martes, 9 de abril de 2013

Carmine Infantino (Nueva York, 1925 - 2013)

De acuerdo al sitio Los Eternautas, Infantino comenzó su vida en los comics allá en los cuarenta. Hijo de una familia italoamericana neoyorquina, nacido en plena Gran Depresión, sus comienzos de freelance en el negocio comiquero los hizo mientras cursaba sus años en la Escuela de Arte Industrial de Manhattan. Su primer trabajo publicado fue Jack Frost, una historia incluida en USA Comics #3 de la extinta Timely Comics donde Infantino haría el papel de entintador.


Debido a su buen desempeño, Joe Simon, editor de Timely y socio de Jack Kirby, le ofreció un trabajo de planta, pero Infantino lo tuvo que desechar ya que su padre no se lo permitió, aduciendo que “la escuela es lo primero. Si eres tan bueno, el trabajo estará esperando luego”.

Su característico trazo limpio y su realista cuidado de las proporciones, junto a su buen ojo de diseñador lo convirtieron en un artista reconocido en el medio, tanto de carátulas como de interiores. A lo largo de la década de los cuarenta, dibujó varios títulos, tales como Human Torch para Timely, algunos para Fawcett Comics y otras editoriales pequeñas, para arribar finalmente a DC Comics en una historia de Johnny Thunder para el número 86 de Flash Comics. Su arte seria una presencia habitual en títulos de la Era de Oro, tales como Green Lantern y Justice Society of America, pero no se limitaría a comics de superhéroes, explorando otras áreas tales como western, ciencia ficción y misterio.

El año 1956 sería testigo de un hecho de la mayor relevancia en la historia de los cómics, como sería el primer intento de DC Comics de relanzar a los superhéroes, en la actualización de un viejo conocido, el velocista escarlata The Flash. Era Showcase #4 y si bien el guión era de Robert Kanigher, la responsabilidad del rediseño del personaje en términos visuales cayó sobre los hombros de Carmine Infantino. Aplicando sus dotes y conocimientos de diseñador, Infantino creó el entonces nuevo look de The Flash que ahora es el clásico traje rojo con relámpagos amarillos, para acentuar el sentido de velocidad, utilizando un lenguaje visual que dejara claro los atributos del personaje, por un lado lo mas aerodinámico posible y por el otro transformándolo en un borrón escarlata y dorado cuando en movimiento. Este nuevo Flash sería la punta de lanza del renacimiento de los superhéroes en los cómics y transformó a Carmine Infantino en una leyenda y en el puente que unió a la Era de Oro y a la Era de Plata de los comics, como dijera Dan Didio en el blog de DC Comics, The Source.


Infantino se volvió un imprescindible de DC Comics y su visión comenzó a afectar a todos los títulos de la compañía. Es en parte obra de Infantino el haber devuelto una mayor oscuridad y seriedad a Batman en los sesenta, ya que el editor Julius Schwartz le encomendó junto al escritor John Broome su correspondiente actualización, lo que Infantino entendió como una vuelta a sus orígenes detectivescos y un llamado a liberar al encapotado de anacronismos como el Batiperro o el Bat-mite. Infantino fue co-creador de Barbara Gordon como nueva versión de Batichica; co-creador del personaje Deadman y de pasada ese mismo número de Strange Adventures es la primera historia relativa a drogas en un cómic que contó con la aprobación de la Comic Code Authority.


A mediados de los sesenta Infantino ya era un puntal casi inamovible de DC. Stan Lee trató de ficharlo para Marvel y para evitarlo, en DC le ofrecieron un cargo como director de arte, lo que luego se transformaría en director editorial. Se debe a este período de Infantino como ejecutivo de DC la transformación de la estructura de la compañía (artistas en importantes puestos ejecutivos), siendo de su responsabilidad la promoción de nombres como Joe Orlando y Joe Kubert a la categoría de editores. Fue de iniciativa de Infantino que a DC llegaron talentos en ese entonces jóvenes, tales como Neal Adams, Dennis O’Neal o Dick Giordano, completando así el capital humano necesario para la reactualización de varios personajes clásicos, tales como Green Lantern, Wonder Woman o el mismo Superman. No menor fue la contratación de la leyenda Jack Kirby por Infantino, que dio origen al mítico Cuarto Mundo, junto a otros memorables tales como Kamandi, Omac y The Demon. Spider Woman por Carmine Infantino.

Sin embargo, DC no llegó a superar a Marvel en esta época. Infantino regresó a su trabajo de dibujante y  trabajó para Marvel títulos tales como Spider Woman, Nova y Star Wars. Regresaría mas tarde a DC y a Flash, título que dibujaría hasta 1985. Carmine Infantino llevaba varios lustros retirado cuando se produjo su deceso, el pasado 4 de abril, pero aún hacía una que otra aparición pública en convenciones y eventos.


Aquí un video conmomerativo de la trayectoria de este dedicado artista:

No hay comentarios: