Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de agosto de 2017

taller de COMICS: la revista #1

 

La revista del taller de COMICS es parte del proyecto educativo de Mágica Ediciones para valorar y difundir, en la ciudad de Lima, las posibilidades expresivas que tiene el arte de la historieta. Con más de diez años de experiencia realizando talleres de cómic, en el Perú y el extranjero, los artistas visuales Juan Carlos Delgado y Julio Martínez editan ahora una publicación que busca servir de plataforma para nuevos artistas que estén interesados en este lenguaje y hayan pasado por el taller. 

En este primer número, se compendian La cita, historieta de suspenso del pampeano Hernán Molina; Bluemoon Motel, en la que Estado de Limbo sabe combinar el ritmo de la música con el de la línea, en una secuencia de amor homosexual; y Vengador, de Julio Martínez, que recrea de forma oscura la historia de un ex-militar que busca enfrentar la violencia de nuestra ciudad.  La revista se puede encontrar en la cadena de librías Zeta Bookstore, Librería Contracultura (Av. Larco 986, Miraflores) y en los principales kioskos de la ciudad.

Más información en el fanpage de Mágica Ediciones.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Crack Bang Boom 6 (Rosario - Argentina)


Sobre Crack Bang Boom

A partir de la convocatoria del artista multi-premiado internacionalmente Eduardo Risso, se congregan un grupo de artistas y coleccionistas para realizar la convención de historietas que lleva por nombre Crack Bang Boom con el fin de armar un evento pensado por y para la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. La misma se ha instalado dentro de la cultura de la ciudad y se ha convertido en el lugar de encuentro para discutir, discernir y comprender un modo de pensar la historieta argentina, la cual es reconocida en ámbitos internacionales.
Crack Bang Boom intenta acercar al público a nuestros mejores exponentes. Además, busca posibilitar canales para las nuevas generaciones. Para ello, invitamos a reconocidos editores y artistas extranjeros con el fin de promover dicho intercambio. Con todo esto, CrackBangBoom consigue instalarse en el contexto sudamericano cómo una de las convenciones de historietas más importantes, no solo por la cantidad y calidad de los invitados nacionales y extranjeros sino también, por su capacidad de generar contactos entre profesionales y amateurs. Asimismo, su capacidad comercial ligada a una importante afluencia de público, brinda un espacio para expositores que promueven la historieta tanto argentina como extranjera (tomado de: crackbangboom.com.ar/convencion).
Este 2015 tienen nuevos invitados internacionales, los premios Carlos Trillo y otras actividades programadas que se pueden ver en su evento en facebook: facebook.com/events/440140486195700 

jueves, 12 de marzo de 2015

Dibujados: 8vo encuentro de historietistas, ilustradores y guionistas (Argentina)




Programa
 
Sábado 14
15.00hs: Apertura al público. Feria de fanzines y publicaciones. Exposición “Dibuhanna-Barbera”
16.00hs: Presentación de las nuevas publicaciones de Ediciones Noviembre a cargo de Brian Janchez..
16.45 hs: Presentación del libro “La Gran 7” con la presencia de sus autores.
17.30 hs: Humor Menstrual. Presentación del libro a cargo de sus autores Daniel “Pito” Campos y Martín Eschoyez.
18.15 hs: Taller de dibujo de Horacio Petre.
19.00 hs: Homenaje Dibujados: Eduardo Mazzitelli y Ariel Olivetti, con la conducción de Luciano Saracino.
20.00 hs: Primer banda invitada. ¡Tan increíblemente fabulosa que todavía no tiene nombre! Gustavo Sala, Ariel López V. y Pedro Manzini en concierto.
21.00hs: Segunda banda invitada… ¡Agente Feldon!

Domingo 15
15.00 hs: Apertura al público. Feria de fanzines y publicaciones. Exposición “Dibuhanna- Barbera”
15.00 hs: Taller de croquis con modelo vivo: variantes para plantear la figura humana de una forma rápida y dinámica manteniendo proporciones y armonía. En esta ocasión de Dibuhanna Barbera, posará Pebbles Picapiedra.
17.15 hs: Presentación del libro El Faro del Principio del mundo y plan de publicaciones de Blup Ink. Con la presencia de David Rodríguez, responsable de la editorial.
18.00 hs: Taller de creación de personajes de historieta a cargo de Oscar Capristo.
19.00 hs: Presentación de “¡Viva la caca!” edición ampliada de Gustavo Sala a cargo de Editorial Subpoesía.
19.45 hs: “¿Cómo hacer un best seller ilustrado y que te paguen por ello?”. Charla sobre secretos editoriales de Ana Von Rebeur.

La entrada es libre y gratuita, pero se solicita colaboración con alimentos, útiles, ropa y donaciones para enviar a las zonas más carenciadas de Chaco.
Los artistas invitados firmarán ejemplares, dibujarán, conversarán con el público asistente y se sortearán algunos de sus dibujos
El presente programa está sujeto a posibles modificaciones.

Tomado de:
http://www.comiqueando.com.ar/agenda_argenta/todos-a-dibujados-4/

domingo, 15 de febrero de 2015

Osvaldo Walter Viola (Buenos Aires, 1 de noviembre de 1933 – 13 de febrero de 2015)


El pasado 13 de febrero falleció el historietista argentino Osvaldo Walter Viola, más conocido como Oswal, a la edad de 81 años.
Oswal, que estudió dibujo por correspondencia, comenzó su carrera artística en los años cincuenta del pasado siglo realizando ilustraciones para diversas revistas, y pronto saltó a la historieta, dibujando para Editorial Frontera en 1959 algunas historias de Ernie Pike guionizadas por HG Oesterheld. Hacia mediados de los años sesenta, en la revista Anteojito, adapta clásicos literarios como Robinson Crusoe y David Copperfield, y poco después crea en la misma revista como autor completo su serie de mayor éxito, Sónoman, que se prolongaría a lo largo de una década y acabaría teniendo su propia cabecera.
Ya en los años setenta, Oswal se prodiga en distintas revistas como Skorpio (donde dibuja Skorpio¿Hola? Aquí la muerte y Galac Master, con guiones de Ray CollinsCarlos Albiac y HG Oesterheld, respectivamente), Chaupinela (para la que crea El espíritu de Mascarín), SatiricónSiete Días y otras.
A mediados de los años ochenta trabaja para la revista española Cimoc. De esa época datan Consummatum est (guion de Yaqui), Buenos Aires, las putas y el loco (guion de Ricardo Barreiro) y Big Rag (guion de Carlos Albiac). El dibujante formó tándem en varias ocasiones con el guionista español Enrique Sánchez Abulí, dando lugar a obras como 13 relatos negrosHistorias tremendas y La nieve y el barro, publicado hace tan solo dos años.
En paralelo a su trabajo como artista, Oswal se dedicó a la docencia, impartiendo clases sobre historieta en la Escuela de Bellas Artes de Quilmes y en la Escuela de Garaycochea.

Historia de Historietas: Oswal - 2013

Realización: Diego Kartaszewicz
-Producción: Sandra Toledo
-Sonido: Maira Albornoz
-Cámara: Eduardo Guarini, Ariadna Tepper
-Edición: Alejandro Roncero, Luciano Chiesa

Información tomada de:
http://www.entrecomics.com/?p=103850

lunes, 18 de agosto de 2014

Viñeta Uno (Argentina)


Viñeta Uno es un proyecto que nació de la unión del entusiasmo y la pasión de dos nóveles guionistas de historieta, Arekasadaro y Gonzalo Duarte. En la búsqueda de llevar al lector sus historias se encontraron con el acertijo de cómo comenzar su recorrido en un medio en expansión, variado en oferta de calidad y formatos.


Optaron por hacerlo online. Un estándar reconocido y exitoso, publicar en la web a ritmo semanal y con variedad de propuestas. Pero tenían sus propias inquietudes e ideas claras sobre cómo encararlo. Y con el objetivo en mente de alcanzar la mejor experiencia de lectura, comenzaron a desarrollar el sitio http://vinetauno.com.

Elegir las historias fue complicado y muy natural al mismo tiempo. Algunas ya estaban y otras fueron surgiendo, pero las piezas fueron encajando y pudieron armar una selección de la que están orgullosos.

Viñeta Uno es un proyecto vivo que está mejorando y creciendo constantemente, con el objetivo de entregar lo mejor de cada uno de los que pasen por dicho espacio. Comienza con cuatro historietas semanales. Las dos primeras son antologías con artistas rotativos e historias unitarias, pero situadas en sus propios universos que se van ampliando en cada capítulo:



La Era de Apolo, en clave ciencia ficción, nos lleva a un futuro donde una catástrofe solar deja al mundo al borde del caos. El primer artista en llevarnos a esta desolada situación, escrita por Gonzalo Duarte, es el ascendente Patricio Delpeche.





