Cuando escuché que el Grupo Punto Aparte (conformado por la
dupla de Tania Salcedo y Giovani Menéndez) habían publicado un fanzine con el
título Los zombies también lloran, me
llamó la atención, pues soy seguidor de la serie estadounidense The walking dead y, por qué no decirlo,
de niño recuerdo haber visto la telenovela Los
ricos también lloran. A pesar de participar regularmente en ferias de
historieta, no soy muy aficionado a leer lo que se publica en las mismas. Sin
embargo, como ya mencioné, el título llamó mi atención y decidí leer el
trabajo.
Punto Aparte es una iniciativa de
autogestión que tiene más de diez años difundiendo su producción (y la de otros
autores emergentes) en ferias, encuentros de otakus, caravanas de comics, conciertos, etc., tanto en Lima como
en algunas provincias. Este empuje por llevar adelante su proyecto editorial es
lo que más había valorado, sin considerar la calidad de lo que publicaban en
sí. Hace unas semanas, pude entrevistarlos y me hicieron ver un par de cosas
que antes no tomaba en cuenta:
1. Hacer un producto de mayor calidad implicaría un tiempo de
producción que no les permitiría salir con la periodicidad que se han propuesto
(sacan nuevos títulos cada dos meses).
2. Les interesa llegar más al
público en general, masivo, que a un segmento reducido, como el de los lectores
especializados en el lenguaje de la historieta.
Estos criterios están presentes
en la estética de Los zombies también
lloran. En 15 páginas van contando de forma amena la vida en el vecindario de
Gregorio (que algún parecido tiene con el Gregorio Samsa de La Metamorfosis), en el cual conviven
humanos y zombies, siendo estos últimos las víctimas y no los victimarios, en
un mundo donde el abuso, la vanidad y el desamor continúan siendo las
principales motivaciones del hombre.
Punto Aparte realiza el dibujo y la diagramación de su revista directamente en digital. Si bien esto puede ahorrarles tiempo y facilitarles la manipulación de las viñetas, también puede endurecer un poco sus composiciones.
Comercialmente, utilizar a los
zombies es una idea acertada para llegar al público masivo, que conoce de esto
ya sea por los comics, series de televisión o películas inspiradas en los
mismos -Salcedo y Menéndez pertenecen al reducido grupo de autores que viven de la historieta. Sin embargo, a través
del entretenimiento, esta vez han sabido transmitir una historia que por
momentos conmueve, en aquellos pasajes que nos recuerdan que el peor monstruo
de las ficciones sigue siendo el hombre.
Han dividido la historia en contagios, capítulos donde explican un
poco de la historia de los personajes que habitan el mundo de Gregorio, quien
aparece al inicio y al final a modo de hilo conductor de una obra que alcanza
sus picos de intensidad en la escenas finales del perro sin pelo y su amo
(contagio 2), personajes inspirados en la fallecida mascota de Giovani. Otro
dato curioso es que ambos autores han logrado un estilo similar de dibujo,
entintado y composición, de tal modo que es difícil distinguir qué parte ha
hecho uno y qué parte ha hecho el otro. Y es que una de las claves del Grupo
Punto Aparte es que no sólo son autores de historieta sino también pareja. Esto
les permite coordinar las ediciones, corregirse
mutuamente, motivarse y estar al tanto de las mil y un cosas que implican
publicar un cómic en el Perú.
La delicada línea y detalle en el dibujo del perro de las primeras tres viñetas, evidencian el potencial que tienen los autores.
No obstante, creo que el mismo
empeño que tienen por hacer viable su proyecto comercialmente, deben también
asignarlo al desarrollo de su lenguaje gráfico. Cualquier técnica, con tiempo y
dedicación, evoluciona. Pero hay que ser conscientes de esto, de que la mayor
parte de autores que nos encontramos en estas ferias de historieta estamos en
una etapa inicial, por más años que tengamos en el medio, ya que este tiempo no
representa el tiempo real que le
dedicamos al desarrollo de nuestra técnica y de nuestras historias.
Si se trazan dichos objetivos en
sus obras, y administran mejor su tiempo, estoy seguro que no sólo vivirán de
la historieta sino que, además, podrán sumar al lenguaje de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario