domingo, 1 de marzo de 2015
Congreso Internacional Cómic y compromiso social (Valencia, 18 al 20 de noviembre de 2015)
domingo, 22 de febrero de 2015
domingo, 8 de febrero de 2015
"Yo, asesino" (Antonio Altarriba & Keko)
Enrique Rodríguez es profesor de Historia del Arte en la Universidad del País Vasco y a sus 53 años se encuentra en la cima de su carrera. Además de estar a punto de convertirse en una figura destacada en su campo, y tener que lidiar con las consecuentes rivalidades con sus colegas de profesión, cultiva una extraña afición a la que le gustaría dedicarse a tiempo completo: el asesinato como forma de arte.
Enrique aprovecha convenciones y compromisos académicos para cometer asesinatos motivados sólo por fines estéticos. Cada uno de ellos es una obra de arte inspirada en una técnica específica que marca su impecable trayectoria como artista.
Antonio Altarriba (Premio Nacional del cómic 2010 por El arte de volar) une fuerzas con Keko Godoy (4 botas) para ofrecernos una inteligente reflexión sobre la ambigüedad de la moral humana en forma de thriller perverso."
domingo, 25 de enero de 2015
Editoriales en Francia y España: Estadísticas 2014
domingo, 4 de enero de 2015
Jornada - Homenaje al Cómic Valenciano (España)
jueves, 5 de junio de 2014
Galardones para Quino
lunes, 26 de mayo de 2014
Narraciones gráficas. Del códice medieval al cómic (Roberto Bartual)
jueves, 8 de mayo de 2014
Diálogos en la Tebeosfera (videos)
Charla sobre ética y política con Fernando Savater, profesor en la Universidad Complutense de Madrid, filósofo e ideólogo, además de novelista y columnista, moderada por Manuel Barrero:
Charla sobre periodismo y cultura con Fernando Iwasaki, novelista, ensayista e historiador, director de fundaciones y columnista, moderada por José Luis Castro Lombilla:
Charla sobre literatura y arte con José María Conget, escritor y ensayista que fue jefe de actividades culturales en el Instituto Cervantes en Nueva York y en París, moderada por Manuel Barrero:
Charla sobre universidad e investigación con Jesús Jiménez Varea, profesor titular de historieta en la Universidad de Sevilla, moderada por Manuel Barrero:
Charla sobre videojuegos y televisión con Juan José Vargas, profesor de la Universidad de Sevilla y escritor, moderada por Javier Alcázar:
Se puede ver más, aquí:
https://www.youtube.com/user/Tebeosfera
martes, 29 de abril de 2014
lunes, 21 de abril de 2014
Esenciales 2013. ACDCómic (España)
jueves, 13 de marzo de 2014
La industria del cómic en España durante el 2013 (informe de la Asociación Cultural Tebeósfera)
Se observan las siguientes conclusiones:
En España se ha llegado a un punto en el que la industria del cómic se ha estabilizado por debajo de los 2.500 títulos anuales. En 2013 han sido 2.453, de los cuales el total de tebeos producidos en España y con obra de autores españoles no llegó al 20%. A lo largo del año pasado fueron traducidos casi el doble de tebeos del inglés (39,01%) que del japonés o del coreano (15,23%, sumando la obra proveniente de ambos países asiáticos), y el total de traducciones de lenguas de Europa no sobrepasó el 13%. Por lo que se refiere a las lenguas autóctonas, los cómics en catalán fueron menos que hace dos años, y los editados en gallego aumentaron poco: solamente el 4,38% de los tebeos aparecieron en un idioma distinto del castellano, que ha sido la lengua mayoritariamente usada en los tebeos españoles
Se ha incrementado la participación española entre los jóvenes sellos editores, con casi quinientos tebeos de obra patria, a los que hay que sumar el centenar largo de obras de autores españoles que han sido recuperadas desde ediciones extranjeras.
El tebeo infantil mantuvo buena salud el año pasado, pese a que en su mayor parte se sustenta en el mercado del reciclaje. La aventura siguió reinando como temática preferida por los lectores españoles, pero el drama ganó posiciones con respecto a años anteriores, mientras que la sátira no se ha incrementado tanto como se esperaba pese al clima de descontento reinante en la sociedad española frente a los representantes políticos.
Los meses de abril, octubre y noviembre siguieron siendo los de mayor producción dentro del año, en referencia a la concentración de público y negocio en los grandes festivales nacionales. Los meses con menor número de novedades fueron febrero y agosto, como viene siendo habitual. Como apunte curioso, el número de traducciones fue mínimo en diciembre, acaso porque los editores prefiere afrontar la campaña navideña con obras sólidas en primera edición antes que con traducciones.
viernes, 22 de noviembre de 2013
XIV Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla
Aquí la programación:
MIÉRCOLES 20
12:00 Inauguración exposiciones - CICUS
JUEVES 21
12:00 Inauguración exposición Órbita 76 Casa de la Provincia
VIERNES 22
17:30 Sesión de firmas – Fnac, con:
- Charles Berberian
- Rafael Marín
- Gabriel Hernández
- José Pablo García
- Gabriel Noguera
- Carlos Hernández
- El Torres
- Juan Berrio
19:00 Encuentro con autores - CICUS
Letras, músicas y viñetas: Chipi, José María Conget y Rafael Marín.
20:30 Inauguración exposición Juan Berrio - Lugadero
SÁBADO 23
11:30 Sesión de firmas- CICUS con:
Rafael Marín
Gabriel Hernández
Carlos Hernández
Irene Roga
Manuel Díaz
Nacho Tenorio
Diego Galindo
12:00 Encuentro - CICUS:
Tebeos vs novela gráfica con: Manuel Barrero, Antonio Martín y El Torres. Modera Paco Cerrejón
12:30 Dibujos callejeros - Fnac
13:30 Encuentro con autores - CICUS
El cómic en el mundo: Gabriel Hernández y Hajar Moussa. Modera Rafael Jiménez
18:00 Sesión de firmas - CICUS con:
- Charles Berberian
- Rafael Marín
- Gabriel Hernández
- Carlos Hernández
- El Torres
20:30 Concierto en Viñetas – CICUS con:
José Luis Ágreda, Guillermo, Carlos Hernández, Abel Ippólito, Antonio Hitos, Diego Galindo, Txiki López, Jesús Merino, Irene Roga y Charles Berberian
Música de The Milky Way Express
Exposiciones
Tebeo Vs. Novela Gráfica
CICUS
Del 20 de noviembre al 5 de diciembre.
cicus.us.es
De Viñeta en Viñeta: aprendiendo a leer tebeos
CICUS
Del 20 de noviembre al 20 de diciembre.
cicus.us.es
Rebeca de Hajar Moussa
CICUS
Proyecto Creamos, Fundación Tres Culturas www.proyectocreamos.org
Del 20 de noviembre al 20 de diciembre.
cicus.us.es
La penúltima imaginación Grafica: 12 dibujantes en Sevilla
Casa de la Provincia
Del 28 de noviembre al 20 de diciembre.
cicus.us.es
Órbita 76, Desencaja 2012
Casa de la Provincia
Del 21 de noviembre al 20 de diciembre.
casadelaprovincia.es
Juan Berrio
Sala Lugadero
Del 22 de noviembre al 5 de diciembre.
lugadero.com
Lola Lorente
Fnac
Del 21 de noviembre al 12 de diciembre
fnac.es
Curso de Orientación Profesional al Cómic
Miércoles 20 de noviembre
Curso Orientación Profesional 17:00 a 18:30 – El Torres
Curso Orientación Profesional 18:30 a 20:00 – Rafael Marín
Jueves 21 de noviembre
Curso Orientación Profesional 17:00 a 18:30 – Jesús Merino
Curso Orientación Profesional 18:30 a 20:00 – Charles Berberian
Invitados
Charles Berberian
Jesús Merino
Rafael Marín
El Torres
Gabriel Noguera
Jose Pablo
José Luis Ágreda
Guillermo
Pedro Alpera
Irene Roga
Carlos Hernández
Antonio Hitos
Diego Galindo
Abel Ippólito
lunes, 10 de junio de 2013
Tebeósfera y el Gran Catálogo de la Historieta (España)
lunes, 15 de abril de 2013
Gran catálogo de la historieta (España)
viernes, 8 de marzo de 2013
IV Edicion de Arte y Comunicacion en el Cómic: Resumen (España)
En el segundo día de conferencias fue Jesús Ruiz (profesor de Artes Plásticas y Visuales) quien desarrolló su ponencia “Mujeres de cómic. La autoría femenina en el cómic actual” apoyándose en las obras de Marisa Acocella: Cancer Vixen, de Marian Henley: La joya más preciosa y de Cristina Durán junto a Miguel Ángel Giner: Una posibilidad entre mil. Sobre ellas, Jesús Ruiz trazó un pormenorizado recorrido en el que señaló los principales rasgos temáticos, de tratamiento narrativo y de realización gráfica de las obras propuestas.
La tercera y última jornada fue impartida por Sonia Pulido (ilustradora e historietista) que se ganó la atención del público con un repaso a su trayectoria artística, desde sus primeras historietas para el fanzine El Puñalito, pasando por detallar las formas, referencias y tiempos empleados en sus trabajos, las exigencias editoriales para ilustrar los textos de Javier Marías en el diario El País, hasta sus colaboraciones con Pere Joan, de la que surgió Duelo de caracoles en 2010. Sonia Pulido abocetó un autorretrato ameno y didáctico de una joven "dibujante de historias" y su dedicación, esfuerzo y cariño al trabajo en soledad sobre un tablero de dibujo.