Katharsis, la segunda antología, también se presenta en clave fantástica, dándonos una perspectiva del conflictivo divino que se desarrolla en el Planeta Ovkir-uma. Con una estética diésel-medieval, los avatares de las emociones humana combaten por ser la suprema rectora de los habitantes de este mundo. El encargado de empezar este relato será el talentoso Rodolfo Buscaglia, ilustrando los guiones de Arekasadaro.


Las otras dos, historias continuadas con artistas fijos, son Los límites, de Arekasadaro y Chip Kwan; y Último acto, por Gonzalo Duarte y Manuela Mauregui.




Los límites transcurre en Korzybski, la ciudad Laberinto. Donde todos sus habitantes encuentran la seguridad en las cuerdas que les atan al gran árbol central. Allí el joven oráculo Onaban está por aprender que los límites no sólo se fijan, también se trascienden.




El policial Último acto, por su parte, nos narra la obsesiva búsqueda del policía francés Carreau, persiguiendo un asesino en serie a principios del siglo XX. Avanza tras los pasos de Antón, un ilusionista que abandonó sin razón evidente el éxito de su espectáculo en Europa para viajar a Buenos Aires junto a su troupe. Ambos parecen conocer muy bien su juego, pero se verán inevitablemente influidos por las cartas que les entregue el destino.


Estas historias son el comienzo de Viñeta Uno, un espacio vivo, una plataforma que transparenta la pasión por la historieta que todo los participantes compartimos.


Pueden encontrarlos en:

vinetauno.com
facebook.com/vinetaunocomics


Información tomada de:
labitacorademaneco.blogspot.com/2014/08/vineta-uno-nuevo-sitio-de-historietas.html
vinetauno.com

viernes, 6 de junio de 2014

"La Torre de Burbuja" / Antonio Taboada & Martín Túnica (Editorial Loco Rabia)

La Torre de Burbuja
Thriller psicológico
80 páginas, 16 cm . 23 cm, BN.


La torre de Burbuja es el primer libro del dibujante argentino Martín Túnica y del guionista peruano Antonio Taboada editado en Argentina, a través del sello editorial Loco Rabia.

De acuerdo a su sitio web, Loco Rabia ha decidido incorporarlo a su catálogo para compartir con sus lectores el potente dibujo que sostiene esta historia y el alto vuelo poético con la que está escrita.
No se trata de una historia simple, porque los sueños nunca lo son; se trata más bien de un calidescopio que mezcla y confunde historias y personajes, y que avanzan de forma espiral y hacia distintas direcciones a la vez. Un libro que combina de forma enigmática la aventura, la filosofía y los símbolos.
Un libro potente y ambiguo que deja, siempre, el sabor de que su sentido, eso de lo que siempre queremos apropiarnos, será distinto la próxima vez que decidamos releerlo. Aquí algunas imágenes de la obra:




Me alegra saber del escritor peruano Taboada, quien ha sabido publicar su trabajo en el extranjero en más de una ocasión. Aquí una entrevista que le hizo Gabriel Zárate, El Lector de Historietas, hace tres años:

http://ellectordehistorietas.blogspot.com/2011/06/entrevista-antonio-taboada-tengo-la.html

jueves, 5 de junio de 2014

Galardones para Quino


El pasado martes 27 de mayo el senado argentino reconoció la obra del genial Quino con la mención de honor Senador Domingo Faustino Sarmiento. La resolución de la Cámara alta argentina que le otorga el galardón explica que “el homenaje a Quino obedece al deseo de reconocer a una personalidad de nuestra cultura que, a través de su arte, forma parte indiscutible del imaginario cultural argentino y es admirado en el mundo entero”. 
Joaquín Lavado "Quino", padre de la legendaria Mafalda, fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades unos días antes. El jurado de aquel fallo destacó que "al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento".
Mafalda tiene el honor de haber sido leída por millones de lectores de todo el mundo a lo largo de varias generaciones. El paso del tiempo no ha envejecido las viñetas de Mafalda, porque, según dijo alguna vez el escritor argentino Ernesto Sábato "tocaban temas profundos del alma humana".
Quino, de 81 años, es hijo de una familia de españoles emigrada a Argentina. Reconocido como uno de los más destacados humoristas gráficos del ámbito internacional, Quino alcanzó la fama con las tiras de esta niña preguntona, inteligente, irónica, inconformista, preocupada por la paz y los derechos humanos, que odia la sopa y ama a los Beatles.
Mafalda nació para una campaña publicitaria frustrada. La primera tira se publicó en el semanario Primera Plana de Buenos Aires el 29 de septiembre de 1964. En la serie Mafalda, Quino reflejó el mundo de los adultos visto desde los ojos de un grupo de niños.
Desde que dejó de dibujar a Mafalda, Quino se entregó a un humor más ácido y negro, destinado en mayor medida a un público adulto y que ha ido recopilando en su colección de libros de humor. Entre los más recientes se encuentran "¡Qué presente impresentable!" (2005) y "La aventura de comer" (2007).
Quino sólo dibujó de nuevo a Mafalda para campañas a petición de organizaciones como UNICEF o el gobierno argentino. Así lo hizo tras el fallido golpe de Estado de 1987 contra el presidente Raúl Alfonsín, cuando apareció una viñeta de Mafalda diciendo: "¡Sí a la democracia! ¡Sí a la justicia! ¡Sí a la libertad! ¡Sí a la vida!".
En 1993 se adaptaron las tiras de Mafalda a dibujos animados y el personaje ha estado presente en certámenes y festivales de cómic y humor de numerosos países.
En 2014, con motivo del 50 aniversario del personaje, varias exposiciones han recordado a Mafalda en todo el mundo.

Información tomada de:
http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/05/27/argentina-premia-a-quino-tras-recibir-el-principe-de-asturias/#.U5ChsnJ5NPB
http://www.larepublica.pe/21-05-2014/quino-creador-de-mafalda-gana-el-premio-principe-de-asturias

miércoles, 14 de mayo de 2014

Dago: La cuestión real


Francia, Inglaterra, Escocia... Ese es el múltiple escenario en el que Dago vivirá una de sus más emocionantes aventuras: La cuestión real

Al rey inglés Enrique VIII, cabeza de los Tudor, lo ciega la pasión por Ana Bolena y con tal de poseerla no dudará en desatar una guerra que hará temblar a toda Europa. Y ante la inminencia de la tragedia, el aventurero veneciano procurará torcer la historia del mundo así le cueste la vida.

Robin Wood y Alberto Salinas crearon en 1981 una de las historietas más importantes de Argentina. Lo que acaso no imaginaron es que la fama de su Dago excedería las fronteras y que, tras veinte años de publicación local, el personaje continuaría su derrotero en ediciones italianas, incluso cuando en la misma Argentina dejara de publicarse tras el cierre de su casa editora. Dago: La Cuestión Real es un tomo autoconclusivo de 152 páginas en blanco y negro, con prólogo de Ariel Avilez, donde se recopilan doce episodios del popular personaje en esta aventura. 
 
Después de más de una década, Comic.ar ofrece a sus lectores la oportunidad de reencontrarse con el personaje - ahora dibujado por Carlos Gómez, ganador del premio Yellow Kid, al igual que el guionista, por su labor en la serie - en episodios inéditos en castellano.

Este lanzamiento se encuentra a la venta en la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el stand de Historietas Argentinas (Pabellón Azul Nº 119). A partir de mayo, Dago: La cuestión real será distribuido en kioscos y comiquerías del vecino país. 


Tomado de:
http://www.comiqueando.com.ar/comic_clips/nuevo-libro-de-dago/
http://labitacorademaneco.blogspot.com/2014/04/la-cuestion-real-nueva-entrega-del-dago.html

miércoles, 12 de febrero de 2014

Feria "Comics Underground" (Argentina)


Este domingo, 16 de Febrero, entre las 15 y las 21hs. tendrá lugar la primera edición de la feria Comics Underground. Esto va a ser en Cangrejos Bar, Ciudad de la Paz 123, Capital. 

Se trata de un evento diferente donde los protagonistas son los artistas. Los asistentes encontrarán otras ideas, otros dibujos, otras formas de pensar. Verán dónde nacen los proyectos, cómo se siembran las bases de nuevos desafíos. Encontrarán el lugar donde las palabras se mezclan con los dibujos y nada parece insuperable. Ser un artista independiente es trabajar con las manos. Es mirar al mundo y llenarlo de lenguaje. 

Comics Undeground te invita a ser parte de esta propuesta, de compartir una tarde diferente en una fábrica de mundos. Te acercan los colectivos: 39, 41, 57, 60, 67, 68, 95, 152, 161, 168, 194. 
Subte: Estación Ministro Carranza (Línea D) 
Tren: Estación Ministro Carranza (Línea Mitre) 

La entrada es libre gratuita y además de los stands con increíbles ofertas, vas a encontrar proyecciones, bandas en vivo, una muestra de esculturas, dibujantes invitados, publicaciones independientes, charlas, videojuegos y una barra. 

Tomado de:
http://www.comiqueando.com.ar/agenda_argenta/explota-una-nueva-feria/

lunes, 3 de febrero de 2014

IVº Concurso de Historieta CrackBangBoom (Argentina)



IVº CONCURSO DE HISTORIETA CBB

Con el fin de promocionar nuevos valores en el mundo del Comic, Crack Bang Boom convoca de acuerdo a las siguientes bases al IVº CONCURSO DE HISTORIETA CBB:

1.- Podrán participar de este certamen autores argentinos o extranjeros, sin límite de edad establecido. Pueden ser obras individuales o de equipos creativos.


2. - El concurso tendrá como fecha de inicio el lunes 17 de febrero de 2014 y finalizará el viernes 6 de junio de 2014 como fecha inamovible. Los ganadores se darán a conocer durante el mes de julio en la página web oficial de la Convención www.crackbangboom.com.ar y en la página Facebook oficial.


3. - El jurado estará compuesto por Daniel Galliano (Editor Ediciones Puro Comic), Eduardo Risso (artista, Presidente del Comité Organizador CBB), Eduardo Santillan Marcus (Comité Organizador CBB), Juan Ángel Szama (Comité Organizador CBB), y un miembro de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario (a designar).


4. - Se deberá enviar via e-mail a partir de la fecha de inicio del concurso a la dirección concursoCBB5@gmail.com una historieta (inédita, no publicada anteriormente en ningún formato ni en internet) de hasta cuatro páginas con las siguientes características: archivos en baja resolución, proporcional al tamaño de corte 17 x 24 cm, en blanco y negro. La obra deberá estar encuadrada dentro del tema del concurso: “Historieta Humorística”. Para clarificar esto, la historieta humorística constituye uno de los géneros historietísticos más importantes, de tal forma que es posible encuadrarla como uno de los dos grandes bloques en que puede dividirse el medio (“serio” o “cómico”). Contamina y nutre, además, a otros géneros, como por ejemplo el costumbrista. Puede desarrollarse en el mundo real o en algún mundo ficticio; en el presente, el pasado o el futuro; puede narrar la vida familiar, sentimental y/o profesional de algún personaje o grupo de personajes; puede ser orientada al público infantil o al público adulto. Remarcamos aquí que el concurso no contempla a los paneles singulares de humor gráfico, ni a la sucesión inconexa de estos para construir una historieta; es preferible crear una situación graciosa que vaya destilando gags a medida que avanza el relato. Como ejemplos de historietas que se encuadran en este género tenemos a Peanuts, Astérix, Mortadelo y Filemón, Lucky Luke, Los Pitufos, Popeye, Tomás el Gafe, Olaf el Vikingo, Dr. Slump, Groo, Liberty Meadows, etc…


5.- Las obras deberán ser firmadas con seudónimo. El e-mail en donde se envían los archivos debe estar dispuesto de la siguiente manera: en el subject debe figurar “Concurso CBB5 – Seudónimo del autor”, y en el cuerpo del e-mail se deberán incluir los siguientes datos:
seudónimo con el que se participa
nombre y apellido verdaderos del o los autores,
edad,
nacionalidad (aclarándose nacionalidad, y si es argentino, provincia y ciudad de residencia de cada uno de los autores),
teléfono,
e-mail
número de documento.


6.- Las páginas de la historieta deberán ser denominadas de la siguiente manera: “CBB5-Seudónimo del autor-Nombre de la Historieta–Número de página” (por ejemplo: “CBB5-Cacho-LaPistolaLoca-01”; “CBB5- Cacho-LaPistolaLoca-02”). En el caso en que la obra sea presentada en un único archivo pdf de baja resolución, el número de páginas puede ser omitido.


7.- No serán considerados trabajos enviados que no cumplan los requisitos enunciados en los puntos 5 y 6.


8. – Cada autor o autores podrán presentar un máximo de 3 (tres) trabajos, con la condición de que se envíen cada uno de ellos en e-mail separados y con seudónimos diferentes.


9. – Habrán tres trabajos ganadores y dos trabajos mencionados (de distintos autores). El premio consistirá en lo siguiente:
Las tres obras ganadoras aparecerán publicadas en una antología impresa de manera conjunta por Crack Bang Boom y Ediciones Puro Comic, especialmente para la Quinta Convención Internacional de Historietas CRACK BANG BOOM 5, junto a material de autores consagrados que participarán de la Convención.
Cada obra ganadora recibirá cinco (5) copias de la mencionada antología.
Estas tres obras ganadoras, junto a las dos obras merecedoras de las menciones, formarán parte de la muestra de historietas dentro del marco del evento.
Los autores de las obras ganadoras y mencionadas se harán acreedores de un pase gratis para todos los días del evento CRACK BANG BOOM 5, del 7 al 10 de agosto de 2014 en Rosario, Argentina.
Uno de los tres trabajos ganadores será destacado como Primer Premio a criterio del Jurado, y recibirá además de lo anteriormente mencionado la suma de $ 2000 (dos mil pesos argentinos).
Otro de los tres trabajos ganadores será destacado como Segundo Premio a criterio del Jurado, y recibirá además de lo anteriormente mencionado la suma de $ 1000 (mil pesos argentinos).
Los Premios serán entregados de manera personal a los correspondientes ganadores durante el evento el día  
de agosto de 2014. No se enviarán Premios a domicilio.


10. - Los participantes que envíen sus trabajos bajo los requisitos de los puntos 5 y 6 recibirán por mail la recepción de sus trabajos antes de la fecha de cierre del Concurso (no instantáneamente al enviarlos, no es contestación automática). Los autores de los trabajos seleccionados serán contactados por e-mail para pedirles los archivos del material en alta resolución.


11.- Los participantes conservarán los derechos totales de su autoría, autorizando a Crack Bang Boom en su calidad de entidad organizadora, para que pueda publicar, editar, reproducir, traducir, comunicar al público, distribuir y poner a disposición, los trabajos presentados a dicho concurso, de forma impresa, por medios electrónicos (como en CD-ROM y en bases de datos, propias o de terceros), y/o a través de páginas electrónicas, por el tiempo y veces que considere necesarias y libre de regalías, a condición de que se mencione el nombre de éstos en calidad de autores de las respectivas obras.


12.- No podrán participar personas relacionadas directamente con la realización de la Convención.


13.- El fallo del Jurado es inapelable, pudiendo incluso declarar desierto al concurso.


14.- Cualquier hecho no previsto en estas Bases (o dudas sobre la interpretación de las mismas) serán resuelto por el Jurado nombrado por Crack Bang Boom.


15.- La participación en este concurso implica aceptar todas y cada una de las disposiciones mencionadas en estas Bases.

Ver: https://www.facebook.com/crackbang.boom

martes, 10 de diciembre de 2013

Breccia el Viejo: conversaciones con Juan Sasturain (Ediciones Colihue - Argentina)


Ediciones Colihue lanza esta semana el libro Breccia el Viejo: conversaciones con Juan Sasturain y lo presenta con una charla abierta al público en la que participarán Juan Sasturain, Mariano Buscaglia (nieto de Alberto Breccia), Sanyú y Gustavo Ferrari (especialista en la obra de Breccia).

Esto sucederá este jueves 12 de Diciembre a las 19 hs en la Librería Hernández, Av. Corrientes 1436, ciudad de Buenos Aires.

El libro repasa la trayectoria del genial Alberto Breccia: su infancia, los inicios en el dibujo, sus influencias, el trabajo con las grandes revistas, colecciones y editoriales, sus personajes más memorables, la relación con otros dibujantes, sus sociedades con grandes guionistas, la experiencia europea, sus intereses y afinidades, la vida cotidiana. Cierra el libro una bibliografía que detalla su producción década a década.

Dice Sasturain sobre el ídolo: “No corresponde que intente explicar quién fue Alberto Breccia y por qué vale la pena enterarse de qué hizo y qué pensaba de su vida, de su trabajo y de muchas otras cosas. Me tocó y me gustó escribir y opinar sobre él varias veces, sólo para coincidir con gente mucho más capaz que yo a la hora de definirlo: el Viejo Breccia no sólo fue uno de los dibujantes de historietas más importantes del mundo. Fue un genio, alguien que rompió el molde. Pero además, o sobre todo, fue una persona entera, que se hizo increíblemente solo y de una pieza, con perfiles definidos, derecho, honesto, tierno y cabrón, querible y difícil, un personaje único. Absolutamente inolvidable.

El Viejo revolucionó los medios expresivos y el sentido mismo de la historieta como soporte, como instrumento narrativo. Es decir: hizo (se animó a) cosas que nadie había hecho antes. Y las hizo maravillosamente bien”.
Tomado de: