Internacional de Angoulême para el premio al mejor álbum.

Una de sus últimas publicaciones es El Proceso (2009), una adaptación de la célebre novela de Kafka, en la cual se critica la estructura opresora de la sociedad de entonces y obliga al lector a reflexionar sobre lo loco y absurdo del mundo moderno, Chantal Montellier da otra dimensión a la obra del escritor checo con dibujos, siempre en blanco y negro, que recogen el ambiente asfixiante y desconcertante en el que se desarrolla la obra.

domingo, 30 de septiembre de 2012

El dibujante. Exposición antológica de Ricardo Fujita


El aporte del ilustrador gráfico Ricardo Fujita Kokubun a la cultura visual del Perú es doble: en primer lugar, porque forma parte indiscutible de la historia del periodismo nacional, para el cual, considerando los muchos años dedicados a trabajar en La Prensa y otros diarios, debió ser uno de los dibujantes más versátiles y prolíficos. Y más aún si consideramos que debe ser el único que mantiene un archivo en el que ha preservado una gran porción de sus originales, gracias al cual pudo ser preparada la exhibición que ahora nos convoca así como la próxima edición del volumen dedicado a su obra.

En segundo lugar, por lo que su obra significa para la historia del arte del Perú, cuyo capítulo dedicado a la ilustración gráfica apenas empieza a vislumbrarse. En una primera exposición fue destacado ya su aporte para la construcción de una “historia de la historieta” local. Ahora corresponde echar una mirada a las ilustraciones hechas para las diversas secciones que La Prensa le exigía, labor ardua e impostergable, que puso a prueba su capacidad de adoptar diversos estilos y a echar mano de su gran imaginación: durante muchos años el lector de ese diario lo hizo orientado por el siempre eficiente dibujo de Don Ricardo. Curaduría: Manuel Munive Maco.

Inauguración: Jueves 4 de octubre, 7:30pm (con invitación)
Abierto al público: Del viernes 5 al sábado 27

Hora:
De lunes a viernes de 2:00 p.m. a 9:00 p.m., y sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar:
Galería de Arte Ryoichi Jinnai
Ingreso:
libre

jueves, 28 de junio de 2012

¿Sólo superhéroes? Cómic y cine: alcances filosóficos (Conferencia)


A propósito del estreno de Avengers, el siguiente Diálogo Literario abordará el tema de los superhéroes en los cómics y el cine.

¿A qué se atribuyen sus poderes? ¿Cuál de los superhéroes tiene una aproximación platónica a las cosas? ¿A qué se debe su gran popularidad y la taquilla alcanzada en los Estados Unidos?
Un análisis sobre sus perfiles, su aproximación a la realidad y más...

Expone: Dick Tonsmann
Doctor en filosofía en la Universidad de Salamanca, España


¡Ingreso Libre!
Estacionamiento privado

jueves, 5 de Julio de 2012
19:30 horas
ICPNA La Molina - Conference Hall 2 (Av. Javier Prado Este 4625, frente a la U. Lima)