Fuentes:
http://asociacionculturaltebeosfera.blogspot.com.es/
http://fundacionfec.org/cursos/arte-y-comunicacion-en-el-comic/
http://www.youtube.com/watch?v=oBv-v6Y56Ko
lunes, 19 de noviembre de 2012
Diálogos en la Tebeósfera: conversaciones sobre cómic y cultura (España)
Cronograma
Sábado 24:
Domingo 25:
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2012/11/dialogos-en-la-tebeosfera.html
domingo, 7 de octubre de 2012
¿Qué significa "Underground"? (documental - España)
Estreno: 26/10/2012
A través de tres fanzines muy conocidos, el TMEO, Rantifuso y Tonterías del Rock, el documental recorre el mundo del cómic en España. Pero el mensaje del documental va más alla, pues la actitud fanzinera, el espíritu underground y el “hágalo usted mismo” son facilmente extrapolables. Cualquier persona que alguna vez haya creado sin esperar nada a cambio, solo por la necesidad de expresarse, podra verse reflejado en esta película. “¿Qué significa UNDERGROUND?” trata sobre las creaciones que está más allá de las consideraciones comerciales; habla de todas aquellas personas que se mueven por pasión, por entusiasmo y que están dispuestas a hacer algo simplemente por amor al arte.
Visita: http://quesignificaunderground.com/
martes, 18 de septiembre de 2012
Arena y huesos (Miguel Fernandez & Daniel Belchi - España)

Unos colegas de España nos enviaron su trabajo, Arena y huesos. Es un cómic de 42 páginas a blanco y negro que, en palabras de los autores, está "ambientado en un mundo apocalíptico en el que el protagonista atraviesa el desierto y las ruinas de la civilización en busca de un sueño que puede costarle la vida."
Aquí un fragmento:

El cómic completo lo pueden revisar en esta dirección:
http://es.scribd.com/doc/103920459/Arena-y-Huesos
martes, 8 de mayo de 2012
Premiados del Salón del Cómic de Barcelona 2012
El historietista español José Ortiz, conocido especialmente por sus colaboraciones con Antonio Segura para el mercado británico y por su serie Hombre, ha ganado el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona. José Domingo se hizo con el premio a Mejor Obra de Autor Español por sus Aventuras de un oficinista japonés (Bang Ediciones) y el desaparecido Moebius fue distinguido por su último trabajo, Arzak el vigilante, considerada Mejor Obra de Autor Extranjero.
A los nombres de Ortiz (Cartagena, 1932) y Domingo (Zaragoza, 1982) deben sumársele el de Lola Lorente, autora de Sangre de mi sangre (Astiberri), Premio Autor Revelación, patrocinado por la Fundación Divina Pastora, y el fanzine Usted, considerado como el mejor de su categoría de esta edición. Por último, la mejor obra por votación popular resultó ser Lágrimas en la lluvia, de Damián Campanario y Assandro Valdrighi, obra basada en un libro de Rosa Montero.
También tuvieron una mención honorífica los autores chinos Benjamin, Lotulist y Chen Weidong, mientras que Go Nagai obtuvo un reconocimiento del Salón del Cómic de Barcelona por los 40 años de Mazinger Z.
Los galardones de este año son los de mayor dotación económica en la historia del certamen. El Gran Premio del Salón, en reconocimiento a la trayectoria de más de 25 años, los profesionales y el premio a la Mejor Obra de Autor Español cuentan, respectivamente, con 10.000 euros, mientras que el premio al Mejor Fanzine es de 1.500 euros. Además, gracias al patrocinio de la Fundación Divina Pastora, el Premio al Autor Revelación se va a mantener con una dotación de 3.000 euros. La categoría a la Mejor Obra de Autor Extranjero continúa sin premio en metálico.
Fuente: http://nadacomercial.com
martes, 7 de febrero de 2012
Marc Bernabé

MARC BERNABÉ (L’Ametlla del Vallès, Barcelona, 1976) es traductor e intérprete del japonés, con especial hincapié en la traducción de manga y anime, campo en el que cuenta con un bagaje de cientos de volúmenes y episodios traducidos, además de ser especialista en didáctica de la lengua y cultura japonesas para hispanohablantes. Entre sus obras se cuentan la serie de cuatro libros Japonés en viñetas (Norma, 2001-2006), la serie de tres libros Kanji en viñetas (Norma, 2006-2009), Apuntes de Japón (Glénat, 2002), la serie Kanji para recordar (Herder, 2001-2004, junto con J. W. Heisig y V. Calafell) y la guía de viajes Rumbo a Japón (Laertes, 2005, junto con V. Calafell y J. Espí). Recientemente ha trabajado en los libros Hanzi para recordar (Herder, 2009, junto con J.W. Heisig, T. Richardson y V. Calafell, obra para aprender los caracteres chinos en dos versiones: chino simplificado y tradicional. Es fundador y director de la empresa de traducciones e interpretaciones Daruma Serveis Lingüístics, SL, desde donde gestiona sus propias traducciones, así como las de un extenso equipo de colaboradores.
Su último proyecto es Masters of Manga, a través del cual ha entrevistado a famosos creadores de manga, grandes figuras del manga actual y colosos que ayudaron a conformar la historia del cómic japonés.
CONTACTO:- E-mail: marc@nipoweb.com
- Twitter: marcbernabe