Mostrando entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2017

Presentación de la revista del taller de COMICS


El martes 14 de noviembre a las 7:00p.m. se presentará la revista del taller de COMICS de Mágica Ediciones, en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima).

La publicación ha sido posible luego de múltiples talleres de historieta que se organizaron en los últimos años, con la perspectiva de valorar y difundir las posibilidades expresivas que tiene el lenguaje de la historieta en nuestra ciudad.  

Estarán como ponentes los artistas visuales Juan Carlos Delgado y Julio Martínez. Moderará la mesa Danny Paiba, director de Falcon Media. El programa incluye también avances de la segunda edición, conversaciones, fotografías y firma de ejemplares. Pueden ver el evento en facebook haciendo click aquí.

El ingreso es libre.

lunes, 7 de agosto de 2017

taller de COMICS: la revista #1

 

La revista del taller de COMICS es parte del proyecto educativo de Mágica Ediciones para valorar y difundir, en la ciudad de Lima, las posibilidades expresivas que tiene el arte de la historieta. Con más de diez años de experiencia realizando talleres de cómic, en el Perú y el extranjero, los artistas visuales Juan Carlos Delgado y Julio Martínez editan ahora una publicación que busca servir de plataforma para nuevos artistas que estén interesados en este lenguaje y hayan pasado por el taller. 

En este primer número, se compendian La cita, historieta de suspenso del pampeano Hernán Molina; Bluemoon Motel, en la que Estado de Limbo sabe combinar el ritmo de la música con el de la línea, en una secuencia de amor homosexual; y Vengador, de Julio Martínez, que recrea de forma oscura la historia de un ex-militar que busca enfrentar la violencia de nuestra ciudad.  La revista se puede encontrar en la cadena de librías Zeta Bookstore, Librería Contracultura (Av. Larco 986, Miraflores) y en los principales kioskos de la ciudad.

Más información en el fanpage de Mágica Ediciones.

lunes, 22 de marzo de 2010

Dibujantes # 3


Ya está disponible el tercer número de la nueva etapa virtual de Dibujantes, la mítica revista dirigida por Osvaldo Laino.

En esta edición, un repaso por la vida y obra del gran Oscar Grillo, un artículo sobre las mujeres en el humor gráfico a cargo de Marlene Pohle, y la reproducción íntegra del #3 de la Dibujantes original, con una nota central dedicada al Maestro José Luis Salinas.

Descarga Dibujantes #3 en pdf y las ediciones anteriores en:
Fuente: Comiqueando Online

domingo, 21 de febrero de 2010

Revista Fierro


Fierro es una revista de historietas argentina. La primera etapa fue editada por Ediciones de la Urraca entre 1984 y 1992. La segunda etapa, que se inició en el 2006, se publica a través de la Editorial La Página. Dirigida por el escritor y guionista Juan Sasturain, ya va en su número 40 (arriba, la portada).

El título Fierro proviene de una serie de connotaciones que remiten a lo argentino, el coraje y la aventura. La palabra remite igualmente a varias cosas: es la forma "criolla" de nombrar el hierro, y por eso se hace referencia al metal como las revistas líderes del género en ésa época, Métal Hurlant y Heavy Metal. También evoca al Martín Fierro, el poema de José Hernández.

El nombre completo de la revista, Fierro a fierro fue tomado de una vieja historieta de Raúl Roux publicada en la revista Patoruzito. De subtítulo llevaba la frase Historietas para sobrevivientes, en clara alusión a los acontecimientos que se habían sucedido recientemente en el Argentina: el fin de la Dictadura militar y la Guerra de Malvinas. El objetivo de la revista era reunir lo mejor de la producción nacional e internacional, además de darle cabida a nuevos autores.

En 1985 Fierro ganó el premio a la mejor revista de historietas en el 5º Salón del Comic de Barcelona. En el mes de julio de 1988, luego de publicado el número 47 Juan Sasturain dejó el puesto de jefe de redacción de la revista por razones internas de la editorial. Fue reemplazado por el guionista y escritor Pablo De Santis y Juan Manuel Lima como director de arte.

Fierro llegó al Nº 100, el último número, en diciembre de 1992. Tras la cancelación aparecieron dos libros con nuevo material e historietas completas, en agosto y diciembre de 1993.

Una importante cantidad de originales de esta etapa fueron exhibidos, entre Enero y agosto de 2008, en la muestra Homenaje a la Historieta Argentina, realizada en el Centro Nacional de la Imagen, Angouleme, Francia, por iniciativa de José Muñoz.

Segunda etapa (2006-continúa)
Luego de casi quince años de ausencia, la nueva Fierro apareció nuevamente en los quioscos en octubre de 2006 como suplemento opcional del periódico Página/12. Dirigida por Juan Sasturain, quien fuera director de la revista en su primera época hasta el número 47, y por Lautaro Ortiz como jefe de redacción, su aparición fue precedida por la promoción de la revista a cargo de Sasturain y algunos de sus colaboradores en la televisión argentina y de avisos en Página/12.

La reedición de la revista coincide con un momento de expansión del mercado historietístico en Argentina y de una necesidad real de un público tanto joven como adulto de leer historieta nacional. El nuevo subtítulo de la serie reafirma dicho sentimiento de identidad: "La historieta argentina". La inclusión de material extranjero es infrecuente, a diferencia de su primera versión. En su primer número el equipo de artistas estuvo compuesto en su mayoría por parte del equipo ya consagrado perteneciente a la primera Fierro. Los siguientes números incorporaron nuevos artistas, en su mayoría jóvenes autores de creciente presencia en el medio, que aportan nuevas y variadas técnicas gráficas y narrativas: Juan Sáenz Valiente, Pablo Túnica, Lucas Varela, Ignacio Minaverry, Lucas Nine, Gustavo Sala, Diego Agrimbau, Salvador Sanz, Alejandra Lunik, entre otros. En 2007 incorporó el suplemento Picado fino, que busca dar espacio a artistas inéditos y una mayor experimentación, emulando en cierta forma el Subtemento Óxido de la primera Fierro.También se publica periódicamente el suplemento Picado Grueso, que presenta obras de artistas ya consagrados, como Enrique Breccia o El Marinero Turco.

La nueva revista se mantiene, al igual que su predecesora, en un difícil equilibrio entre la experimentación gráfica y narrativa con formas más convencionales de narración e ilustración, haciendo de esta heterogeneidad su sello particular. Su éxito de ventas en un contexto de fuerte crisis económica confirma, por otra parte, su lugar necesario como espacio de identificación del lector y de expresión de una nueva generación de artistas argentinos.


Fuentes:
Wikipedia
La Bitácora de Maneco

domingo, 27 de diciembre de 2009

La murciélaga argentina



La Murciélaga es una revista bimestral a todo color, cuyo fin principal es juntar y publicar la obra de prestigiosos artistas nóveles y consagrados, locales, nacionales e internacionales destacados en el área de la ilustración, la historieta y la narración, así como también, la creación de un medio gráfico alternativo de exposición, comunicación y comunión entre creadores y público. Cada número contará con aportes de diferentes autores que expondrán libremente sus propias ideas estéticas, estilos y técnicas, generando un contenido heterogéneo y muy personal a lo largo de cada página. Habrá una selección cuidadosa de los artistas invitados y de cada una de sus obras, las que serán presentadas en óptimas condiciones de calidad”.



Para el debut de esta nueva publicación cordobesa, dijeron presente: Pupi Herrera, Decur, Karlo Lottersberger, Nico Di Mattia, Santiago Mansilla, Kioskerman, Humberto Miranda, Burda, Salvador Sanz, Eric Zampieri, Daniel Spontón, Luis Paredes, José Playo, Pablo Falco y Café Chop.
Ver más en:

domingo, 15 de noviembre de 2009

El Historietista para descargar


Ha salido la revista El Historietista Nº 1, publicación trimestral de edición digital y gratuita, realizada en la Argentina.

En esta entrega:
El arte de José Ladronn: Tuvimos el grato placer de entrevistar a este maravilloso artista mexicano, ganador del Premio Eisner, que nos cuenta cómo es su forma de trabajo.
Spirou y la BD: Un introductorio panorama al cómic belga y a su hijo pródigo, Spirou.
Gilgamesh: La inmortal creación de Robin Wood y Lucho Olivera, su historia.
Crazy Jack: La vida de este personaje contada por su creador, Rubén Meriggi.
Historietistas en la publicidad: En la época de oro de la historieta argentina, también los dibujantes tenían tiempo para incursionar en publicidad.
Revista Patoruzito: El gran semanario de aventuras.
Historieta prehistórica: Un repaso sobre el género en la Argentina.
Watchmen: Otra mirada al clásico del cómic.
Fanzines argentinos: Mostramos una parte del mercado, siempre vigentes, en diferentes soportes.
Suplemento Dibujantes: También nos damos el lujo de publicar artículos de la primera revista exclusiva para el historietista.
Comic.ar: Hablamos con el editor de esta novedosa publicación.
Y mucho más de lo que se puede escribir.
Para descargarla, ingresar a: http://elhistorietistaweb.com.ar/

viernes, 7 de agosto de 2009

¡EXTRA! ¡EXTRA! BLANCO EXPERIMENTAL EDICION FISICA!

Gracias al “Gobierno de Chile” ,“Consejo Nacional de la Cultura y las Artes”, y el “Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura”, Blanco Experimental: Compilado de Comic Experimental Contemporáneo, se enorgullece en anunciar que la EDICION FISICA de nuestro compilado es una realidad. En los meses de noviembre y diciembre, se lanzara el formato físico de la revista, la cual será editada en una edición de lujo, empastada, papel couche, con 9 autores de cómic chilenos, quienes nos presentaran historias INEDITAS, más un prologo del multifacético y prolífico Alejandro Jodorowsky.

Los nombres de los 9 dibujantes se mantendrán en reserva, hasta que todo este en marcha, pero por el momento les puedo adelantar que hay muchos dibujantes de gran trayectoria, y otros que a pasos de gigante se convierten en grandes baluartes de este arte. Desde ya muchísimas gracias a todos los mails, felicitaciones, comentarios y criticas que me han hecho llegar. Sin duda alguna, este proyecto no podría haber sido aprobado sin la ayuda de los dibujantes y guionistas, que mes a mes me envían trabajos y colaboraciones. Todas las noticias, los nombres de los dibujantes, inauguración del evento, fechas, puntos de ventas serán publicadas aquí, en http://www.blancoexperimental.blogspot.com/, por lo que deben estar muy atentos, para no perderse ningún detalle. Por si algún lector se lo pregunta: “SI”, Blanco Experimental edición online, continuara mes a mes, por lo que la recepción de nuevos trabajos y autores esta totalmente abierta =) ( contacto.blancoexperimental@gmail.com )

¡¡¡¡Ya apareció la “EDICIÓN ANIVERSARIO” de "Blanco Experimental: Compilado De Comic Experimental Contemporáneo!!!!; Descárgalo a través de su web: http://www.blancoexperimental.blogspot.com/

En esta edición:

- “Hasta que la muerte los separe”: se titula la narración grafica libre de elementos superfluos, ornamentación y con aires de minimalismo, que nos presenta Rodrigo Díaz Ricci (Chile).

-“Homenaje a LUKAS”: Gracias al apoyo de “Fundación Lukas” tengo el agrado de presentar a uno de los dibujantes más influyente de las últimas décadas. Un trazo fluido y unas acuarelas alucinantes. Señoras y señores, Blanco Experimental se honra en presentar un humilde homenaje a “LUKAS” (Chile).

Un abrazo y muchísimo ÉXITOOOO!!!
Cristián “Huaso” Valenzuela

viernes, 31 de julio de 2009

La Duendes 5 a color en PDF



Se encuentra disponible La Duendes 5 en versión PDF, para su descarga gratuita desde el blog de La Duendes. 48 páginas, color. Publican: Ram de La Fuente, Leonardo Heredia, Chelo Candia, Alejandro Aguado, Cristian Guardia, Enrique González, Waccio Zkatter, Tom, Martín Chirulo, Ríos Blanco, Mario Diez (10), Toto, Favio Long, Carolina Salanova, Serafín y Keki. Entrevista a Andrés Accorsi.

Nota: la presente edición en PDF presenta variaciones respecto de la versión original en papel, que fue publicada como número doble (4 y 5, 100 pags). Se suman trabajos a color, no incluye publicidades y se agregaron nuevos trabajos a color de Serafín, Ríos Blanco, Favio Long y Keki (no estaban incluidos en la versión en papel) Próximos Títulos: Versión en PDF de Malón Patagónico Nº 2 (versión a color del Nº 1 se puede descargar gratis)

Libros en papel: tres títulos en preparación.
La Duendes 8 (en papel)

viernes, 15 de mayo de 2009

HANGAR A4: Vuelos de Arte Visual



¡Atención pasajeros! Salió la Primera Revista de Arte Visual de Edición Peruana: HANGAR A4 - Vuelos de Arte Visual Latinoamericano. HANGAR A4 es gratuita y puedes verla On-line ingresando a http://www.hangara4.com/

Entrevistas y los mejores trabajos enviados por artistas peruanos y del resto de latinoamérica. Colaboración especial de nuestro grantalento nacional, reconocido mundialmente, Boris Vallejo.

Vota por el mejor trabajo. Puedes enviar tu trabajo para la siguiente edición hasta el 15 de Junio. Próximo tema: Rojo. ¡Buen viaje!

HANGAR A4
Vuelos de Arte Visual
Latinoamérica
contactos: artevisual@hangara4.com

viernes, 1 de mayo de 2009

Humor Sapiens (Ayacucho)



"Humor Sapiens" es una revista autogestionada que se publica en Ayacucho. Contiene caricatura, historieta y fotografía. Sus autores son Henry Riveros (director y dibujante), Liro Tello Roca (dibujante) y Horacio Hurtado (escritor).


Según los autores, sacar esta publicación independiente fue una idea que surgió hace 2 años pero por motivos diversos, el económico sobretodo, no se materializo hasta ahora. “Todo esto nace por la necesidad de expresarnos por medio del arte grafico y literario; plasmar los acontecimientos mas significativos del acontecer regional e internacional de manera satírica, irónica y mordaz”. La tarea que se han trazado es la de llevar a los lectores cultura y entretenimiento a partir del humor bien enfocado en temas diversos, como la conciencia ecológica por ejemplo, en su ‘zona verde’.


Actualmente, "Humor Sapiens" se encuentra en su segundo número.
Fuente: Cómic Perú

jueves, 13 de septiembre de 2007

Boletín de Literatura de la Imagen


Ya esta nuevamente el "Boletín de Literatura de la Imagen" y en este su numero 32 refresca el staff de colaboradores con Juan Carlos Díaz que escribe sobre la última película de los 4 Fantasticos que trata con bonhomía esta segunda versión, también esta Paloma Mujica reafirmando lo importante, trascendente y decisivo que ha sido Will Eisner para que el comic pueda ser considerado el Noveno Arte (el octavo es la fotografía por sí acaso),luego también encontraran una entrevista de Katherine Conde que realiza a uno de los cabecillas principales de Park Comics Rómulo Valenzuela(y que para gran suerte de los fans no cerraron su tienda) y Gino Gibrán hace una interesante reseña de amor odio al trabajo de David Galliquio (Lito el perro), como siempre el Boletín está encabezado por Enrique Cáceres.Lean el Boletín AQUÍ

Fuente: www.lanuez.blogspot.com